El Dow Jones Industrial Average, también llamado DJIA, el índice industrial, el Dow Jones, ^ DJI, el Dow 30, o simplemente el Dow, es un famoso índice bursátil y uno de los diversos índices creados por Charles Dow, editor de la revista Wall Street Journal y co-fundador de Dow Jones & Company. El promedio industrial se calculó por primera vez el 26 de mayo de 1896.
En la actualidad es propiedad de S&P Dow Jones Indices, que a su vez es de propiedad mayoritaria de McGraw-Hill Financial, siendo el más notable de los Promedios de Dow. De estos índices, el primero (no industrial ) se publicó por primera vez el 16 de febrero de 1885. Los índices llevan el nombre de Dow y uno de sus socios de negocios, el estadístico Edward Jones. Es un índice que muestra como han sido negociadas las acciones de 30 grandes empresas públicas basadas en los Estados Unidos durante una sesión de negociación estándar en el mercado de valores. Es el segundo índice de mercado más antiguo de Estados Unidos después del Dow Jones Transportation Average, que también fue creado por Dow.
La parte industrial del nombre es en gran parte histórica, ya que muchos de los 30 componentes modernos tienen poco o nada que ver con la industria pesada tradicional.
Con respecto a sus componentes, este índice está formado por 30 acciones significativas que se negocian en la Bolsa de Nueva York y el Nasdaq. Algunos de los componentes actuales más importantes del DJIA son:
- Microsoft
- Intel
- IBM
- General Electric
- Goldman Sachs
- Boeing
- Coca Cola
- 3M
- ExxonMobil
- Apple
Cálculo y ponderación del DJIA
Este índice es ponderado por precio, y para compensar los efectos de las divisiones de acciones y otros ajustes, actualmente es un promedio escalado. Hoy en día el valor del Dow no es el promedio real de los precios de las acciones que lo componen, sino más bien la suma de los precios de los componentes dividida por un divisor, que cambia cada vez que una de las acciones que lo componen tiene una división de acciones o dividendos de acciones, de manera que se genera un valor consistente para el índice.
Dado que el divisor es actualmente menor a uno, el valor del índice es mayor que la suma de los precios de los componentes. A pesar de que el Dow se compila para medir el desempeño del sector industrial en la economía estadounidense, el rendimiento del índice sigue influido no sólo por los informes corporativos y económicos, sino también por los acontecimientos políticos nacionales y extranjeros, como la guerra y el terrorismo, así como por desastres naturales que podrían conducir a un daño económico.
Para calcular el Dow Jones, la suma de los precios de todas las 30 acciones componentes es dividida por un divisor, el Divisor Dow. El divisor se ajusta en el caso de divisiones de acciones, escisiones o cambios estructurales similares, para asegurar que este tipo de eventos en sí mismos no alterará el valor numérico del DJIA. Desde el principio, el divisor inicial estaba compuesto por el número original de las empresas componentes; esto hizo que el Dow Jones en un primer momento fuera una simple media aritmética. El divisor actual, después de muchos ajustes, es inferior a uno (es decir, el índice es mayor que la suma de los precios de los componentes).

Críticas al DJIA
Con la inclusión actual de sólo 30 acciones, algunos críticos sostienen que el Dow Jones no es una representación muy precisa del rendimiento general del mercado. Sin embargo, es el más citado y más ampliamente reconocido de los índices bursátiles. Además, el DJIA es criticado por ser un promedio de precio ponderado, lo que da a las acciones de mayor precio más influencia sobre el índice en comparación con las acciones de menor precio, pero no tiene en cuenta el tamaño relativo de la industria o la capitalización de mercado de los componentes.
Por ejemplo, el efecto de un aumento de $1 en una acción de menor precio puede ser negado por una disminución de $1 en una acción con una cotización mucho más alta, a pesar de que la acción de menor precio experimentó un cambio porcentual más grande. Además, un movimiento $1 en el componente más pequeño de la DJIA tiene el mismo efecto que un movimiento $1 en el mayor componente del índice.
Por ejemplo, para octubre de 2015, Goldman Sachs y 3M se encontraban entre las acciones con precios más altos precios en el índice y por lo tanto tenían la mayor influencia sobre el mismo. Alternativamente, Cisco Systems y General Electric (dos compañías sumamente importantes en Estados Unidos) estaban entre las acciones de menor precio en el índice y tenían el menor nivel de influencia en el movimiento de los precios. Muchos críticos del DJIA recomiendan utilizar otros índices como el S&P 500 o el Wilshire 5000, el último de los cuales incluye todas las acciones de Estados Unidos, como mejores indicadores del mercado de valores de Estados Unidos. Además, estos índices se calculan mediante ponderación por valor de mercado ajustada por flotación.
Correlación entre los componentes del DJIA
Un estudio sobre la correlación de los componentes del DJIA en comparación con el movimiento del índice, encontró que la correlación es mayor en los periodos de tiempo en que el índice se mueve a la baja. La correlación es más baja en los periodos en que el índice se mueve lateralmente o sube de forma modesta.
Inversión y especulación en el DJIA
No es posible invertir directamente en el DJIA ya que es un índice, una construcción matemática basada en los precios de múltiples acciones, como vimos anteriormente. Sin embargo, la inversión y especulación en el índice Dow Jones se ha hecho posible y ampliamente accesible mediante valores a través de fondos cotizados en bolsa (ETF), así como a través de distintos derivados como los contratos de opciones y futuros.
El inversor también puede replicar el DJIA mediante la compra de las acciones que componen este índice en las mismas proporciones. Sin embargo, esto implica realizar múltiples operaciones de compra con sus respectivos costos de transacción, lo que debe tomarse en cuenta.
Fondos Cotizados en Bolsa del DJIA
El índice es seguido por un fondo cotizado en bolsa, el SPDR Dow Jones Industrial Average (NYSE ARCA: DIA), comúnmente llamado «diamantes». Este fondo es parte de la familia SPDR de ETF de State Street Global Advisors. Este fondo se introdujo en 1998, y anteriormente se llamaba DIAMONDS Trust, Series 1.
Debido a la llegada de la negociación pre-mercado, el SPDR Dow Jones Industrial Average proporciona un valor de apertura muy preciso para el índice. A modo de ejemplo, si el ETF abre la sesión con una pérdida de 80 centavos, esto sería un indicador más o menos fuerte de una pérdida de alrededor de 80 puntos para el Dow dentro de los primeros segundos, incluso antes de que todos sus componentes comiencen a ser negociados en la apertura del mercado. Del mismo modo, si el ETF inicia la sesión de negociación al alza con un aumento de $1,12, esto sería señal de una ganancia aproximada para el Dow de 112 puntos en la apertura, aunque algunos componentes comiencen a cotizar a las 9:31 am o 9:33 am debido a un retraso.
Contratos de Futuros del DJIA
En el mercado de derivados, el Grupo CME a través de sus filiales el Chicago Mercantile Exchange (CME) y el Chicago Board of Trade (CBOT), emite contratos de futuros basados en el índice DJIA; incluyendo el Dow E-mini Futures (YM), el Dow Jones Futures (DJ) y el Big Dow Dow Jones Futures (DD), que dan seguimiento a este índice y son negociados en sus plataformas de trading electrónicas. Anteriormente, la negociación con futuros del DJIA se llevaba a cabo típicamente mediante subastas a viva voz (Open Outcry) en los trading floors de las bolsas de futuros, pero en la actualidad se ejecuta mediante sistemas electrónicos de trading como la plataforma CME Globex de CME, que son mucho más eficientes.
Un contrato de futuros es un acuerdo entre dos partes para comprar o vender un activo o valor particular a un precio predeterminado en un momento específico en el futuro.
Los futuros del Dow Jones son instrumentos derivados financieros que permiten a un inversor protegerse o especular sobre el valor futuro del índice Dow Jones Industrial Average. Estos contratos expiran trimestralmente (marzo, junio, septiembre y diciembre) y se negocian en la bolsa CME Globex casi las 24 horas del día, desde el domingo por la tarde hasta el viernes por la tarde.
Contratos de Opciones del DJIA
CME Group emite contratos de opciones tradicionales Call y Put basados en sus contratos de futuros del Dow Jones. Básicamente, son instrumentos derivados de un derivado del DJIA ya que derivan su valor de los futuros del DJIA.
El Chicago Board Options Exchange (CBOE) también ofrece contratos de opciones basados en el Dow con el símbolo ticker DJX en combinación con las opciones de vencimiento a largo plazo llamadas DJX LEAPS. También hay opciones sobre diversos ETF que están basados en el Dow.
Un contrato de opciones es un acuerdo entre dos partes para facilitar una transacción potencial sobre un activo subyacente a un precio preestablecido, denominado precio de ejercicio, antes o en la fecha de vencimiento. Una opción le da al comprador el derecho pero no la obligación de comprar o vender el activo negociado mientras que el vendedor de la opción si tiene la obligación de vender o comprar el activo subyacente si el comprador desea ejecutar la transacción
CFD – Derivados del DJIA para traders minoritas
Los traders minoristas pueden especular con el valor del DJIA por medio de otros derivados más sencillos y de menor costo, tales como los Contratos Por Diferencia (CFD), que son ofrecidos por múltiples brokers online. Estos contratos dan seguimiento, ya sea al precio actual del índice en el mercado, o al precio de los futuros basados en el índice.
En el caso de los CFD, por ejemplo, el trader nunca adquiere los componentes del índice, solamente utiliza el contrato como un instrumento para especular con el cambio de valor en el DJIA por medio de operaciones OTC, sin la intervención de un mercado centralizado que actúe como intermediario, tal como ocurre con las bolsas de Futuros y Opciones en Estados Unidos.
Un contrato por diferencia (CFD) es un contrato entre un comprador y un vendedor (usualmente un broker) que estipula que el vendedor debe pagar al comprador la diferencia entre el valor actual de un activo y su valor en el momento en que el contrato es adquirido. Los CFD brindan a los traders e inversores la oportunidad de beneficiarse del movimiento de precios sin poseer los activos subyacentes. El valor de un contrato de CFD no considera el valor subyacente del activo: solo el cambio de precio entre la entrada y la salida de la operación.
Por ejemplo, el broker XM, especializado en Forex y CFD, ofrece dos contratos de CFD basados en el Dow Jones, uno que sigue el precio al contado del DJIA y otro el precio del contrato de futuros del DJIA:
Pueden acceder a un directorio completo de brokers de CFD que permiten operar con el índice Dow Jones en el siguiente enlace: Lista de Brokers de CFD