Después de sufrir una estrepitosa caída durante la semana pasada, la libra esterlina podría estar destinada a recibir más castigo en los próximos días en medio de los problemas relacionados con el Brexit.
Las preocupaciones siguen siendo elevadas por el hecho de que el Reino Unido finalice el período de transición sin un acuerdo para el Brexit después del ultimátum de la UE para que Boris Johnson realice cambios significativos en su controvertido proyecto de ley de mercado interior en tres semanas. Aunque el Parlamento está listo para debatir el proyecto de ley hoy, es poco probable que se produzca algún tipo de avance dado el constante ir y venir observado durante los últimos cuatro años. La libra está en problemas y cualquier nuevo signo de deterioro de las relaciones entre el Reino Unido y la UE puede afectar aún más la atracción de los inversores hacia la moneda.

Antes de analizar los aspectos técnicos, hay un par de eventos fundamentales que pueden influir en el rendimiento de la libra esta semana.
El martes, se dará a conocer la tasa de desempleo del Reino Unido para agosto, que se prevé que aumente un 4,1% en comparación con el 3,9% observado en julio. La debilidad en el mercado laboral a pesar del plan de licencias del gobierno puede afectar negativamente el sentimiento hacia la libra esterlina y la economía del Reino Unido.
Las cifras de inflación se publicarán el miércoles por la mañana. Los mercados esperan que la inflación se acelere un 0,2% en agosto frente al 1,0% observado en julio.
Es poco probable que el súper jueves ofrezca grandes sorpresas ya que se espera que el Banco de Inglaterra (BoE) deje las tasas de interés sin cambios en 0.1%. Sin embargo, cualquier pesimismo sobre la economía del Reino Unido podría resultar en un mayor debilitamiento de la libra frente al euro y otras contrapartes importantes.
La semana terminará con la publicación de las últimas cifras de ventas minoristas, que, de acuerdo a los pronósticos, aumentaron solo un 0,5% mes a mes frente al 3,6% de julio. Dado que el consumo sigue siendo un motor para el crecimiento en el Reino Unido, las decepcionantes ventas minoristas pueden agravar los problemas de la libra esterlina y aumentar la especulación sobre la reducción de las tasas de interés del BoE al 0% en el futuro.
Análisis técnico de la libra esterlina
El par GBP/USD cayó casi un 4% la semana pasada, alcanzando un mínimo de 6 semanas por debajo de 1.2770. Parece que este par de divisas está experimentando un pequeño repunte al inicio de esta semana con los precios moviéndose en la zona de 1.2870-1.2900 al momento de escribir este artículo. Después de la fuerte caída del tipo de cambio que experimentó la libra la semana pasada era de esperar que se produjera una corrección alcista, aunque es difícil predecir hasta dónde llegará esta corrección y donde se reanudará la tendencia bajista del GBP.
Una ruptura técnica por encima del nivel de resistencia de 1.2900 puede originar un movimiento alcista extendido que lleve los precios hasta 1.3000 y potencialmente hacia 1.3050.
Sin embargo, los precios actualmente se encuentran por debajo de las medias móviles simples de 20 y 50 días, mientras que el MACD apunta a la baja. Si la zona de precios de 1.2885 y 1.2900 demuestra ser una resistencia confiable, los precios podrían retroceder hacia 1.2760 y 1.2650, respectivamente.
Los activos de riesgo suben debido a esperanzas por el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19
Después de dos semanas consecutivas de fuertes caídas, las acciones mundiales comenzaron el lunes con sólidas ganancias en medio de un aumento en la actividad de fusiones y adquisiciones y noticias positivas relacionadas con el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19. Los mercados de divisas iniciaron la semana con pocos cambios a la espera de la publicación de importantes anuncios de política monetaria, mientras que el petróleo crudo y el oro subieron ligeramente.
Los dos grandes acuerdos anunciados durante el fin de semana fueron el plan de Softbank de vender el fabricante de chips ARM a Nvidia por más de $40 mil millones y los planes de Gilead Sciences para adquirir Immunomedics por un precio de $21 mil millones. Mientras tanto, la compañía AstraZeneca reanudó su ensayo de fase 3 de su vacuna contra el Covid-19 después de haberlo suspendido la semana pasada luego de una enfermedad neurológica desarrollada en un participante, y Pfizer anunció que su vacuna podría distribuirse antes de fin de año si las evaluaciones determinan que es segura y efectiva.
Por su parte, la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón se reunirán esta semana y anunciarán decisiones de política, por lo que estarán en el centro de atención de los inversores. De las tres reuniones, es probable que la Fed sea la más observada luego de su histórico cambio hacia metas de inflación promedio. La gran pregunta sigue siendo ¿cómo pondrá la Fed en acción esta política?
Por lo que sabemos ahora, la Fed está preparada para mantener las tasas de interés cercanas a cero durante mucho tiempo, posiblemente durante varios años. Dado el nuevo marco, cualquier aumento de la inflación no se traducirá en subidas inmediatas de tasas de interés, ya que la Fed quiere compensar los años perdidos cuando no lograron alcanzar el objetivo. El dot plot de la Fed será la guía clave para inversores y traders por igual. Si las proyecciones de inflación se mantienen en 2% o menos en el futuro previsible, esto justificará las expectativas del mercado para un entorno de tasas de interés bajas durante muchos años por venir. Dicho esto, Jay Powell aún tendrá que explicar con más detalle cómo se traducirá el nuevo marco en acciones políticas.
En las proyecciones económicas de junio, la Fed anticipó que el desempleo estaría en el 9,3% para fin de año, pero, en agosto, el desempleo estaba muy por debajo de lo previsto en el 8,4%. Muchos otros datos económicos sorprendieron al alza durante el período de junio a agosto en una clara señal de que la mayoría de los economistas estaban demasiado pesimistas sobre la fortaleza de la recuperación. Sin embargo, todavía hay un nivel considerable de incertidumbre dado el último aumento de casos de Covid-19 en todo el mundo y en los Estados Unidos, especialmente a medida que nos acercamos a la temporada de invierno. Sin duda, una segunda ola pondrá en riesgo la recuperación en el último trimestre del año y será interesante ver la opinión de la Fed sobre ese tema.
En cuanto a la caída del mercado de valores durante las últimas dos semanas, no es probable que la Fed muestre signos de preocupación. De hecho, los responsables políticos deberían estar satisfechos con el retroceso, ya que el riesgo de una burbuja en varios activos ha ido en aumento debido a las políticas extremadamente acomodaticias de la Fed. A menos que veamos otra caída del 10-15%, es poco probable que la Fed intervenga.
La OPEC cumple años en un periodo de incertidumbre
El 14 de septiembre de 1960, la OPEP nació en Bagdad, con el objetivo de “coordinar y unificar las políticas petroleras entre los Países Miembros”. 60 años después, la alianza petrolera se encuentra afectada por una pandemia mundial.
La semana del cumpleaños de la OPEP tiene eventos clave que podrían influir en el desempeño a corto plazo de los precios del petróleo. El día de hoy, la OPEP está lista para publicar su Informe mensual del mercado petrolero, junto con su perspectiva sobre la demanda y la producción mundiales. Los miembros de la OPEP y otros países productores de petróleo tienen programado reunirse y discutir la eficacia de sus recortes de suministro, mientras evalúan el nivel de cumplimiento entre los miembros.
Debemos recordar que en abril, la OPEP+ llegó a un acuerdo de recortes de suministro sin precedentes, recortando la producción de petróleo en 9,7 millones de barriles por día de su producción colectiva, solo para comenzar a disminuir los recortes en unos dos millones de barriles a partir del mes pasado con la esperanza de que la demanda global se estabilice y consiga una recuperación sostenida.
Sin embargo, las cosas no han salido como esperaban.
Tanto el petróleo WTI como el petróleo Brent están saliendo de caídas semanales consecutivas por primera vez desde abril. Sobre una base mensual hasta la fecha, los contratos de futuros del petróleo WTI y Brent han caído más del 12 por ciento respectivamente, dejando a ambos contratos cerca de sus medias móviles simples de 100 días. Ambos instrumentos también están tratando de salir de la zona de «sobreventa», a juzgar por los valores respectivos del oscilador RSI de 14 periodos que han caído recientemente a niveles inferiores a 30.
La caída de los precios del petróleo se produce en medio de señales de que la recuperación de la demanda mundial parece haberse estancado. Las existencias de diésel en Singapur están en su nivel más alto desde 2011, mientras que Arabia Saudita, Irak y otros productores del Golfo Pérsico han reducido drásticamente los precios de sus respectivas exportaciones de petróleo crudo a Estados Unidos y Asia. La gran petrolera BP, citó recientemente el riesgo de que la demanda mundial nunca se recupere a los niveles previos a la pandemia, mientras que las compañías están comprando petroleros en caso de que necesiten mantener suministros de crudo durante meses. Según los datos de la CFTC, las ventas al descubierto de petróleo se han elevado a sus niveles más altos desde la crisis histórica de abril de este año, cuando los futuros del WTI colapsaron y llegaron a territorio negativo.