Los commodities, tanto si están relacionados con el sector alimenticio, energético o metales, constituyen una parte fundamental de la vida de las personas. De forma similar, los commodities pueden ser una opción para los inversores que buscan diversificar su portafolio más allá de los tradicionales bonos y acciones, o para obtener beneficios con los movimientos del precio de estos activos.
Anteriormente la mayoría de las personas prefería no invertir en commodities debido a que esto requería una gran cantidad de dinero, conocimiento y tiempo. Hoy en día existen varias rutas para invertir en los mercados de commodities, y algunas de estas rutas permiten que sea más sencillo participar en estos mercados, aún para el inversor promedio. En este artículo vamos a describir las principales opciones para invertir en commodities.
Mercado de futuros
Una opción bastante popular para invertir en commodities es a través de contratos de Futuros, los cuáles básicamente son acuerdos para comprar o vender, en el futuro, una cantidad específica de un commodity (u otro activo) a un precio específico. Actualmente los traders pueden operar con futuros basados en commodities como el petróleo crudo, oro y gas natural así como productos agrícolas como el maíz, la soya y el ganado.
La mayoría de los participantes en los mercados de futuros son usuarios comerciales o institucionales de los commodities con que negocian en estos mercados. Estos actores pueden usar los mercados de commodities para tomar una posición que les permita reducir el riesgo de pérdida financiera debido a cambios en el precio. Otros participantes, principalmente individuos, son especuladores que esperan obtener ganancias con los cambios en el precio de los contratos de futuros. Los especuladores por lo general cierran sus posiciones antes de que el contrato expire y nunca reciben la entrega del commodity mismo.
La inversión en contratos de futuros requiere la apertura de una cuenta de corretaje con un broker que opere con futuros. En la mayoría de los casos, estas compañías exigen que el trader complete un formulario en donde reconoce que entiende los riesgos asociados al trading con futuros.
Cada contrato de commodities requiere un depósito mínimo distinto, dependiendo del broker, y el valor de la cuenta del trader se incrementa o disminuye con el valor del contrato. Si el valor del contrato baja demasiado con respecto al capital de la cuenta, el trader puede verse sujeto a un Margin Call, y por lo tanto se le solicitará que deposite más dinero en su cuenta si desea mantener la posición abierta. Debido a los elevados montos de apalancamiento, pequeñas variaciones en los precios pueden producir elevados retornos o pérdidas, de tal manera que una cuenta para operar con futuros puede perder su capital o duplicar su valor en cuestión de minutos.
Muchos contratos de futuros también tienen contratos de opciones asociados. Las opciones sobre contratos de futuros también permiten invertir en futuros, pero limitan las pérdidas del trader al costo de la opción. Las opciones son derivados y usualmente no se mueven punto por punto con los contratos de futuros.
Ventajas de los futuros
- Permiten realizar transacciones con base en un commodity que actúa como activo subyacente.
- El apalancamiento permite obtener grandes beneficios si el trader consigue predecir correctamente la dirección del mercado.
- Por medio de depósitos mínimos relativamente bajos en las cuentas de trading, el inversor o trader puede controlar contratos de tamaño estándar que normalmente no sería capaz de pagar por falta de recursos.
- Ofrecen la posibilidad de realizar operaciones de compra o venta (long o short) con facilidad.
Desventajas de los contratos de futuros
- Los mercados de futuros pueden ser altamente volátiles y las transacciones con futuros en estos mercados pueden ser altamente riesgosas, en especial para traders sin experiencia.
- El apalancamiento también puede magnificar las pérdidas.
- Una operación puede volverse rápidamente en contra del trader, el cual puede llegar a perder su depósito inicial (e incluso más) antes de ser capaz de cerrar la posición.
Acciones
Muchos inversores interesados en invertir en commodities emplean acciones de compañías relacionadas con estos activos, las cuáles son menos propensas a experimentar fluctuaciones significativas en el precio en comparación con los mercados de futuros de commodities. Los inversores en acciones necesitan realizar investigaciones y análisis que les ayuden a asegurar que una compañía en particular es una buena inversión y una buena forma de ganar dinero con commodities, aunque sea de forma indirecta.
Las compañías petroleras permiten a los inversores escoger entre perforadoras, refinerías, compañías de buques tanque petroleros o empresas petroleras diversificadas. Las acciones son fáciles de comprar, conservar, negociar y seguir, y es posible negociar y especular con un sector en particular.
Las opciones sobre acciones, que requieren una menor inversión en comparación con la compra directa de acciones, constituyen otra forma de invertir en commodities. Mientras que el riesgo está limitado al costo de la opción, el movimiento del precio por lo general no refleja directamente el precio de la acción subyacente.
Ventajas
- La negociación con acciones o con opciones sobre acciones puede realizarse fácilmente a través de una cuenta de trading con alguno de los múltiples brokers-dealers que ofrecen este servicio en la actualidad.
- La información pública de la situación financiera de una compañía está disponible para cualquier inversor.
- Por lo general las acciones tienen un mercado altamente líquido.
Desventajas
- Una acción no constituye una forma de invertir directamente en commodities ni de especular directamente con el precio de estos.
- El precio de las acciones puede verse influenciado por factores específicos de las compañías así como por condiciones del mercado.
Exchange Traded Funds (ETF) y Exchange Traded Notes (ETN)
Los Fondos Cotizados en Bolsa (ETF por sus siglas en inglés) y Exchange Traded Notes (ETN), los cuáles son negociados como las acciones, permiten a los inversores obtener beneficios con las variaciones de los precios de los commodities sin tener que invertir directamente en contratos de futuros.
Los ETF de commodities usualmente siguen el precio de un commodity específico o un grupo de commodities que conforman un índice mediante el uso de contratos de futuros, aunque algunos de estos ETF están respaldados por existencias reales del activo mismo que están en almacenamiento.
Por su parte, los ETNs son deudas no aseguradas diseñadas para imitar la fluctuación del precio de un commodity en particular o un indice de commodities, y están respaldadas por el emisor. No se requiere una cuenta especial de corretaje para invertir en ETF o ETN.
Ventajas
- Debido a que los ETF y los ETN son negociados como las acciones, el inversor no debe preocuparse del pago de ningún gasto relacionado con la gestión u otro similar.
- Proveen una forma simple y accesible de obtener beneficios con la fluctuación del precio de un commodity o conjunto de commodities.
Desventajas
- Puede ocurrir que un movimiento fuerte en el precio del commodity no sea reflejado punto por punto por el ETF o ETN que lo sigue.
- No todos los commodities tienen un ETF o un ETN asociados.
- Los ETN tienen riesgo de crédito asociado con el emisor.
Fondos mutuos y los fondos de índice
A pesar de que los fondos mutuos no pueden invertir directamente en commodities, si pueden invertir en acciones de compañías involucradas en industrias relacionadas con estos productos, como por ejemplo empresas pertenecientes al sector de energía, minería o agricultura. Al igual que las acciones en que invierten, las acciones o participaciones de estos fondos pueden verse afectadas por diversos factores aparte de los precios de los commodities, incluyendo fluctuaciones del mercado de valores y riesgos relacionados con las compañías.
Un pequeño número de fondos mutuos de índices basados en commodities invierten en contratos de futuros e inversiones derivadas relacionadas con commodities, lo cual provee una exposición más directa a los precios de los commodities. Un fondo de índice es un fondo mutuo con un portafolio construido para que coincida o siga los componentes de un índice del mercado. Entre sus mayores ventajas podemos destacar que brindan una mayor exposición al mercado, tienen menos costos de operación y una baja rotación de la cartera.
Ventajas
- Cuentan con gestión de capital profesional.
- Proveen diversificación de la inversión.
- Un alto nivel de liquidez
Desventajas
- Debido a que los fondos mutuos de commodities invierten en acciones, no constituyen una forma directa de invertir en los mercados de commodities.
- Las comisiones de gestión pueden ser altas, y algunos de los fondos también pueden cobrar cargos de venta.
Futuros gestionados
Un Operador del Consorcio de Bienes Tangibles (CPO por sus siglas en inglés) es una persona o sociedad de responsabilidad limitada que reúne dinero de inversores, lo combina en un solo consorcio y lo invierte en contratos de futuros y opciones. Los CPO deben presentar un documento de divulgación de riesgos a los inversores y además deben distribuir estados de cuenta periódicos así como informes financieros anuales. Así mismo se exige que lleven un registro estricto de todos los inversores, transacciones y consorcios que están operando.
Los CPO emplean un Consejero de Negociación de Bienes Tangibles (CTA por sus siglas en inglés) para aconsejarlos con respecto a sus decisiones de inversión para el consorcio. En los Estados Unidos, los CTA deben estar registrados con la CFTC (Commodity Futures Trading Commision) y están obligados a pasar por una verificación de antecedentes del FBI antes de que puedan prestar asesoramiento de inversiones. Usualmente cuentan con un sistema para operar con futuros y los emplean para recomendar transacciones a los CPO.
Ventajas
- Ofrecen asesoría profesional.
- Una estructura combinada que le permite al gestor contar con más dinero para invertir.
- Son fondos cerrados que requieren que todos los inversores pongan en la misma cantidad de dinero
Desventajas
- Resulta difícil evaluar el desempeño pasado, y es posible que un inversor tenga interés en ver en la rentabilidad ajustada al riesgo del CTA en las inversiones anteriores.
- Los inversores deben leer los documentos de divulgación del CTA y entender el programa de trading, el cual puede ser susceptible a periodos de drawdowns o pérdidas.
Conclusiones
Existen distintas opciones de inversiones basadas en commodities que son accesibles tanto para inversores experimentados como principiantes. A pesar de que los contratos de futuros proveen la forma más directa de obtener ganancias con los movimientos del precio de estos activos (a excepción de algunos commodities que pueden negociarse directamente en mercados spot como el oro y la plata), otras formas de inversión con riesgos variables y distintos perfiles de inversión también brindan exposición a los mercados de commodities. La clave es invertir con la herramienta que funcione mejor para el inversor.
Fuente: Investopedia.com