El poderoso dólar inició la semana de manera inestable a pesar de cruzar por encima de 105,00 el viernes pasado (en el índice del dólar o DYX), ¡su nivel más alto desde diciembre de 2002!
Sin embargo, se ha apreciado frente a casi todas las divisas del G10 este mes gracias a las expectativas de aumento de tasas de interés de la Fed y la aversión al riesgo derivada no solo de las preocupaciones sobre el crecimiento global sino también de los riesgos geopolíticos en curso.
Con el índice del dólar (DXY) rondando niveles no vistos en 20 años y los fundamentos claramente a favor de los alcistas, el dólar podría estar preparado para alcanzar nuevos máximos de dos décadas durante esta semana. Dado que los próximos días estarán repletos de datos económicos de Estados Unidos y discursos de funcionarios de la Reserva Federal, puede ser conveniente abrocharse el cinturón y prestar atención al mercado debido a la mayor volatilidad del dólar.
Antes de profundizar con respecto a qué esperar del dólar esta semana, vale la pena tener en cuenta que el DXY se encuentra muy alcista en el marco de tiempo diario. Ha habido máximos más altos y mínimos más altos consistentemente con 105.0 actuando como un punto clave de interés.
Lo mismo puede decirse del índice USD de ponderación equitativa, que cotiza a niveles no vistos desde mediados de 2020.
¿Que le espera esta semana al dólar?
El martes, todos los ojos estarán puestos en los datos de ventas minoristas y producción industrial de abril en Estados Unidos, que podrían brindar información sobre la salud de la economía más grande del mundo. Esto se complementará con numerosos discursos de funcionarios de la Fed, incluido el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Si Powell y otros formuladores de políticas adoptan un tono agresivo, esto puede impulsar las expectativas en torno a un aumento de 75 puntos básicos en las tasas de interés en junio, lo que en última instancia impulsará al dólar.
A mitad de semana, el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, será el centro de atención, mientras que el jueves los inversores se enfocarán en las solicitudes iniciales semanales de desempleo. Dada la forma en que estos discursos e informes económicos podrían influir en las expectativas de aumento de tasas de interés, los próximos días podrían ser volátiles para el dólar.
La semana pasada, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron a nuevos máximos del ciclo, impulsados por apuestas agresivas de aumento de tasas. Aunque los rendimientos han retrocedido desde los máximos de varios años, los precios aún rondan el nivel del 3% y podrían subir más en la próxima semana. Si los rendimientos reanudan su ascenso, es probable que esto aumente el valor del USD.
Los compradores mantienen el control por el momento
Todo parece indicar que el dólar está acumulando fuerzas para realizar otro rally alcista.
Los precios se muestran fuertemente alcistas en el marco de tiempo semanal y diario, ya que han formado máximos y mínimos más altos consistentemente. Más allá de 1.1850, el siguiente nivel clave de interés se puede encontrar en 1.2070. Una ruptura sólida por encima de 1.2070 podría abrir las puertas hacia 1.2300.
Si 1.1850 demuestra ser una resistencia confiable, una caída hacia 1.1550 podría convertirse en realidad.
En los gráficos diarios, vemos una historia similar con los precios respetando un canal alcista. Una ruptura por encima de 1.1950 podría desencadenar un movimiento hacia 1.2070 y 1.2300. Por debajo de 1.1850, los bajistas pueden probar el mínimo más alto de 1.1170 antes de desafiar la zona de 1.1550.
¿Continuará cayendo el GBP o se recuperará?
El índice GBP, que mide el desempeño de la libra esterlina frente a seis de sus pares del G10 en ponderaciones iguales, cotiza en torno a sus niveles más bajos desde diciembre de 2020.
Este índice podría volver a los mínimos recientes si los datos de esta semana sobre el empleo, la inflación, las ventas minoristas y la confianza del consumidor apuntan a más problemas económicos para el Reino Unido.
Después de todo, el Banco de Inglaterra destacó recientemente el riesgo de una recesión para fin de año.
El panorama negativo para las perspectivas económicas del Reino Unido deberían mantener el índice GBP firmemente arraigado en la tendencia bajista que ha persistido desde febrero, lo que podría hacer que este índice regrese a la marca de 1,47.
Los crecientes riesgos a la baja para la economía del Reino Unido, que se espera que reduzcan la ventana de oportunidad para más aumentos de tasas del BOE, han permitido que la mayoría de los pares del G10 de la libra esterlina mantengan un avance en lo que va del año frente a la libra.
Incluso el asediado euro aprovechó la oportunidad para salir de su tendencia bajista frente a la libra esterlina que había estado vigente desde septiembre de 2020.
La semana pasada, el par EUR/GBP aseguró un cierre semanal por encima de su promedio móvil simple de 50 semanas por primera vez desde enero de 2021.
Y con el dólar estadounidense que sigue reinando en el universo del mercado de divisas, el GBPUSD ha retrocedido hasta sus niveles más débiles desde noviembre de 2020.
Como ya explicamos, es posible que veamos aún más fortaleza del dólar estadounidense en esta semana si el discurso programado de la Fed hace poco para apagar las perspectivas de un aumento de 75 puntos básicos en las tasas de interés durante los meses de verano.
Tales señales percibidas de una Fed ultra-hawkish, junto con datos sombríos del otro lado del Atlántico, deberían acumular más presión a la baja sobre el GBP/USD y potencialmente arrastrar el ‘cable’ más cerca de la línea psicológicamente importante de 1.20.
Aunque el RSI de 14 días del GBP/USD ha caído por debajo del nivel de 30 que denota condiciones de sobreventa, cualquier recuperación debería resultar fugaz, siempre que los datos económicos del Reino Unido sugieran que una recesión es inevitable y ate las manos BoE para que realice más aumentos de tasas de interés, todo mientras la Fed presiona adelante con mayores incrementos.
Principales eventos e indicadores económicos de la semana
El adagio del mercado «Vende en mayo y vete» ciertamente se ha hecho realidad en 2022.
La venta masiva de bonos, acciones e incluso criptomonedas se ha intensificado más en lo que va del mes, en medio de preocupaciones de que las subidas de tipos de interés de los principales bancos centrales podrían ahogar la economía mundial.
Los inversores y traders de todo el mundo analizarán los siguientes datos y eventos económicos durante la próxima semana, en busca de razones sobre si la liquidación debería extenderse o quizás se tomará un respiro:
Lunes, 16 de mayo
- IPP de abril de Japón
- Datos de Producción industria de China de abril.
- Datos de ventas minoristas de China de abril.
- Datos de ventas de propiedades de China de abril.
- Tasa de desempleo de China en abril.
- La Comisión de la UE publica las previsiones económicas de primavera
- Discurso del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams
Martes, 17 de mayo
- El RBA publica las actas de la reunión de política de mayo
- Desempleo de marzo en el Reino Unido
- Solicitudes de desempleo de abril del Reino Unido
- Datos de PIB y empleo del primer trimestre de la zona euro
- Ventas minoristas.
- Datos de producción industrial de Estados Unidos en abril
- Discursos de funcionarios de la Fed:
- Presidente de la Fed, Jerome Powell
- Presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans
- Presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester.
- Presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker
- Presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard
- Ganancias del primer trimestre de las siguientes compañías: Walmart, Home Depot, Vodafone, JD.com
Miércoles, 18 de mayo
- PIB del primer trimestre de Japón
- Datos de IPC (inflación) e IPP de abril del Reino Unido
- Discurso de Catherine Mann, miembro del MPC del BOE
- Inventarios semanales de crudo de Estados Unidos de la EIA
- IPC de abril de Canadá
- Discurso del presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker
- Ganancias del primer trimestre de las compañías Tencent y Target
Jueves, 19 de mayo
- Comercio exterior de abril de Japón
- Desempleo de abril en Australia
- Decisión sobre tipos de interés del Banco de la Reserva de Sudáfrica
- El BCE publica las cuentas de la reunión de abril
- Solicitudes iniciales semanales de desempleo de Estados Unidos
- Ganancias del Xiaomi del primer trimestre
Viernes, 20 de mayo
- IPC de abril de Japón
- Ventas minoristas de abril en el Reino Unido
- Datos de confianza del consumidor de mayo en el Reino Unido
- Confianza del consumidor de mayo de la Eurozona