La guerra contra la inflación sigue siendo feroz e implacable en todo el mundo.
Los bancos centrales de todo el mundo están a la ofensiva, desencadenando fuertes subidas de tipos de interés a pesar de los crecientes riesgos de daños colaterales en sus respectivas economías.
La semana pasada, el Banco de Canadá (BoC) anunció un aumento menor al esperado de 50 puntos básicos a medida que se intensificaban los temores de recesión. Sin embargo, el Banco Central Europeo (BCE) subió los tipos 75 puntos básicos por segunda vez consecutiva gracias a la inflación vertiginosa en la Eurozona.
En los próximos días, la Reserva Federal está lista para subir las tasas en 75 puntos básicos por cuarta vez consecutiva, mientras que el Banco de Inglaterra finalmente podría unirse al club de grandes alzas de tasas.
Antes de profundizar en lo que se espera del BoE el jueves, es seguro decir que las últimas semanas han sido salvajes no solo para la economía del Reino Unido sino también para la libra esterlina. Una combinación tóxica de drama político e intervención del banco central causó un comportamiento caótico en el par GBP/USD.
Después de una rápida recuperación en los últimos días, la cotización GBP/USD vuelve a negociarse por encima de 1,15 por primera vez en 6 semanas. Este movimiento ha sido producto de la debilidad del dólar y la mejora del sentimiento hacia la economía del Reino Unido después de que Rishi Sunak se convirtiera en Primer Ministro. Lo más probable es que el par de divisas se vea influenciado por la decisión sobre las tasas de la Fed el miércoles y la reunión del BoE del jueves.
¿Que ocurrirá con la economía de Inglaterra en los próximos días?
El Banco de Inglaterra sigue en una posición delicada, ya que podría ofrecer lo que sería la mayor subida de tipos del Reino Unido en 33 años.
El sentimiento hacia la economía del Reino Unido es frágil debido a los temores de que el país probablemente ya esté en una recesión, mientras que el reciente drama político sobre el controvertido minipresupuesto de la ex primera ministra Liz Truss ha dejado un regusto amargo. Con una inflación por las nubes del 10,1 %, las expectativas siguen siendo elevadas respecto de que el Banco de Inglaterra se una al club de bancos centrales que han realizado grande incrementos en sus tasas de interés. Sin embargo, los datos económicos recientes del Reino Unido, incluidas las ventas minoristas, el PIB mensual y los datos de fabricación, entre muchos otros, han mostrado signos de una economía en desaceleración.
En el punto álgido de la crisis política, cuando la libra cayó a un mínimo histórico, los mercados apostaban a un gigantesco aumento de 200 puntos básicos en noviembre. Pero con cierta normalidad regresando a los mercados del Reino Unido y la libra esterlina protagonizando una fuerte recuperación, las expectativas de aumentos gigantescos de tasas del BoE se han enfriado.
Aunque según Bloomberg, los traders han descontado por completo un aumento en las tasas de interés de 75 puntos básicos en la reunión de noviembre del BoE, las expectativas podrían diferir de la realidad.
Además, a mitad de semana, se espera que la Reserva Federal suba las tasas de interés en 75 puntos básicos. Dado que tal movimiento ya ha sido valorado y tomado en cuenta por los mercados, se prestará mucha atención a la conferencia de prensa en busca de señales sobre la política monetaria futura. Si el banco central adopta un tono cauteloso en su política monetaria, esto podría debilitar al dólar a medida que se enfrían las apuestas de los inversores sobre más aumentos agresivos en las tasas de interés. Un dólar más débil puede empujar el GBP/USD al alza antes de la reunión del BoE del jueves 3 de noviembre.
Posibles resultados de la reunión del BoE:
- BoE sube tipos de interés en 75 puntos básicos. Esta decisión podría inyectar algo de vida a los compradores de la libra, pero las ganancias pueden verse limitadas si el banco central señala que se trata de un movimiento «único». Podemos esperar que la libra se debilite eventualmente a medida que aumenten las expectativas de que el BoE adopte un enfoque menos agresivo hacia las tasas más allá de noviembre y 2023.
- BoE sube los tipos de interés en 50 puntos básicos. Esta decisión podría estar basada en las sombrías perspectivas macroeconómicas y los temores de que el Reino Unido ya esté entrando en recesión. Tal movimiento podría desencadenar una venta masiva de la libra ya que los inversores tomarían esto como una señal de que no vendrán mayores aumentos en las tasas de interés.
Resultados improbables de la reunión del BoE:
- BoE sube tipos de interés en 100 puntos básicos. Dado que la inflación del Reino Unido se mantiene en un máximo de 40 años, el banco central podría tomar la decisión de realizar un enorme aumento en las tasas de interés en un esfuerzo en contener la inflación que está afligiendo a los consumidores. Es probable que la libra se recupere agresivamente después de tal movimiento, pero el alza puede verse limitada por los temores de recesión.
¿Subirá o bajará el GBP/USD en los próximos días?
Los próximos días podrían ser volátiles para el GBP/USD gracias a las reuniones de política de la Fed y el BoE.
Fundamentalmente, el GBP/USD sigue estando bajista, pero los datos técnicos podrían estar mostrando un panorama diferente. Los precios se negocian por encima de 1,1500 debido a la reciente debilidad del USD, ya que los traders apuestan a que la Reserva Federal reducirá el ritmo de las subidas de tipos. Si 1.1500 demuestra ser un soporte confiable, un movimiento de regreso hacia 1.1750 y 1.1850 podría estar entre las posibilidades. Si los bajistas logran arrastrar el GBP/USD nuevamente por debajo de 1.1500, el primer punto de interés se puede encontrar en 1.1400, donde reside la SMA de 50 días. Por debajo de este punto, los precios podrían caer hacia 1.1200 y 1.0925.