Los mercados financieros, y sin duda gran parte del Reino Unido, han comenzado la nueva semana en un letargo, algo abrumados por los acontecimientos recientes. Tenemos una semana agitada en el calendario de eventos de riesgo que iniciará con la publicación de los datos actualizados de la inflación de Estados Unidos el día de mañana.
Estos datos nos dirán si el pico de inflación fue alcanzado el pasado mes de mayo. El consenso de los analistas es que la cifra de inflación principal será de 4.9% mientras que la cifra base estará alrededor del 4%. Si esto ocurre sería el valor más alto desde 1991. Los problemas de suministro de mano de obra y las interrupciones de la cadena de suministro están haciendo que los costos crecientes se transfieran a los consumidores en medio de una demanda boyante. Cualquier tipo de desaceleración y pico potencial en el IPC puede poner un límite a las posibilidades de que se produzcan alzas en los tipos de interés de la Fed a corto plazo y frenar la demanda por el dólar que hemos visto recientemente.
La semana anterior los índices bursátiles de referencia alcanzaron nuevos máximos históricos con el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq 100 registrando sus precios de cierre más altos el viernes pasado.
Y al comienzo de la sesión asiática de hoy lunes, los contratos de futuros para los 3 índices han cambiado poco, y se acercan a esos picos históricos.
Los inversores tendrán muchos datos económicos relevantes y otros eventos importantes en el calendario de los mercados globales con los que lidiar esta semana, especialmente la temporada de publicación de ganancias empresariales que comenzará con fuerza mañana.
Los eventos clave de la semana serán los siguientes:
Lunes 12 de julio
- ¿El primer ministro británico anunciará el levantamiento de la mayoría de las medidas de distanciamiento social antes del 19 de julio?
Martes 13 de julio
- Datos de comercio de China.
- Discursos de la Fed: el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic y el presidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, darán discursos ese día.
- Datos del IPC de Estados Unidos
- Comienza la temporada de publicación de ganancias de compañías de Estados Unidos.
Miércoles 14 de julio
- Decisiones de tipos de tasas de interés de Banco de la Reserva de Nueva Zelanda y Banco de Canadá
- Producción industrial para la zona euro y Japón
- Inflación del Reino Unido
- Informe de inventario de petróleo crudo de la EIA
- PPI de Estados Unidos
- Publicación de Libro Beige de la Fed
Jueves 15 de julio
- PIB del segundo trimestre, ventas minoristas y producción industrial de China
- Perspectiva mensual del petróleo de la OPEP
- Datos de desempleo en el Reino Unido
- Producción industrial y solicitudes iniciales de desempleo de Estados Unidos
- Discurso de la Fed: Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago
- El presidente de la Fed, Jerome Powell, entrega un informe semestral de política monetaria
Viernes 16 de julio
- Decisión de política del Banco de Japón
- Discurso de la Fed: John Williams, presidente de la Fed de Nueva York
- Ventas minoristas en Estados Unidos.
Los bancos de Wall Street podrían influir en los índices bursátiles estadounidenses esta semana
Los grandes bancos de Estados Unidos que presentarán los datos de sus respectivas ganancias del segundo trimestre en los próximos días son los siguientes:
- JPMorgan
- Goldman Sachs
- Banco de America
- Citigroup
- Wells Fargo
- Morgan Stanley
Se debe tener en cuenta que estos 6 grandes bancos tienen una capitalización de mercado combinada de más de 1,4 billones de dólares al cierre del 9 de julio, mientras que el S&P 500 tiene una capitalización de mercado de 38,6 billones de dólares. En otras palabras, estas 6 acciones bancarias en total representan el 3,7% de la capitalización de mercado total del S&P 500.
Si bien esa cifra del 3.7% puede no parecer mucho, estos nombres clave tienden a influir en el desempeño de las acciones financieras en su conjunto.
Ganancias mejores de lo esperado para estos pesos pesados de la banca podrían ayudar a impulsar al S&P 500 al alza.
Aún así, las acciones bancarias han estado luchando últimamente contra las preocupaciones de que la economía estadounidense pueda necesitar más tiempo para recuperarse. Un aumento de tales preocupaciones podría resultar en un tirón a la baja en el índice, aunque otros sectores que se beneficiarán de la postura política continúa ultra-acomodaticia de la Fed podrían ayudar a compensar tales presiones a la baja.
La reunión del BCE vuelve a ser otro foco de atención del mercado
Durante el fin de semana, en un discurso moderado, la presidenta del BCE, Christine Lagard, sugirió que podría haber cambios en la política monetaria en la reunión de la próxima semana. Nuevas orientaciones de estímulo y medidas para suministrar apoyo a la economía europea cuando finalice la actual ronda de flexibilización cuantitativa vendrían como resultado de la revisión de la estrategia del BCE, que se centró en la nueva meta de inflación, un 2% simétrico que podría ser sobrepasado.
Después de haber alcanzado un mínimo de tres meses de 1,1781 el miércoles pasado, el EUR/USD cotiza actualmente por encima de 1,18. Los indicadores de impulso han subido en los gráficos diarios con el MACD en el marco temporal H4 en territorio positivo. Pero se necesita un movimiento por encima de 1,19 para demostrar que los compradores han retomado las riendas del mercado.
Par EUR/GBP está atrapado en un rango
Este par de divisas ha estado encerrado dentro de un rango lateral excepcionalmente estrecho durante más de dos meses. Los precios ahora se encuentran en la parte inferior de este rango con los bajistas esperando desesperadamente que finalmente puedan tomar el control y volver a probar el mínimo del ciclo en 0.8472.
Una mayor divergencia de políticas entre el moderado BCE y el más optimista Banco de Inglaterra ciertamente ayudaría a que se produjera una caída en este par. La reunión del BOE de agosto es probablemente la más importante para el GBP.
Oro se encuentra nuevamente arriba de $1800
El oro concluyó la semana anterior por encima del nivel de $1800. Centrándonos únicamente en el panorama técnico, un movimiento alcista hasta $1825 parece una posibilidad en el corto plazo. Si los compradores del oro pueden impulsar los precios más allá de $1825, los siguientes niveles clave de interés se pueden encontrar en $1842, $1870 y $1900. Si los precios vuelven a caer por debajo de $1800, una disminución hacia $1760 y $1735 podría estar dentro de las posibilidades.