Los analistas y los economistas aficionados suelen sonar alarmas sobre una inminente recesión global. La Gran Recesión de la década de 2000 fue seguida una década después por la recesión ocasionada por la pandemia de COVID-19, una de las más cortas de la historia. La recurrencia de las recesiones ha renovado el interés que los inversores tienen en asegurarse de perder lo menos posible si una recesión ataca la economía.
Los inversores tradicionales usualmente mantienen una parte de su cartera en metales preciosos como el oro. Como refugio seguro, el oro proporciona una protección contra las pérdidas que las acciones pueden sufrir durante una tendencia económica descendente. Esto ha demostrado ser efectivo y aún lo es, pero una nueva alternativa está desafiando este antiguo método de preservación de capital. Bitcoin está demostrando ser un activo interesante para los inversores porque ha estado presente el tiempo suficiente para ganar reconocimiento y apoyo, e incluso está mostrando algunas tendencias.
El oro ha sido un activo que mantiene su valor durante largos períodos y se utiliza como cobertura contra las caídas del mercado. Por su parte, Bitcoin es joven y no ha demostrado su valía como inversión, pero los especuladores de criptomonedas lo utilizan para almacenar valor y protegerse contra correcciones y recesiones. Cuál de los dos es una mejor inversión depende de nuestra tolerancia al riesgo, objetivos de inversión, estrategia y cuánto capital podemos permitirnos perder.
A continuación vamos a hablar un poco sobre ambos activos.
Bitcoin

Bitcoin se lanzó en 2009, y esta tecnología descentralizada marcó una nueva era en las finanzas y la inversión. Inicialmente, estas monedas digitales solo eran atractivas para unos pocos entusiastas. En 2010, los especuladores que entraron temprano descubrieron que los Bitcoins que habían comprado previamente por fracciones de centavo habían crecido hasta valer $0.09 por Bitcoin.
Granjas y grupos de minería de Bitcoin a gran escala se volvieron populares, y surgieron intercambios de criptomonedas.
Cuando la pandemia de la COVID-19 comenzó a cerrar economías en todo el mundo en 2020, los especuladores e inversores notaron que el valor del Bitcoin no estaba cayendo junto con los valores de las acciones. Empezaron a invertir capital en él, los inversores institucionales continuaron buscando formas de crear instrumentos de inversión y fondos a partir de este activo y su precio se disparó. Para abril de 2021, el precio del Bitcoin llegó a alrededor de $61,000 y alcanzó su máximo en noviembre en $68,789.63.
Los inversores y especuladores comenzaron a utilizar Bitcoin en una estrategia de compra y retención a medida que su precio fluctuaba salvajemente a lo largo de 2021, con la esperanza de que mantuviera su valor a medida que la pandemia continuaba.
¿Tienes interés en invertir en criptomonedas? Puedes consultar la siguiente lista de intercambios recomendados: Mejores intercambios de criptomonedas
Oro

El oro históricamente tiene un buen desempeño durante las correcciones de los mercados de valores porque mantiene su valor; su precio se mantiene relativamente estable y tiende a aumentar a medida que los inversores se trasladan de las acciones a los activos de refugio seguro si una recesión amenaza. Esto lo convierte en una cobertura, una inversión que se mueve en dirección opuesta a otra, contra correcciones del mercado o recesiones.
Durante la pandemia de la COVID-19, no todos los inversores recurrieron al Bitcoin; muchos siguieron estrategias tradicionales y se trasladaron al oro. Como resultado, el precio del oro se disparó desde un poco menos de $1,300 a principios de 2019 hasta casi $2,100 a mediados de 2020.
A lo largo de 2021, su precio cayó a medida que las economías se recuperaban lentamente, pero aún se mantuvo en niveles más altos que los niveles previos a la recesión provocada por la pandemia.
¿Tienes interés en invertir u operar con oro? Puedes consultar la siguiente lista de brokers de oro: Mejores brokers online de oro
Bitcoin vs oro: Principales diferencias
El oro ha dominado las economías y los mercados durante miles de años como medio de intercambio y reserva de riqueza mientras que Bitcoin fue lanzado en 2009 y solo alcanzó un reconocimiento generalizado varios años después. Otras diferencias clave pueden proporcionar pistas sobre cuál de los dos activos podría querer incluir en tu cartera.
Regulación
El sistema establecido de comercio, pesaje y seguimiento del oro es impecable. Es muy difícil robarlo o falsificarlo; además, está altamente regulado. En muchos países, no es posible cruzar fronteras llevando oro sin permiso regulatorio. Al invertir en oro, generalmente solo podemos adquirirlo a través de distribuidores y corredores registrados; una precaución es que solo se debe comprar oro físico si podemos guardarlo de manera segura.
Bitcoin también es difícil de robar y falsificar, gracias a su sistema cifrado y descentralizado. Por lo general, es legal usarlo en diferentes países, con algunas excepciones. Sin embargo, la infraestructura regulatoria que podría existir para garantizar la seguridad de los usuarios aún no está en su lugar; la naturaleza anónima de las criptomonedas también dificulta su regulación.
Utilidad
Históricamente, el oro se ha utilizado en muchas aplicaciones: moneda, artículos de lujo, aplicaciones especializadas en odontología, electrónica y mucho más. Esta utilidad multifuncional le ha dado al oro la capacidad de mantener su valor cuando caen los valores de otros activos.
Por el contrario, Bitcoin tiene una limitada su utilidad. Actualmente solo se utiliza como moneda digital y como inversión especulativa. Sin embargo, está emergiendo una tecnología financiera cuyo concepto es utilizar criptomonedas para transacciones financieras llamada finanzas descentralizadas. El Bitcoin tiene utilidad en esta tecnología emergente como forma de préstamo, endeudamiento y posiblemente más. También tiene el potencial de estar involucrado en casi tantas aplicaciones como el oro, pero siguiendo el mismo razonamiento, también tiene el mismo potencial para volverse inútil y sin valor.
Liquidez
Una preocupación importante para los inversores que consideran al Bitcoin como refugio es su liquidez. Las principales criptomonedas son activos generalmente muy líquidos; sin embargo, esto no siempre puede ser el caso. Hay momentos en los que Bitcoin puede ser más líquido que otros activos y momentos en los que no lo es.
Por ejemplo, si tenemos una cartera con varios cientos de Bitcoins, podríamos tener dificultades para liquidarlos si quisiéramos vender todas nuestras tenencias en criptomonedas rápidamente; los intercambios como Coinbase solo permiten una liquidación de hasta $50,000 en criptomonedas por día. Si el precio de un Bitcoin es más alto que el límite diario permitido por el intercambio, sólo podremos vender nuestros bitcoins en lotes pequeños. Pero si poseemos pocos bitcoins, no tendremos mayores problemas para liquidar una posición. Además, si el mercado oscila bruscamente y muchos inversores comienzan a vender su Bitcoin, su precio caería drásticamente en respuesta.
Si estás buscando un activo en el que puedas entrar y salir rápidamente sin perder valor en poco tiempo (como puede ocurrir con el Bitcoin), el oro podría ser una mejor opción. Es un activo mucho más líquido que permite modificar las asignaciones de capital en una cartera más rápidamente cuando el mercado fluctúa.
Volatilidad
Históricamente, el precio de Bitcoin ha demostrado estar sujeto al efecto de los medios de comunicación, al sentimiento de los inversores, a las acciones regulatorias y al bombo publicitario. Las noticias provenientes del ámbito de las criptomonedas pueden llevar a los inversores a entrar en pánico y tomar decisiones rápidas y muchas veces sin pensar, lo que puede hacer que el precio del Bitcoin suba o baje rápidamente. Este nivel de volatilidad no está tan presente en el oro por las razones mencionadas anteriormente, lo que quizás lo convierte en un activo más seguro.
En los últimos años, se han lanzado varias criptomonedas alternativas que buscan proporcionar más estabilidad que el Bitcoin. Estas monedas se llaman «stablecoins» (criptomonedas estables) porque sus precios están vinculados a la moneda fiduciaria o a otro activo estable. Por ejemplo, Tether está vinculado al valor del dólar estadounidense.
Si Bitcoin es una mejor inversión que el oro depende de los objetivos de inversión de la persona, su tolerancia al riesgo y cuánto capital puede permitirse perder si el mercado cambia.
Activo | Bitcoin | Oro |
Marco regulatorio | Depende del país | Presenta algunas restricciones |
Utilidad | El número de usos está creciendo | Se utiliza en múltiples industrias y productos |
Nivel de liquidez | Depende del mercado | Depende del mercado y tipo de activo (oro spot o derivados) |
Nivel de volatilidad | Comenzó el 2021 en $32,782, subió a un máximo de $68,789 y cerró el año en $46,306. Ahora en 2023 se encuentra alrededor de $30000 | Comenzó el 2021 a $1,943 por onza, cayó a un mínimo anual de $1,683 y terminó el año en $1,805. Ahora en 2023 se encuentra alrededor de $1897 |
Bitcoin vs Oro: ¿Cuál es mejor inversión?
Cuál de los dos activos es mejor depende de nuestra tolerancia al riesgo, estrategia de inversión, cuánto capital tenemos para invertir y cuánto podemos permitirnos perder sin afectar nuestras finanzas. Bitcoin es mucho más volátil que el oro, lo que lo convierte en una inversión más arriesgada que el oro.