Mercados de valores inician la semana ligeramente al alza
Los mercados de valores en Asia, junto con los futuros de Europa y Estados Unidos, subieron ligeramente el lunes temprano, ya que los inversores lidian con muchas variables que podrían traer cantidades crecientes de volatilidad en los siguientes días. El dólar cedió algunas ganancias, pero aún se mantiene cerca de un máximo de dos meses, ya que los aumentos en los casos de Covid-19 y la incertidumbre política impidieron que los inversores vendieran con fuerza el dólar y otros activos considerados como refugio seguro. Mientras tanto, los temores de una demanda débil mantuvieron a los precios del petróleo bajo presión y encaminados a su primera caída en varios meses.
Primer debate televisivo presidencial de Estados Unidos
La guerra de palabras entre el presidente Donald Trump y el retador demócrata Joe Biden finalmente se trasladará a un escenario televisivo el martes. Biden continúa liderando las encuestas nacionales y varios estados indecisos, por lo que el primer debate presidencial podría ver como el contendiente amplía su ventaja o como Trump cierra la brecha.
Los mercados en general todavía prefieren un segundo mandato de Trump, dado que los recortes de impuestos corporativos permanecerán vigentes si no se reducen aún más, pero una victoria de Biden probablemente se traduciría en un aumento en los impuestos para las corporaciones y las personas de alto patrimonio neto. Además de impuestos más altos, una victoria completa de los demócratas en la que continúen manteniendo el dominio de la Cámara de Representantes y asuman el control del Senado sugeriría mayores regulaciones en los sectores de energía y banca, junto con acciones políticas más decisivas sobre competencia, antimonopolio y ciberseguridad. Sin embargo, se espera que una victoria de Biden restablezca las relaciones de Estados Unidos con el resto del mundo, especialmente con sus socios comerciales clave como China y Europa, por lo que sería un resultado positivo inicial para las acciones globales fuera de Estados Unidos.
En general, se espera que las acciones se mantengan volátiles a medida que nos acercamos al 3 de noviembre, y posiblemente mucho más allá de esa fecha si Trump decide no comprometerse con una transferencia pacífica de poder si se produce una victoria de Biden.
Sector de empleo en Estados Unidos
Hasta ahora, la economía estadounidense ha recuperado poco menos de la mitad de los puestos de trabajo perdidos debido a la pandemia y pasará mucho tiempo antes de que vuelva al pleno empleo. Si bien la economía se ha recuperado durante los últimos meses, el ritmo de la recuperación muestra signos de desaceleración.
El informe de nóminas no agrícolas del viernes probablemente confirmará la desaceleración del ritmo de recuperación económica. Los mercados esperan que se hayan agregado 875 mil empleos en septiembre, por debajo de los 1.4 millones en agosto, y muy por debajo de los 4.8 millones de empleos agregados en junio. Una nueva desaceleración en la recuperación debería empujar a demócratas y republicanos a finalizar un nuevo paquete de alivio de estímulo, pero los dos partidos todavía parecen estar muy separados.
La continua recuperación de China impulsa los mercados asiáticos
La mayoría de las acciones y divisas asiáticas están subiendo el lunes para dar inicio a esta semana de negociación acortada para China, Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur. La confianza de los inversores está siendo influenciada por las ganancias industriales de agosto de China, publicadas el domingo, que aumentaron un 19 por ciento en comparación con agosto de 2019 para marcar cuatro meses consecutivos de crecimiento interanual. Los fabricantes de equipos experimentaron una fuerte expansión de sus ganancias, mientras que las empresas industriales de la industria minera se recuperaron notablemente.
Las lecturas positivas de la segunda economía más grande del mundo están ayudando a que el sentimiento de riesgo sobrepase la nube de preocupaciones que tienen los inversores sobre la capacidad de la economía mundial para avanzar de manera convincente hacia la era posterior a la pandemia. La capacidad de China para mantener el rumbo con su recuperación también es testimonio de sus esfuerzos para limitar el impacto de la pandemia de Covid-19, lo que ha permitido que los agentes económicos en el país contribuyan a restaurar la economía a niveles prepandémicos.
Con tales eventos desarrollándose en los mercados, el yuan chino se mantiene estable frente al dólar estadounidense en el momento de escribir este artículo, aunque no se aleja mucho de sus niveles más fuertes frente al dólar desde mayo de 2019. El renminbi chino sigue siendo la moneda de mejor desempeño de Asia en el tercer trimestre, habiéndose fortalecido en aproximadamente un 3,6 por ciento frente al dólar desde el 30 de junio.
Aún así, los inversores globales probablemente no pueden esperar a que termine septiembre, ya que cuentan los días hasta el nuevo trimestre. El sentimiento de riesgo se ha visto afectado este mes, dada la dramática caída en los mercados de valores mundiales. El índice MSCI Asia Pacific ha bajado aproximadamente un 2,5 por ciento durante este mes, mientras que el índice MSCI ACWI, que mide el desempeño de las acciones en los mercados emergentes y desarrollados, ha tenido un descenso mensual hasta la fecha de más del cinco por ciento. Se espera que los principales índice de referencia registren su primera pérdida mensual desde marzo.
De todas las principales bolsas de Asia, sólo el Nikkei 225 aún puede jactarse de una ganancia mensual de alrededor del uno por ciento, incluso si se mantiene en su rango lateral desde mediados de agosto.
Dado que China presentará sus datos de fabricación este miércoles, antes del inicio de sus vacaciones de la Semana Dorada, otro conjunto de informes económicos mejores de lo esperado podría alentar a los activos regionales a finalizar el tercer trimestre con una nota alcista . Los inversores podrán entonces contrastar el desempeño económico de China con el del resto del mundo, cuando los PMI manufactureros de las principales economías se publiquen al día siguiente, el 1 de octubre.
Libra esterlina explota al inicio de la semana de negociación
Como un ave fénix que se levanta de las cenizas, la libra esterlina ha cobrado vida de forma explosiva, superando a todas las monedas del G10, incluyendo al euro y al dólar estadounidense.
El sentimiento de compra hacia el GBP se disparó después de que el vicegobernador del Banco de Inglaterra, Dave Ramsden, descartara las conversaciones sobre tipos de interés negativos, haciéndose eco de los comentarios del gobernador Andrew Bailey la semana pasada.
Si bien el pico alcista de casi 200 pips visto en el GBP/USD es refrescante e increíblemente alentador para los alcistas, es demasiado pronto para cualquier celebración. El par aún se encuentra en una clara tendencia alcista.
Además, en la actualidad la libra enfrenta muchos problemas y aunque las tasas negativas no lo son por ahora, las conversaciones de Brexit, el aumento de casos de coronavirus y los fundamentos económicos inestables, entre muchos otros temas negativos, pueden volver a ocasionar una caída en la moneda del Reino Unido.
Centrándonos de nuevo en el Brexit, la novena semana y la ronda final de negociaciones programadas comienzan hoy con informes que confirman que ambas partes siguen siendo optimistas sobre la posibilidad de alcanzar algún tipo de avance. Con el Reino Unido y Europa sufriendo un aumento de casos de COVID-19 y fundamentos macroeconómicos inestables, un Brexit sin acuerdo que afecte al Reino Unido y Europa no es lo mejor para nadie.
Aunque ha habido algunas concesiones en los últimos días, la pregunta es si esto se traducirá en un acuerdo en el que ambas partes entren en intensas conversaciones que produzcan resultados positivos. Un resultado positivo que evite que Gran Bretaña tenga una salida sin acuerdo de la Unión Europea podría impulsar el apetito por la libra esterlina. Sin embargo, un resultado decepcionante que deje a los inversores con más preguntas que respuestas puede hacer que la libra caiga.
Si hay una lección difícil aprendida del Brexit en los últimos años, es esperar siempre lo inesperado.
En cuanto a lo que nos indican los indicadores técnicos, el GBP/USD sigue estando bajista en los gráficos diarios a pesar del salto explosivo observado hoy. Los precios se negocian por encima de la media móvil simple de 100 y 200, que coincidentemente está por encima del nivel de soporte de 1.2650. Una ruptura intradía por encima de 1.2900 podría provocar un movimiento alcista hacia 1.3000 en el corto plazo. Alternativamente, si los precios vuelven a cotizar por debajo de 1.2750, los siguientes niveles clave de interés estarán alrededor de 1.2650 y 1.2500, respectivamente.
En última instancia, el nivel donde el GBP/USD concluya esta semana seguirá estando muy influenciado por los desarrollos del Brexit.