Los mercados de valores en Asia comenzaron la semana con una nota positiva junto con los futuros de acciones de Estados Unidos, ya que los inversores asimilaron los datos del PIB de China y cierto optimismo de que los políticos estadounidenses aún pueden llegar a un acuerdo sobre un paquete de estímulo antes del día de las elecciones. Por su parte, el dólar estadounidense registró pocos cambios frente a sus principales pares, el oro se negoció ligeramente al alza y el petróleo crudo fluctuó antes de la Reunión Ministerial Conjunta OPEP+ que se realizará este día.
Esperanzas renovadas por posible paquete de estímulo antes del día de las elecciones
Los participantes del mercado están cansados de los políticos estadounidenses a medida que la fecha límite para las ayudas por la pandemia del coronavirus continúa extendiéndose, mientras la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, indicó que este martes era la fecha límite para alcanzar un nuevo acuerdo. Sin duda, se requiere un paquete de estímulo en este momento, ya que las infecciones en Estados Unidos superan los 50.000 casos nuevos por quinto día consecutivo, mientras que millones de estadounidenses necesitan ayuda con el aumento de la tensión económica.
Dada la historia reciente, es difícil decir si un proyecto de ley será aprobado o no, sin embargo, cuanto antes se firme el proyecto de ley, mejor será para los hogares, la economía y los mercados de valores. El ligero aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los contratos de futuros son signos de optimismo de que se podría llegar a un acuerdo antes del 3 de noviembre, pero las posibilidades de decepción siguen siendo altas.
El PIB del tercer trimestre de China no cumplió con las expectativas
El PIB de China creció un 4,9% en el tercer trimestre en comparación con el año pasado, por debajo de las expectativas del mercado de un crecimiento del 5,2%. A pesar de esto, China sigue siendo la única economía importante que registra crecimiento durante los primeros nueve meses de 2020. Otros indicadores también apuntan hacia una recuperación más amplia que podría reflejarse en el PIB del último trimestre del año, si se mantiene. Las inversiones en activos de rendimiento fijo se volvieron positivas durante el año, aumentando un 0,8% en los primeros nueve meses de 2020.
Las ventas minoristas aumentaron un 3,3% a nivel interanual en septiembre, una clara indicación de que los consumidores tienen la confianza suficiente para empezar a gastar dinero nuevamente. Finalmente, también se publicó hoy la cifra de producción industrial, que fue otro punto brillante, con un crecimiento del 6,9% en septiembre, el más rápido desde diciembre de 2019. Esto debería hacer que China sea más atractiva para los inversores, ya que los fundamentos se están poniendo al día con el desempeño del mercado de valores, mientras que la mayoría de las principales economías todavía tienen un duro camino por delante hacia la recuperación total.
Aumentan las posibilidades de un brexit sin acuerdo
La libra se movió drásticamente a la baja el viernes después de que el primer ministro británico, Boris Johnson, anunció que es hora de prepararse para que no haya un acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Reino Unido. El GBP/USD cayó casi 100 pips en menos de un minuto después del anuncio de Johnson. Sin embargo, la moneda logró reducir las pérdidas a lo largo del día y cerró donde comenzó. Es posible que muchos operadores se hayan sorprendido por la reacción de la libra, especialmente aquellos que no están acostumbrados a las declaraciones de Johnson sobre el brexit. Los mercados de divisas simplemente están diciendo que no creen lo que él dice, ya que podría ser otra táctica que está usando para obtener algunas concesiones de la UE.
Un acuerdo sin Brexit significa que el Banco de Inglaterra llevaría las tasas de interés a territorio negativo y los rendimientos a 10 años caerían por debajo de cero (actualmente están 18 puntos básicos por encima de cero). Eso claramente no ha sido tomado en cuenta por los mercados de la libra esterlina. Los mercados todavía creen que el escenario más probable es un acuerdo de última hora que podría enviar al GBP/USD hasta 1,35. Sin embargo, si están equivocados, debemos prepararnos para una caída de 1,000 pips.
Petróleo crudo se estancó alrededor de $40 sin ningún lugar adonde ir
Más tarde hoy, los principales países productores de petróleo (OPEP+) tienen programada una reunión para evaluar el estado del mercado global. Y la perspectiva no es particularmente inspiradora para los compradores del petróleo.
Desde que rebotó por debajo de los $20/barril en abril, la recuperación del petróleo crudo Brent se ha estancado, incluso ahora mientra el precio se mantiene por encima de la línea psicológicamente importante de $40/barril. Aún así, el MACD indica claramente que el impulso alcista está menguando, ya que los precios del petróleo se han mantenido en un rango lateral desde septiembre.
Del mismo modo, los precios del petróleo crudo WTI están experimentando un comportamiento similar, desplazándose lateralmente, conforme se consolida alrededor de su media móvil simple de 50 días. Aunque la Agencia Internacional de Energía estima que la demanda de petróleo en todo el mundo se ha restablecido al 94 por ciento de los niveles previos a la pandemia, los mercados claramente no están convencidos.
Recordemos que en abril, la OPEP y sus aliados acordaron reducir agresivamente su producción colectiva para reequilibrar los mercados globales. De los 9,7 millones de barriles por día (bpd) de producción que se retiraron a partir de mayo, esos recortes de producción se reducirían en unos 3,9 millones de bpd a principios de 2021, que está a tan solo 74 días. Las esperanzas iniciales de que la demanda mundial se habría recuperado lo suficiente a estas alturas como para justificar un aumento en el suministro de petróleo han sido afectadas claramente por la pandemia que no parece ceder terreno.
Durante la reunión de este lunes, la alianza de países productores de petróleo estará bajo presión para retrasar el aumento de la oferta, dado que la economía mundial aún se tambalea en su recuperación pospandémica. El número total de casos de Covid-19 se acerca a la marca de los 40 millones, y las principales economías occidentales todavía, hasta el día de hoy, luchan contra la propagación del coronavirus dentro de sus propias fronteras. Si bien se evitan los bloqueos a nivel nacional que fueron comunes durante la primera mitad del año, las restricciones más específicas aún impiden la actividad económica. Con las escuelas cerradas, el trabajo desde casa y la alta restricción a las actividades sociales, tales medidas erosionan la demanda mundial de petróleo. Estas preocupaciones persistentes por el lado de la demanda aseguran que el alza de los precios del petróleo permanezca limitada por el momento.
Aunque no se espera una decisión de la OPEP + hasta el 1 de diciembre, ya hay señales de que esta alianza de los principales productores de petróleo podría tener que mantener sus niveles de producción suprimidos por más tiempo si quieren mantener la esperanza de que los precios puedan subir más alto desde los niveles actuales. Hasta que no haya una vacuna que pueda ayudar a acelerar la recuperación económica mundial, quizás los compradores del petróleo se contentarían con quedarse al margen mientras tanto.