Como bien sabe cualquier persona como un poco de experiencia en el mercado Forex, los instrumentos para operar en este mercado son pares de divisas formados por combinaciones de decenas de monedas distintas pertenecientes a países de todo el mundo. Esto se debe a que el precio de una moneda siempre fluctúa en relación a otra, por lo cual se usa esa variación en el precio de una divisa con respecto a otra para especular y obtener ganancias. Debido a la volatilidad del Forex y al elevado apalancamiento que ofrece este mercado en comparación con otros, las ganancias potenciales que se pueden obtener especulando con pares de divisas son sumamente elevadas y atractivas para muchos inversores.
Como se mencionó anteriormente, en el Forex se especula con decenas de pares de divisas, sin embargo la mayor parte del volumen de las transacciones de este mercado se concentra en los siguientes pares:
- EUR/USD.
- USD/JPY.
- GBP/USD.
- USD/CHF.
- EUR/GBP.
- AUD/USD.
- GBP/JPY.
- USD/CAD.
- EUR/JPY.
Lógicamente, si queremos invertir en el mercado Forex debemos aprender como interpretar adecuadamente las cotizaciones de los diversos pares de divisas. Como es bien sabido, al operar con un par de divisas como el EUR/USD o el GBP/USD por ejemplo, cada vez que se realiza una compra se efectúa una venta simultáneamente y cuando se realiza una venta al mismo tiempo se efectúa una compra.
Para entender cómo interpretar las cotizaciones de cualquier par de divisas podemos utilizar el siguiente ejemplo, como podrán ver no resulta nada complicado:
Utilizaremos como ejemplo el par con mayor volumen de negociación en el Forex, el EUR/USD para lo cual vamos a suponer la siguiente cotización:
- EUR/USD = 1.3300
En este caso, la divisa que aparece a la izquierda de la barra, es decir el Euro (EUR) se denomina divisa base mientras que la divisa que aparece a la derecha de la barra, es decir el dólar estadounidense (USD), es conocida como la contraparte. Esta notación, que es en realidad un tipo de cambio, nos indica que para este par de divisas, 1 unidad de la divisa base tiene un valor equivalente a 1.3300 unidades de la contraparte, es decir que 1 euro cuesta 1.3300 dólares, así de sencillo.
Por lo tanto, si queremos comprar, este tipo de cambio especifica cuantas unidades de la contratarte se deben pagar para comprar una sola unidad de la divisa base. Si continuamos con el ejemplo anterior, tenemos que para comprar 1 euro, tenemos que pagar 1.3300 dólares.
Ahora, si deseamos vender, el mismo tipo de cambio indica cuantas unidades de la divisa contraparte va a recibir el trader por vender una unidad de la divisa base. Para el par EUR/USD del ejemplo, esto significa que por cada euro que vendamos vamos a recibir 1.3300 dólares.
Con esto, ya podemos leer e interpretar las cotizaciones de cualquier par de divisas en el cual deseemos invertir. Por lo general, los expertos recomiendan operar principalmente con los pares que se negocian con mayor frecuencia, como los indicados al inicio de este artículo, ya que se caracterizan por contar con mayor liquidez por lo cual presentan mayores oportunidades. Sin embargo, esto no significa que los pares de menor importancia no brinden buenas oportunidades, todo lo contrario, de hecho muchos inversores incluyen pares de divisas poco usuales entre sus opciones de inversión.