RESUMEN DE MERCADOS FINANCIEROS
Los datos que vienen desde EEUU indican que la recuperación sigue consolidándose. La Reserva Federal esperaba un aumento en la inflación que consolidara la idea de que el consumo está acelerándose.
Las buenas noticias también vienen desde el mercado inmobiliario, ya que se registró un aumento en los inicios de construcciones de casas. De todos modos todavía estamos lejos de considerar una recuperación del mercado inmobiliario.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,1 por ciento el mes pasado luego de dos meses consecutivos de declives, y si excluimos alimentos y energía la suba fue de un 0,2 por ciento en mayo-
La Fed tiene una meta de inflación de un 2 por ciento, y esta estabilización podría hacer realidad el sueño de la Fed de empezar a recortar gastos.
Hoy se está realizando la reunión del comité de FOMC, en la que se prevé que la Fed mantenga sin cambios su programa de estímulo de compras de bonos.
Wall Street está prestando mucha atención a esta reunión ya que puede dar la pista definitiva sobre cuando se van a cortar las compras de bonos del Tesoro, y en ese punto probablemente el mercado sentirá el impacto.
Recordemos que la Fed se guía por una medición separada conocida como índice PCE, que ha mostrado niveles incluso más débiles de aumentos de los precios subyacentes.
Este índice pone menos peso en la vivienda, de modo que el dato del martes podría no señalar una estabilización similar en el índice subyacente PCE.
EL MERCADO INMOBILIARIO MARCA UN PISO
Los datos de construcciones de casas de Estados Unidos no fueron lo que el mercado esperaba, pero los datos económicos que hemos analizado en informes previos están mostrando un fortalecimiento del mercado inmobiliario.
El mes pasado hubo un salto fuerte en abril que subió por arriba de un millón de permisos de construcción para nuevas unidades. Si bien este mes no se igualo la cifra, también fue un número fuerte.
El mercado inmobiliario en general está dando signos de vida cada vez más fuertes tras lo que fue la devastadora crisis inmobiliaria de 2008.
La confianza entre los constructores de casas para varias familias marcó un máximo en siete años en junio, mostró el lunes un informe, ante el optimismo sobre las ventas actuales y futuras de casas.
Es interesante seguir de cerca estos datos, porque el mercado inmobiliario se está volviendo cada vez más atractivo para nuevas inversiones, si bien no deja de ser un segmento riesgoso.
NOVEDADES DESDE EUROPA
Mientras tanto la novela europea parece frenada gracias a las noticias de EEUU, y aprovechando el buen panorama mundial Mario Draghi, indicó la disposición del banco central para actuar con las tasa del BCE.
Draghi dijo en una entrevista que hay numerosas medidas que el BCE puede emplear para reactivar la economía europea y desplegará de ser necesario, diciendo que el BCE está «listo para actuar».
«La política monetaria ha recuperado la capacidad de dirección, que se perdió en grandes partes de la zona euro a mediados del 2012. Este es un importante acontecimiento positivo», dijo Draghi en el texto de un discurso.
Por lo tanto podemos esperar recortes de tasas más agresivos en Europa, en vista a los buenos resultados con los que se viene manejando la economía norteamericana tras años de estancamiento.
De todos modos la situación en el viejo continente no es para alegrarse, hay muchos países sumergidos en un abismo de deuda, y en estos momentos se habla constantemente de excluir a los países más comprometidos del Euro.
Por lo tanto esperamos novedades en el corto plazo sobre la situación europea. Si la nueva estrategia del BCE se vuelve más agresiva, tendrá consecuencias inmediatas en la economía.
Lo que necesita Europa es un líder político que guíe a una salida de la crisis, tras meses de parálisis económica en donde las autoridades no sabían cómo proceder.
Lo peor que puede pasar en una economía en crisis es que el aparato político permanezca rascándose la cabeza sin saber qué hacer, lo que empuja a la crisis a un abismo mayor.
La semana que viene estaremos con un nuevo análisis de la situación económica mundial. Buena semana de inversiones.