Un indicador económico es una estadística de una actividad económica. Los indicadores económicos permiten el análisis del desempeño de la economía así como realizar predicciones con respecto a su desempeño futuro. Una aplicación de estos indicadores es el estudio de los ciclos económicos. Incluyen una gran variedad de índices, reportes de ganancias y reportes económicos que pueden tener una influencia baja, moderada o alta en los mercados financieros.
Los indicadores económicos, sobre todo los más importantes, son la base del análisis fundamental de los mercados. Esto se debe a que en muchas ocasiones estos indicadores son la causa subyacente de muchos movimientos en el mercado, incluyendo cambios de tendencia, de corto, mediano e incluso de largo plazo. Un cambio sustancial en un indicador económico o una sorpresa con respecto al consenso de los analistas y los inversores puede ocasionar una fuerte reacción en el mercado. Por esta razón, incluso los operadores que basan sus estrategias principalmente en el análisis técnico tienen que tomar en cuenta estas mediciones y deben estar pendiente del calendario económico.
Los siguientes son ejemplos de indicadores económicos:
- Tasa de desempleo.
- Producción industrial.
- Indice de precios al consumidor (una medida de la inflación)
- Construcción de casas
- Producto Interno Bruto
- Penetración del Ancho de Banda de Internet.
- Ventas al por menor.
- Bancarrotas.
- Precios del mercado de valores.
- Cambios en la oferta monetaria.
Por lo general, son elaborados y publicados por las principales entidades gubernamentales de los países en cuestión. En los Estados Unidos, por ejemplo, el Bureau of Labor Statistics (Oficina de Estadísticas Laborales), es la agencia gubernamental que se encarga de la recolección de datos y análisis del mercado laboral, publica el primer viernes de cada mes el indicador Non Farm Payrolls (Nóminas No Agrícolas de Estados Unidos), el cual por lo general tiene un alto impacto en los mercados, incluyendo el Forex.
Clasificación de los indicadores económicos por tiempo
Los indicadores económicos pueden ser clasificados en tres categorías de acuerdo a su tiempo habitual en relación con el ciclo económico: indicadores adelantados, indicadores retrasados e indicadores coincidentes.
Indicadores adelantados
Son los indicadores económicos que usualmente cambian antes de que la economía como un todo cambie. Por lo tanto, son útiles como herramientas de predicción de la economía a corto plazo. El rendimiento del mercado de valores es un indicador adelantado: el mercado de valores normalmente comienza a caer antes de que la economía en general inicie su declive y también comienza a subir antes de que la economía como un todo empiece a recuperarse de una época de recesión. Otros indicadores adelantados incluyen el Indice de Expectativas de los Consumidores, Permisos de Construcciones y la Oferta Monetaria. En Estados Unidos se publica un Indice Económico Adelantado compuesto, el cual consiste de 10 indicadores, diseñado para predecir la actividad en la economía de ese país seis a nueve meses en el futuro.
Los componentes de este Indice de Indicadores Económicos Adelantados son los siguientes:
- Promedio de horas trabajadas por semana (manufactura): Ajustes al horario de trabajo de los empleados actuales usualmente se realizan en anticipación a nuevas contrataciones y despidos. Por esta razón, la medición del promedio de horas laboradas semanales es un indicador adelantado de cambios en el desempleo.
- Promedio semanal de las solicitudes de subsidio por desempleo: Para este índice, el valor de este componente es revertido de positivo a negativo debido a que un valor positivo indica una pérdida de empleos. Los datos del indicador de solicitudes de desempleo semanales son más sensibles a las condiciones económicas en comparación con otros indicadores de desempleo, y como tal lidera los datos de desempleo mensuales publicados por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
- Permisos de construcción para nuevas viviendas privadas.
- Índice de las Expectativas de los Consumidores: Este es el único componente de los indicadores adelantados que está basado únicamente en las expectativas. Este componente anticipa el ciclo económico debido a que las expectativas de los consumidores pueden indicar el aumento o disminución del gasto futuro del consumidor. Los datos de este componente provienen del Centro de Investigación de Encuestas de la Universidad de Michigan, y es publicado una vez al mes.
- Nuevos pedidos de bienes de consumo y materiales a los fabricantes: Este componente es considerado un indicador adelantado debido a que un incremento en las nuevas órdenes de bienes de consumo y materiales usualmente indica cambios positivos en la producción actual. Las nuevas órdenes reducen el inventario y afectan directamente el nivel de pedidos no atendidos, un precursor de futuros ingresos.
- Desempeño de los vendedores (índice de difusión de los envíos más lentos): Es un componente que mide el tiempo que le toma a los proveedores cumplir con los pedidos de las compañías industriales. El desempeño de vendedores se anticipa al ciclo económico debido a que un incremento en el tiempo de entrega puede indicar un aumento en la demanda de suministros para la producción. El desempeño de los vendedores es medido por medio de una encuesta mensual a los gerentes de compras, a los cuáles se les pregunta si los envíos de sus proveedores han sido más rápidos, más lentos o iguales que el mes anterior. El índice de difusión mide la proporción de los encuestados que respondieron que los envíos fueron más lentos, más la mitad de la proporción de los que respondieron que la rapidez no varió.
- Cotizaciones del índice bursátil Standard & Poor’s 500: El S&P 500 es considerado un indicador adelantado debido a que las variaciones en los precios de las acciones reflejan las expectativas de los inversores por el futuro de la economía y las tasas de interés.
- Nuevos pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa por parte de los fabricantes: Tal como se indicó anteriormente, los pedidos nuevos anticipan el ciclo económico debido a que los aumentos en órdenes usualmente significan cambios positivos en la producción actual y tal vez un alza en la producción. Este componente es la contraparte del productor del indicador “Nuevos pedidos de bienes de consumo y materiales a los fabricantes”.
- Oferta Monetaria (M2): La oferta monetaria mide los depósitos a la vista, cheques de viajero, depósitos de ahorro, moneda circulante, cuentas del mercado monetario y depósitos a plazo fijo de baja denominación. En este caso, el M2 es ajustado a la inflación por medio del deflactor publicado por el gobierno federal en el reporte del Producto Interno Bruto. Los préstamos bancarios, un factor que contribuye a los depósitos de cuenta, por lo general disminuye cuando aumenta la inflación más rápido que la oferta de dinero, lo que puede ocasionar que la expansión económica sea más difícil. Por lo tanto, un aumento en depósitos a la vista indicará que hay expectativas de que la inflación se elevará, lo que resulta en una disminución de los préstamos bancarios y un aumento del ahorro.
- Diferencial de tasas de interés (Bonos del Tesoro a 10 años versus Tasa de los Fondos Federales): El diferencial de tasas de interés usualmente es conocido como la curva de rendimiento e implica la dirección esperada de las tasas de interés a corto, mediano y largo plazo. Los cambios en la curva de rendimientos han sido los factores de predicción más precisos de los periodos de crisis en el ciclo económico. Esto es particularmente cierto cuando la curva se invierte, es decir, cuando se espera que los rendimientos a largo plazo a sean inferiores a los rendimientos de las tasas a corto plazo.
Indicadores atrasados
Son indicadores económicos que usualmente varían hasta que cambia la economía como un todo. Normalmente, el retraso es de algunos trimestres de un año. La tasa de desempleo es un indicador rezagado: el empleo tiende a incrementarse dos o tres trimestres después de que se ha producido un repunte en la economía general. En un sistema de medición del desempeño, el beneficio obtenido por una compañía es un indicador retrasado dado que refleja un desempeño histórico; de forma similar, la mejora en la satisfacción del cliente es el resultado de iniciativas implementadas en el pasado.
En Estados Unidos se publica un Índice de Indicadores Retrasados, el cual es publicado mensualmente por el Conference Board, una organización no gubernamental que determina el valor del índice a partir de siete componentes. Este índice tiende a seguir los cambios en la economía general.
Los componentes del Índice de Indicadores Retrasados del Conference Board son los siguientes:
- La duración promedio del desempleo.
- El valor de los préstamos comerciales e industriales pendientes.
- El cambio en el Índice de Precios al Consumidor para servicios.
- El cambio en el coste laboral por unidad de producto.
- La proporción de los inventarios de manufactura y comercio en relación a las ventas.
- La relación entre el crédito al consumo pendiente y el ingreso personal.
- La tasa de interés preferencial promedio que cobran los bancos.
Indicadores coincidentes
Los indicadores coincidentes cambian aproximadamente al mismo tiempo que la economía como un todo, y por lo tanto ofrecen información acerca del estado general de la economía. Existen muchos indicadores coincidentes como el producto interno bruto, la producción industrial, los ingresos personales y las ventas minoristas. Un índice coincidente puede ser utilizado para identificar, después del evento, las fechas de las alzas y caídas en el ciclo económico. Existen cuatro estadísticas económicas que componen el Índice de Indicadores Económicos Coincidentes:
- Número de trabajadores en las nóminas no agrícolas.
- Ingresos personales menos los pagos de transferencia.
- La producción industrial
- Manufactura y venta comercial (Manufacturing and trade sale)
La Reserva Federal de Filadelfia produce índices coincidentes a nivel estatal con base en 4 variables a nivel de estado:
- Las nóminas de empleo no agrícola
- El promedio de horas trabajadas en la industria manufacturera
- La tasa de desempleo
- Desembolsos de sueldos y salarios deflatados por el Indice de Precios al Consumidor (Promedio de las ciudades de Estados Unidos).
Indicadores por dirección
Existen tres términos que describen la dirección del indicador económico en relación con la dirección de la economía general:
- Indicadores Procíclicos: Son indicadores que se mueven en la misma dirección que la economía general; se incrementan cuando la economía tiene un buen desempeño y disminuyen cuando la economía tiene un mal desempeño. El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador procíclico.
- Indicadores Contracíclicos: Son indicadores que se mueven en dirección opuesta a la que presenta la economía general. La tasa de desempleo es un indicador contracíclico ya que aumenta cuando la economía se está deteriorando.
- Indicadores acíclicos: Esta denominación se utiliza con los indicadores que no tienen correlación con el ciclo económico, ya que pueden subir o bajar tanto cuando la economía tiene un buen desempeño como cuando la economía está deteriorándose.
Indicadores locales
Los gobiernos locales usualmente necesitan proyectar los ingresos fiscales futuros. En la ciudad de San Francisco, por ejemplo, se utiliza el precio de un apartamento con un dormitorio en Craiglist, número de usuarios del transporte subterráneo durante el fin de semana, el uso de parqueo de garaje y los informes mensuales sobre los desembarques de pasajeros en el aeropuerto de la ciudad.
Fuente:
https://en.wikipedia.org/wiki
http://www.investopedia.com/