
¿Qué es un derivado financiero?
- Acciones de la Bolsa de Valores.
- Indices Bursátiles.
- Divisas.
- Materias primas (commodities).
- Tipos de interés.
- Valores de renta fija.
- Mercado Bursátil: Es el mercado en el cual las operaciones son efectuadas en una bolsa reconocida . Si se habla de latinoamérica por ejemplo, en Mexico la Bolsa de derivados es conocida como Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) la cual opera con contratos de Futuros y opciones sobre el dolar, el euro, acciones, bonos, tasas de interés e índices. En Estados Unidos una Bolsa reconocida que trabaja con derivados es la Bolsa de Chicago la cual es lider en negociación de contratos de Futuros en el comercio de bienes agrícolas.
- Mercado Extrabursatil: Es el mercado en que se realizan las transacciones directamente entre los compradores y los vendedores sin que exista una contraparte central que sirva para disminuir el riesgo de crédito.
Características principales de los derivados financieros
- Los derivados requieren de una inversión inicial muy pequeña y en algunos casos nula en comparación con otros tipos de contratos que presentan una respuesta parecida ante los cambios en las condiciones generales del mercado. Esto permite que el inversionista tenga mayores ganancias así como pérdidas más elevadas si la operación no se desarrolla como creía.
- El valor de los derivados cambia en respuesta a los cambios en la cotización del activo subyacente. Actualmente existen derivados sobre todo tipo de activos como divisas, metales, productos agrícolas, productos ganaderos, acciones, índices bursátiles, etc.
- Los derivados se pueden cotizar tanto en mercados organizados como las bolsas o en los no organizados, u OTC.
- Como todo contrato, los derivados se liquidan en una fecha futura.
Tipos de Derivados Financieros
Basicamente se pueden dividir los derivados financieros con que se comercia actualmente en los siguientes tipos:
1.) Derivados de acuerdo al tipo de contrato
Esta clasificación se puede dividir a su vez en la siguiente tipología:
- Opciones
- Futuros (ya sea en Mercados Organizados o en mercados OTC, donde se les conoce como Forwards).
- Contratos Por Diferencia (CFD)
- Permutas o intercambios (SWAPS)
De acuerdo al grado de complejidad de los contratos, se pueden dividir los derivados en los siguientes tipos:
- Intercambio-Futuro-Opción Convencional: También se conoce como «Plain Vanilla».
- Intercambio-Futuro-Opción Exótica: En este tipo se incluyen las opciones tipo «Bermuda» y tipo «Asian».
3.) Derivados de acuerdo al lugar donde se realiza la negociación del contrato
Dependiendo del lugar donde se efectúa la negociación del contrato, estos se suelen dividir en:
- Mercados Organizados o M.M.O.O: En este caso los contratos son estandarizados lo cual significa que solo habrán derivados sobre activos subyacentes que el mercado haya autorizado previamente. Además tanto los precios en ejercicio como los vencimientos de los contratos son iguales para todos los participantes. En los mercados organizados se tiene una mayor transparencia con respecto a los precios.
- Los OTC u «Over The Counter»: Estos son derivados cuyos contratos (activo subyacente, plazos y demás) son hechos a la medida de las partes que contratan el derivado. Con los OTC no existe la estandarización que hay en los Mercados Organizados por lo cual ambas partes pueden fijar las condiciones que más les favorezcan.
4.) Derivados de acuerdo al activo subyacente del contrato
Así mismo los derivados se suelen clasificar con respecto al activo subyacente que utilizan en los siguientes tipos:
- Derivados financieros: Estos son los derivados que emplean activos como acciones, divisas, tipos de interés, riesgo crediticio y bonos.
- Derivados no financieros: Entre los derivados que se agrupan en esta categoría están los que emplean materias primas (commodities) como activo subyacente. Dentro de las materias primas que se emplean en operaciones con derivados tenemos alimentos (cereales, cítricos, soya, maiz, etc), metales, energía (petróleo, gas, electricidad y otros) y otros.
- Derivados sobre activos de otros tipos: Hoy en día también se negocia con derivados que emplean activos subyacentes de otros tipos como índices generales de precios, inflación e incluso condiciones climáticas.
5.) Derivados de acuerdo a la finalidad del contrato
Finalmente tenemos los derivados que se clasifican de acuerdo a su finalidad. Estos se suelen clasificar de acuerdo a los siguientes tipos:
- Derivados de cobertura: Estos derivados usados como una herramienta para la disminución de los riesgos. En este caso se toma la posición opuesta en un mercado de Futuros en contra del activo subyacente del derivado.
- Derivados de arbitraje: Son los derivados que buscan tomar ventaja de la diferencia de precios entre dos o más mercados. Por medio del arbitraje los participantes en el mercado pueden conseguir una ganancia practicamente libre de riesgo. Con estos derivados, las utilidades se logran debido a la diferencia de precios de mercado.
- Derivados de negociación: Son los derivados que se negocian con el fin de obtener ganancias con la especulación del precio del activo subyacente.
A continuación se muestran ejemplos de los derivados financieros más representativos y utilizados hoy en día:
Activo Subyacente | TIPO DE CONTRATO | ||||
---|---|---|---|---|---|
MMOO futuros | MMOO opciones | OTC swap | OTC forward | OTC opciones | |
Índices Bursatiles | Futuro sobre el IBEX | Opción sobre el valor futuro del IBEX | Equity swap | Back-to-back | n/a |
Tipos de Interés | Euribor futuro | Opción sobre Euribor futuro | Swap de tasas de interés (IRS) | Forward rate agreement (FRA) | Interest rate cap and floor Swaption Basis swap |
Bonos | Futuro sobre bonos | Opción sobre bonos | n/a | Acuerdo de recompra | Opción sobre bonos |
Acciones | Futuro sobre acciones | Opción sobre acciones | Equity swap | Acuerdo de recompra | Opcion sobre acciones Warrants Turbowarrants |
Divisas | Futuro sobre Forex | Opción sobre Futuro Forex | Swap de divisas | Forward sobre divisas | Opción sobre divisas |
Riesgo crediticio | n/a | n/a | Credit default swap (CDS) | n/a | Credit default option |