¿Qué es un déficit comercial y cual es su efecto en el mercado de valores?

0
230
Balanza comercial de Estados Unidos

Un déficit comercial ocurre cuando las exportaciones netas son negativas y cuando un país importa más bienes de los que exporta. El déficit comercial es igual al valor de los bienes importados menos el valor de los bienes exportados. Si un país exporta más bienes y servicios de los que importa, tiene un superávit comercial.

¿Como funciona un déficit comercial?

El déficit o superávit comercial de un país representa la diferencia entre sus importaciones y exportaciones. La balanza comercial se expresa en la moneda local del país para el cual se calcula. Si un país importa bienes por valor de $800 mil millones mientras exporta solo $700 mil millones, su déficit comercial, o exportaciones netas, es de $100 mil millones.

Un déficit comercial puede ocurrir por varias razones, pero generalmente un país tiene un déficit cuando no es capaz de producir suficientes bienes para sus consumidores y empresas, posiblemente debido a la falta de recursos. Por ejemplo, Canadá exporta mariscos, petróleo y madera, mientras que China exporta electrónicos, ropa, calzado y acero.

No necesariamente es una mala señal para una economía. Por el contrario, un déficit podría ser un indicador de que los consumidores de un país tienen suficiente riqueza para comprar más bienes de los que su país produce.

Medir las importaciones o exportaciones netas de un país puede ser un desafío. Los flujos de inversión que entran y salen del país, así como cuánto se gasta en importaciones, también determinan la balanza de pagos de un país.

Balanza de Pagos

Balanza comercial de Estados Unidos

La balanza de pagos (BOP, por sus siglas en inglés) es una cifra neta que muestra cuánto dinero está saliendo o entrando en un país. Todos los intercambios comerciales se incluyen en la cifra de la balanza de pagos, como el déficit o superávit comercial y los flujos de inversión de los sectores privado y público. Estos flujos se registran en la cuenta corriente y la cuenta financiera. Los montos netos de estas cuentas se suman para calcular la balanza de pagos.

La cuenta corriente mide los montos de importación y exportación de bienes y servicios, los intereses obtenidos de fuentes extranjeras y las transferencias de dinero entre países. La cuenta financiera incluye los cambios totales en la propiedad de activos extranjeros y domésticos.

Ahora que conocemos estos términos básicos, vamos a explicar brevemente su impacto en el mercado de valores.

Los Déficits y los Mercados de Valores

Un déficit comercial sostenido podría afectar negativamente a un país y sus mercados. Si un país ha estado importando más bienes de los que exporta durante un período prolongado, podría estar acumulando deuda. Una disminución en el gasto de bienes producidos localmente perjudica a las empresas nacionales y a los precios de sus acciones. Como resultado, los inversores podrían buscar oportunidades en los mercados bursátiles extranjeros.

Por el contrario, los déficits comerciales pueden ocurrir cuando un país está en expansión y crecimiento. Los mercados emergentes pueden tener déficits comerciales mientras construyen infraestructura, fábricas y viviendas para apoyar una economía en crecimiento. Una vez que se han establecido las industrias, un mercado emergente podría importar menos.

Un aumento en las exportaciones contribuye positivamente al crecimiento económico porque, en esencia, incrementa las ventas en el extranjero de las empresas nacionales. Un mayor crecimiento económico podría llevar a un aumento en el gasto de los consumidores, lo que resultaría en más compras de importaciones. El crecimiento de la economía impulsaría un alza en el mercado bursátil. Como resultado, un déficit comercial podría coexistir durante una expansión económica y un mercado en alza.

Conclusiones

Un déficit comercial ocurre cuando un país importa más bienes de los que exporta. Si un país exporta más bienes y servicios de los que importa, tiene un superávit comercial. Si un país importa más bienes de los que exporta, esta disminución en el gasto de bienes producidos localmente afecta a las empresas nacionales, y los inversores podrían buscar oportunidades en los mercados bursátiles extranjeros.


Raul Canessa

Leave a reply