-En Estados Unidos, el informe final de empleo antes de la reunión de junio de la Fed podría agregar el toque final a las expectativas del mercado con respecto a un alza en las tasas de interés en esta reunión.
-En la Eurozona, los datos del IPC para mayo estarán en el centro de atención, en medio de una especulación cada vez mayor sobre un tono cada vez más optimista por parte del BCE en una de sus próximas reuniones.
-También tendremos datos económicos clave de Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.
Calendario económico para el 29 de mayo
El lunes, no tenemos eventos o indicadores importantes en la agenda económica. Los mercados permanecerán cerrados en Estados Unidos, Reino Unido y China.
Calendario económico para el resto de la semana
El martes, tendremos los datos preliminares del IPC de Alemania para el mes de mayo, apenas un día antes de los datos correspondientes de la Eurozona. La previsión es que la tasa de inflación de Alemania ha disminuido notablemente. Se considera que los riesgos que rodean a ese pronóstico están sesgados al alza, tal vez por una disminución menor que lo anticipado, considerando que el PMI compuesto inicial Markit para el mes mostró que las compañías alemanas elevaron sus precios a una de las tasas más pronunciadas en seis años. En caso de que el IPC de Alemania sorprenda y presente un incremento, podría plantear algunas especulaciones con respecto a una sorpresa positiva en los datos de la Unión Europea.
Desde Estados Unidos, tendremos los datos de ingresos y gastos personales para el mes de abril. La previsión es que tanto el ingreso como el gasto personal hayan subido desde el mes anterior. La previsión de ingresos se apoya en un aumento similar en la tasa promedio de ganancias por hora para el mismo mes. Mientras tanto, el pronóstico del gasto se encuentra respaldado por el repunte de las ventas al por menor durante el mismo mes.
El miércoles, las cifras preliminares del IPC de la Eurozona para mayo capturarán la atención del mercado. La previsión es que tanto la cifra principal como la cifra subyacente han declinado. Sin embargo, se considera que los riesgos que rodean estas previsiones están inclinados al alza, dado que el PMI compuesto preliminar del bloque para mayo mostró que las empresas elevaron sus precios de venta con el segundo ritmo más rápido desde 2011. Considerando que éstas serán los últimos datos de inflación antes de la reunión del BCE del mes de junio, se espera que atraigan aún más atención que de costumbre, en medio de fuertes especulaciones con respecto a la perspectiva de un tono más optimista por parte del BCE.
De hecho, los datos económicos del bloque están mejorando rápidamente, agregando credibilidad a ese escenario. Las presiones inflacionarias están aumentando en general, el crecimiento del PIB es fuerte y la tasa de desempleo ha estado disminuyendo constantemente. Por lo tanto, es probable que el Banco podría comenzar a cambiar su postura e incluso sus políticas y señalar que los riesgos que rodean el crecimiento ya no están inclinados a la baja, sino que están cerca del equilibrio. Las actas de la reunión del BCE de mayo ya mostraron que «algunos miembros» consideraban los riesgos para el PIB como ampliamente equilibrados, lo que sugiere que un cambio en el lenguaje y el tono del BCE podría producirse incluso durante la reunión de junio.
El jueves, desde los Estados Unidos, tendremos el informe de empleo ADP, así como el PMI de fabricación ISM, ambos para el mes de mayo. Comenzando con los datos del sector laboral, el consenso es que el sector privado ha añadido 185.000 puestos de trabajo, un resultado ligeramente superior a la cifra de abril de 177000 puestos. En caso de que los datos del ADP cumplan o excedan su pronóstico, probablemente aumente la especulación de que las nóminas no agrícolas cumplan con el pronóstico de 183000 puestos. En cuanto al índice de manufactura ISM, la previsión es que la cifra ha disminuido marginalmente, aunque seguramente permanece por encima del nivel crítico de 50, que separa la expansión de la contracción en el sector. La posibilidad de una caída moderada en este indicador es apoyada por una disminución similar en el índice de manufactura Markit para mayo, que cayó a un mínimo de 8 meses, ocasionada por una baja en la producción, los nuevos pedidos y el crecimiento del empleo.
El viernes, todos los ojos estarán en el informe de empleo de Estados Unidos para mayo. La previsión es que las nóminas no agrícolas han aumentado en 183000 puestos, menos de los 211000 puestos que aumentaron en abril, aunque el resultado continúa siendo un número sólido que es consistente con un mejoramiento en el mercado de trabajo. Se espera que la tasa de desempleo también ha aumentado, mientras que se anticipa que las ganancias promedio por hora se han desacelerado algo en términos mensuales, aunque esto dejaría la tasa anual sin cambios en + 2,5% interanual. A pesar d eun resultado ligeramente negativo en la tasa de desempleo y los ingresos, se considera que en general, es probable que esto sea visto como un informe del sector laboral decente por parte de los funcionarios del FOMC. Una subida de la tasa de desempleo dejaría este indicador en 4,5%, lo que sigue siendo consistente con la estimación del FOMC para un sector laboral saludable, lo que sugiere que tal aumento no es probable que sea particularmente preocupante para la Fed.