Qué es un mercado financiero?
- El incremento del capital, sobre todo en los mercados de capitales.
- Facilitan el comercio internacional, sobre todo en el caso de mercados financieros globalizados como el Forex (el mercado de divisas).
- Permiten la transferencia del riesgo, como en el caso de los mercados de derivados financieros.
- Constituyen una manera de reunir a aquellos inversores que necesitan recursos financieros con aquellos que los tienen y buscan donde invertir su capital
Funciones generales de los mercados financieros
- Determinar los precios de los diversos activos financieros con base en la oferta y la demanda de los mismos. En este caso es la relación entre vendedores y compradores en un momento dado el que determina el precio de un activo.
- Establecer los mecanismos necesarios que faciliten el contacto entre compradores y vendedores que deseen negociar.
- Limitar los costos de intermediación en las transacciones, con el fin de facilitar un mayor volumen de negociación.
Características de los mercados financieros
- Libertad: Los mercados financieros no ponen ningún tipo de barrera para la entrada y salida de capitales. Esto puede observarse constantemente en mercados como el Forex. En relación a este concepto, se espera que en el mercado financiero no existan impuestos, tasas de interés, inflación, ni costos de transacción.
- Flexibilidad: Cuando se habla de flexibilidad en un mercado financiero, es en referencia al precio de los activos financieros con que comercia y la forma en que este varía en respuesta a un cambio que se produzca en la economía por ejemplo. En un mercado financiero los activos son divisibles y a la vez indistinguibles.
- Amplitud: Entre mayor sea la cantidad de activos que se negocian en un mercado financiero, más amplio será este.
- Profundidad: En este caso se refiere a la existencia en un mercado financiero, de títulos de caracter financiero que permitan cubrir diversas eventualidades. Por mencionar un ejemplo, existen instrumentos financieros que le permiten al inversor cubrirse en contra de una posible alza o caída en las cotizaciones de una materia prima específica como puede ser el petróleo.
- Alta transparencia: Todos los participantes en el mercado deben tener acceso a la misma información, para que al final todos sepan lo mismo y ninguno tenga ventaja sobre los demás por contar con información privilegiada. Con esto se busca que el mercado financiero sea equilibrado.
Tipos de mercados financieros
- Mercado Monetario: En estos mercados se comercia con activos financieros que cuentan con una elevada liquidez y un vencimiento que por lo general es a corto plazo. Se trata de activos cuyo vencimiento suele ser inferior a un año.
- Mercado de capitales: En este tipo de mercados se negocia con activos que tienen un vencimiento más extenso, por lo general de mediano a largo plazo. Son activos necesarios para la ejecución de diversos procesos de inversión. Los mercados de capitales se dividen en los siguientes tipos:
- Mercados de acciones o bursátiles: Estos mercados proveen de financiamiento a las compañías por medio de la emisión de acciones, permitiendo al mismo tiempo el intercambio de estas por medio de transacciones de compra y venta.
- Mercados de bonos: Estos mercados proveen financiamiento a través de la emisión de bonos, permitien al mismo tiempo el intercambio de estos a través de transacciones.
De acuerdo a su estructura, los mercados pueden clasificarse de la siguiente manera:
- Mercados organizados: Un ejemplo clásico de este tipo de mercados es la Bolsa de Valores de Nueva York que reune en un solo sitio a compradores y vendedores de acciones.
- Mercados no organizados (Over the Counter): Son mercados en los cuales la negociación de los instrumentos financieros se realiza directamente entre las dos partes (comprador y vendedor) sin que haya intermediación. El mayor ejemplo de mercado Over the Counter es el mercado de divisas, el cual está totalmente descentralizado y en el que las transacciones se efectúan de forma directa entre los participantes.
De acuerdo a su fase de negociación, los mercados se clasifican en dos tipos básicos:
- Mercados de tipo primario: Son los mercados en donde se crean los activos financieros y en los cuales estos son emitidos directamente por el emisor.
- Mercados de tipo secundario: En estos mercados se realiza el intercambio de activos ya existentes y que ya fueron emitidos con anterioridad. Por lo general, le permiten a los inversores que tienen en su poder activos financieros vender los que ya fueron emitidos en un mercado primario o que ya habían sido negociados en un mercado secundario (los cuales están actualmente en su poder). Los mercados secundarios también permiten comprar activos financieros con total libertad.
4. Clasificación de acuerdo al tipo de activo financiero con que comercian
- Mercado de divisas (FOREX): Es un mercado global, el más grande del mundo en el cual se realiza el intercambio de divisas extranjeras, sobre todo las pertenecientes a las economías más poderosas. Todos los días se realizan transacciones por miles de millones de dólares en este mercado, cuyo volumen supera con mucho, el de cualquier otro.
- Mercados de commodities:Se especializan en el comercio de commodities, sobre todo materias primas como petróleo, metales, productos agrícolas y muchos otros. Este tipo de mercado también cuenta con un volumen de negociación sumamente elevado.
- Mercado de derivados financieros: Son mercados que ofrecen diversos instrumentos especializados para el manejo del riesgo financiero. Un ejemplo de mercado de derivados financieros es el siguiente:
- Mercados de Futuros: Son los mercados que se dedican al comercio con Contratos de Futuros basados en una gran variedad de activos, desde materias primas como oro y plata hasta instrumentos financieros como los pares de divisas. Se puede definir un contrato de Futuros como un acuerdo que obliga a ambas partes contratantes a realizar la compra o venta de un número determinado de valores o bienes (también llamados activos subyacentes) a un precio establecido de antemano y en una fecha futura y determinada en el contrato.
- Mercados de Forwards: Este tipo de mercados se especializan en los contratos de Forwards estandarizados que se utilizan para comerciar con todo tipo de productos en una fecha futura. Entre los instrumentos más comunes usados con contratos de Forwards están las divisas, los metales y diversos instrumentos de renta fija.
- Mercados de acciones: Como su nombre lo indica, estos mercados permiten la emisión y realización de negociaciones de compra y venta de acciones de compañías que decidieron volverse públicas y obtener financiamiento a través de la venta de acciones.
- Mercados de seguros: Su función es la de permitir la distribución de riesgos variados. Basicamente en estos mercados se efectúa el comercio de instrumentos tales como contratos de seguros.
Teoría del paseo aleatorio
Basicamente esta teoría afirma que los movimientos del mercado si pueden ser predichos. De acuerdo a sus seguidores en los mercados se suelen observar ejemplos concretos de este hecho, producidos principalmente por diversas ineficiencias del mercado pánicos, comportamientos irracionales y acciones producto de información privilegiada. Esto lleva a que los mercados por lo general lleguen a tener un comportamiento débil, medianamente fuerte o fuerte ya sea al alza o a la baja.
¿Como se invierte en los mercados financieros?