Las acciones de Coinbase acaba de salir a la bolsa para su negociación y la compañía ha advertido a los posibles inversores de sus mayores factores de riesgo, desde la naturaleza volátil del mercado de criptomonedas hasta el potencial de ataques cibernéticos.
Las acciones de Coinbase salieron al mercado este miércoles, en la OPI para la cual presentó documentos en febrero. La sección «Factores de riesgo» de esa presentación destacó varios desafíos que enfrenta Coinbase. Estos riesgos incluyen todo, desde la volatilidad de las criptomonedas hasta posibles ciberataques.
Coinbase se presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) el año pasado y se convirtió en la primera compañía en su tipo en salir al mercado, específicamente en Nasdaq, la segunda bolsa de valores más grande de Estados Unidos, detrás de NYSE.
Más información sobre la salida al mercado de Coinbase en el siguiente artículo: Oferta Pública Inicial de Coinbase
Como parte de ese proceso, Coinbase tuvo que revelar públicamente un gran volumen de información en una presentación S-1, y la sección denominada «Factores de riesgo» explica algunos de los peores temores de la compañía.
Si le interesa invertir en acciones de Coinbase, debe estar al tanto de los siguientes riesgos:
El mercado de criptomonedas es muy volátil y su futuro aún es incierto
Si no ha estado siguiendo la historia del precio de Bitcoin y otras criptomonedas, es posible que no sepa que estos activos digitales son propensos a cambios bruscos de valor. A veces, su precio colapsa de repente y a veces aumenta al doble o más.
Es esa volatilidad la principal en la lista de factores de riesgo de Coinbase y no sin razón.
«Nuestros resultados operativos han fluctuado y fluctuarán significativamente debido a la naturaleza altamente volátil de las criptomonedas», de acuerdo a la información presente en el documento. «Todas nuestras fuentes de ingresos dependen de los criptoactivos y de la criptoeconomía en general. Debido a la naturaleza altamente volátil de la criptoeconomía y los precios de los criptoactivos, nuestros resultados operativos han fluctuado y continuarán fluctuando significativamente de trimestre a trimestre de acuerdo con los sentimientos y movimientos del mercado en la criptoeconomía».
Esta volatilidad es el riesgo fundamental de Coinbase. Sin embargo, con el paso del tiempo la volatilidad de las criptomonedas ha disminuido poco a poco. Ya no es tan común ver oscilaciones del precio tan violentas y cuando estas se producen ya no implican caídas del precio del 50% o más en un día (al menos en las criptomonedas más importantes). Ciertamente el mercado de criptomonedas sigue siendo riesgoso y aún lo será en el futuro cercano, pero ya no es tan peligroso como solía ser conforme se consolida y aumenta su aceptación.
Si Bitcoin y Ethereum se vuelven menos populares y no son reemplazadas por otra criptomoneda, Coinbase estaría en un gran problema financiero.
Debido a que las transacciones con Bitcoin y Ethereum forman la base del negocio de Coinbase, la salud financiera de la compañía depende en gran medida de la popularidad de estas criptomonedas.
Aunque Coinbase aconseja tener una cartera de inversiones diversificada, las transacciones con Bitcoin y Ethereum representaron el 56% del volumen total de operaciones de la compañía en 2020.
Por lo tanto, la mayoría de los ingresos netos de Coinbase provienen de las tarifas de transacción por las operaciones en BTC y ETH. Si estas criptomonedas caen en desgracia y no son reemplazadas por otra cosa, Coinbase perdería la mayor parte de su negocio.
Al ser una compañía construida en torno a un producto en línea, Coinbase es particularmente vulnerable a los ataques cibernéticos.
Coinbase es una plataforma de intercambio de criptomonedas que depende completamente de redes informáticas internacionales conectadas a través de Internet para funcionar. Dado que la criptomoneda es un activo, es particularmente atractiva para los piratas informáticos.
La base de esos dos riesgos es donde opera Coinbase. La empresa afirma que su negocio «implica la recopilación, almacenamiento, procesamiento y transmisión de información confidencial de clientes, empleados, proveedores de servicios y otros datos personales, así como la información necesaria para acceder a los activos del cliente».
Si los piratas informáticos consiguen violar la seguridad de la empresa, podrían dañar materialmente la posición de Coinbase con sus clientes. «Hemos construido nuestra reputación sobre la premisa de que nuestra plataforma ofrece a los clientes una forma segura de comprar, almacenar y realizar transacciones con criptoactivos», dice el documento.
Es probable que se impongan regulaciones financieras a las criptomonedas, y eso seguramente afectaría a compañías como Coinbase
Todavía es temprano para la regulación de las criptomonedas por parte de los organismos reguladores federales, y Coinbase considera que ese futuro desconocido es un factor de riesgo importante.
«Estamos sujetos a un panorama regulatorio extenso y en alta evolución», dice la presentación, «y cualquier cambio adverso o nuestro incumplimiento de cualquier ley y reglamentación podría afectar negativamente nuestra marca, reputación, negocios, resultados operativos, y condición financiera «.
Más allá de la regulación de las criptomonedas en sí, Coinbase opera en el mundo de los servicios financieros, y eso la sujeta a otros tipos de regulación.
“Estos regímenes legales y regulatorios … evolucionan con frecuencia y pueden ser modificados, interpretados y aplicados de manera inconsistente de una jurisdicción a otra, y pueden entrar en conflicto entre sí», dice la presentación. «Además, la complejidad y la naturaleza evolutiva de nuestro negocio y la gran incertidumbre que rodea la regulación de la criptoeconomía nos obliga a ejercer nuestro juicio sobre si ciertas leyes, reglas y regulaciones se aplican a nosotros, y es posible que los organismos gubernamentales y reguladores puede no estar de acuerdo con nuestras conclusiones «.
La rentabilidad no está asegurada en el futuro cercano, ya que solo se espera que los costos operativos aumenten con el crecimiento de la empresa
En los próximos años, Coinbase tiene planes de expandirse, y se espera que esa expansión cueste una cantidad significativa de dinero.
«Anticipamos que nuestros gastos operativos aumentarán sustancialmente en el futuro previsible», dice la presentación, «a medida que continuamos contratando empleados adicionales, expandiendo nuestras ventas y esfuerzos de marketing, desarrollando productos y servicios adicionales y expandiendo nuestro negocio internacional».
Además, esos gastos de crecimiento podrían potencialmente afectar la rentabilidad de Coinbase «de manera consistente», dice la presentación
A pesar de tener millones de usuarios, Coinbase todavía depende de un pequeño número de clientes para la mayor parte de sus ingresos
A finales de 2020, Coinbase contaba con 43 millones de usuarios verificados de su plataforma. De esos 43 millones, apenas 3 millones realizaban transacciones mensuales en la plataforma. Más específicamente, sólo el 6.5% de los usuarios de Coinbase están usando la plataforma para realizar transacciones. Esa dependencia de un pequeño porcentaje de la base de usuarios general es un riesgo importante, dice la compañía.
«Una pérdida de estos clientes», dice la presentación, «o una reducción en su volumen de transacciones, y nuestra incapacidad para reemplazar a estos clientes con otros clientes, podría tener un efecto adverso en nuestro negocio, resultados operativos y situación financiera».
El misterioso creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, posee una enorme reserva que, si se vende, podría desestabilizar todo el mercado
Bitcoin fue creado por una persona o grupo de personas con el nombre de Satoshi Nakamoto.
Ese nombre aparece tres veces en el documento de Coinbase, pero solo una instancia de su aparición es particularmente interesante: cuando la empresa destaca que él es un factor de riesgo para su negocio.
«La identificación de Satoshi Nakamoto», dice la presentación, «la persona o personas seudónimas que desarrollaron Bitcoin, o la transferencia de los Bitcoins de Satoshi», podría resultar en una gran desestabilización.
Al menos parte de eso se debe a la enorme reserva de bitcoin que se dice que Nakamoto minó desde el principio. Si esta reserva se vendiera o transfiriera, podría tener un gran impacto en todo el mercado de bitcoins.