El dólar de los Estados Unidos (signo: $; código: USD; también abreviado US $ y referido como dólar o dólar estadounidense) es la moneda oficial de los Estados Unidos y sus territorios insulares según la Constitución de los Estados Unidos. Para la mayoría de los propósitos prácticos, se divide en 100 unidades de centavos (¢) más pequeñas, pero oficialmente se puede dividir en 1000 unidades (₥). El papel moneda circulante consiste en billetes de la Reserva Federal denominados en dólares de los Estados Unidos.
En la actualidad es la divisa más importante en el mundo. Es la moneda de reserva global y la más negociada en los mercados de divisas. Desde la suspensión en 1971 de la convertibilidad de la moneda estadounidense en papel en cualquier metal precioso, el dólar de Estados Unidos es, de facto, dinero fiduciario. Como es, por mucho, la divisa más utilizada en las transacciones internacionales, el USD es la principal moneda de reserva del mundo. Varios países lo usan como su moneda oficial, y en muchos otros es la moneda de facto.
A partir del 12 de julio de 2017, había aproximadamente $ 1.56 billones en circulación, de los cuales $ 1.52 billones estaban en billetes de la Reserva Federal (los restantes $ 40 mil millones están en forma de monedas). [12]
A continuación vamos a describir las características principales del dólar estadounidense y su papel en la economía mundial comenzando con una descripción de la economía estadounidense en relación con su moneda.
Contenido del artículo
- Perfil de la economía estadounidense
- Entidades que regulan la política monetaria y fiscal de Estados Unidos: La Reserva Federal (FED)
- Principales características del dólar estadounidense
- Factores que inciden en el valor del dólar estadounidense
- El dólar en el mercado de divisas
- El dólar en los mercados financieros
Perfil de la economía estadounidense
En la actualidad Estados Unidos es la mayor potencia económica a nivel mundial con un producto interno bruto que alcanzó más de 18 billones de dólares en el 2016. Este valor continúa siendo el más elevado del mundo, y al ser calculado con base en el modelo de paridad de poder de compra, es cinco veces mayor al de Alemania, tres veces el de Japón y siete veces el del Reino Unido.
Hoy en día la economía de Estados Unidos está orientada principalmente al sector de servicios, ya que más del 80% de su PIB es producido por los servicios de comercio, atención a la salud, finanzas, bienes inmuebles y transportes. No obstante, el gran tamaño del sector de manufactura de este país todavía ocasiona que el dólar estadounidense tenga una alta sensibilidad a los resultados que se producen en él.
Dado que Estados Unidos cuentan con los mercados de valores y renta fija con mayor liquidez a nivel mundial, los inversionistas extranjeros incrementan constantemente las compras de activos estadounidenses. De hecho, la inversión extranjera directa en ese país equivale a alrededor del 40% de los flujos globales de entrada netos de Estados Unidos. En términos netos, Estados Unidos absorbe más del 70% de los ahorros extranjeros totales, lo que significa que en caso de que los inversores extranjeros estén descontentos con las ganancias obtenidas en los mercados de activos estadounidenses y decidan repatriar su dinero o invertirlo en otro lado, se produciría un efecto significativo en el valor de estos activos y el dólar estadounidense. Es decir, si los inversores venden sus inversiones en activos denominados en dólares con el fin de buscar en otros países alternativas que produzcan un mayor retorno, por lo general se produce una disminución del valor tanto del dólar como de los activos estadunidenses.
El volumen de las exportaciones e importaciones de Estados Unidos es superior al de cualquier otra nación. El tamaño de su economía es tal, que esto representa solamente un 12% del PIB. A pesar de esto, en la actualidad enfrenta un gran déficit de cuenta corriente, el cual crece de forma constante todos los años. Este déficit es el principal problema que enfrenta la economía estadounidense desde hace más de una década (sin contar por supuesto la crisis financiera del 2008).
En los últimos años el problema ha empeorado ya que ha venido disminuyendo el financiamiento financiero, debido a que los bancos centrales de otros países han ido diversificando algunos de los activos de sus reservas y cambian sus denominaciones de dólares a euros. Este gran déficit de cuenta corriente ocasiona que el dólar sea altamente sensible a los cambios que se producen en los flujos de capital. Por esta razón, para evitar una mayor caída del dólar estadounidense debido al comercio, Estados Unidos requiere atraer un volumen significativo de flujos de entrada de capitales diario.
Estados Unidos representa alrededor del 20% del comercio a nivel mundial, y es también el mayor socio comercial de la mayor parte de los países. Esto resulta importante, ya que las variaciones en el valor del dólar y su volatilidad influyen significativamente en las actividades comerciales de Estados Unidos con los demás países. Específicamente, si el dólar se muestra más débil que otras divisas hay mayor probabilidad de que se incrementen las exportaciones estadounidenses a sus socios comerciales, pero si el dólar aumenta de valor, entonces puede bajar la demanda de las exportaciones.
A continuación se muestra una lista con los socios comerciales de mayor importancia de Estados Unidos. La lista con los principales mercados de exportación tiene relevancia ya que clasifica estos países de acuerdo a su crecimiento y estabilidad política. Por ejemplo, si la economía de Canadá se desacelera, entonces bajará la demanda de productos y servicios estadounidenses lo que a su vez tendría un efecto negativo en la economía de Estados Unidos.
- Principales mercados de exportación: Canadá, México, Japón, Reino Unido y la Unión Europea.
- Principales fuentes de importación: Canadá, China, México, Japón y la Unión Europea.
Entidades que regulan la política monetaria y fiscal de Estados Unidos: La Reserva Federal (FED)
La autoridad responsable de la gestión de la política monetaria en Estados Unidos es la Junta de la Reserva Federal (FED). La FED tiene como función definir e implementar las políticas monetarias del país por medio del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). En el FOMC los miembros que tienen derecho a voto son los siete directores de la Junta de Reserva Federal, junto con cinco presidentes de los bancos de reserva de 12 distritos. El FOMC efectúa 8 reuniones todos los años, las cuáles son seguidas con sumo cuidado por los mercados debido a los posibles anuncios relacionados con cambios en las tasas de interés o las expectativas de crecimiento.
En la actualidad la FED cuenta con un elevado grado de independencia para definir las políticas monetarias ya que está menos sujeta a influencias políticas debido a que la mayor parte de sus miembros cumplen con sus funciones durante largos periodos. Esto les brinda la posibilidad de cubrir distintas etapas en las que se produce el predominio de un partido en la presidencia y/o congreso.
La Reserva Federal realiza la publicación de un informe bianual sobre política monetaria en los meses de febrero y junio. Esto es seguido por el discurso Humphrey-Hawkins, el cual el presidente de la Reserva Federal responde preguntas del Congreso de Estados Unidos y de los comités bancarios con respecto al informe. Es importante tener en cuenta este informe, ya que incluye las proyecciones del FOMC acerca del desempleo, inflación y PIB.
A diferencia de la mayor parte de los bancos centrales, la FED cuenta con objetivos a largo plazo de crecimiento económico sostenible y estabilidad de los precios. Con el fin de lograr el cumplimiento de estos objetivos, la Reserva Federal necesita utilizar la política monetaria como medio para conseguir un crecimiento equilibrado y limitar tanto la inflación como el desempleo. Las herramientas más empleadas por la FED para regular la política monetaria del país son las transacciones en el mercado abierto y la tasa de los fondos federales:
Transacciones de mercado abierto
Entre estas operaciones, se incluyen las compras que la FED realiza de valores del estado, como bonos y notas del Tesoro. Es una de las metodologías más empleadas por este organismo para indicar e implementar los cambios en sus políticas. A nivel general, si la FED incrementa las compras de estos valores, disminuyen las tasas de interés, mientras que la venta de estos valores tiene el efecto de incrementar las tasas de interés.
Tasa objetivo para los fondos federales
La herramienta clave de la Reserva Federal es la tasa objetivo para los fondos federales. Esta tasa se define como el tipo de interés usado para los préstamos que la FED le ofrece a los bancos miembros. Para reducir la inflación, la FED eleva esta tasa y para estimular el consumo y el crecimiento la reduce de acuerdo al panorama económico del país en un momento dado.
Los mercados financieros, incluyendo el Forex, siguen de cerca las variaciones de esta tasa, ya que usualmente implican importantes variaciones a las políticas, y por lo general tienen consecuencias significativas tanto en los mercados de valores como en los mercados de renta fija. Los mercados también ponen atención a todas las declaraciones de la FED, ya que pueden brindar señales acerca de las medidas futuras en el campo de la política monetaria.
Con respecto a la política fiscal, es manejada por el Tesoro de Estados Unidos. Las decisiones relacionadas con la política fiscal incluyen el establecer el nivel más adecuado de gastos del Gobierno e impuestos. En realidad, aunque los mercados financieros le brindan mayor atención a la FED, la entidad gubernamental que realmente determina la política sobre el dólar es el Tesoro de Estados Unidos. Por ejemplo, si el Tesoro estima que el tipo de cambio del dólar en los mercados de divisas está sobre o subvalorado, es la entidad gubernamental que le da a la Junta de la Reserva Federal tanto la autoridad como las órdenes para que intervenga directamente en el mercado, ya sea mediante la compra o venta de dólares. Por lo tanto, para el mercado Forex la opinión del Tesoro con respecto a la política del dólar y sus variaciones suele ser de suma importancia.
En las décadas anteriories, tanto la FED como el Tesoro han tenido una política que favorece un dólar más fuerte. Durante la administración Bush, se apoyó esta visión y se señaló una preferencia por un dólar fuerte. No obstante, durante el periodo entre el 2003 al 2005 no se hizo demasiado por detener la caída del dólar, lo que hizo que el mercado creyera que el gobierno estadounidense en realidad está a favor de un dólar débil, como una forma para estimular el crecimiento económico. Por razones de caracter político, resulta improbable que el gobierno de Estados Unidos indique abiertamente un cambio en sus preferencias y políticas.
Principales características del dólar estadounidense
- En la actualidad más del 90% de las transacciones con divisas tiene al dólar estadounidense como una de sus monedas: Las monedas con mayor liquidez en los mercados de divisas son las que conforman los pares EUR/USD, USD/JPY, GBP/USD y USD/CHF, y a la vez son las más negociadas en todo el mundo. En todos estos pares participa el dólar estadounidense. Esta divisa forma parte de más del 90% del total de las transacciones cambiarias con monedas a nivel mundial, lo que explica la gran importancia que tiene el USD para los traders que operan en el mercado Forex. Debido a esto, la información de carácter económico de mayor importancia que por lo general produce los movimientos más fuertes en el mercado, son los datos fundamentales relacionados con el USD (economía de Estados Unidos).
- El dólar estadounidense por lo general tiene una correlación negativa con el oro: Históricamente hablando, el precio del dólar estadounidense y el precio del oro han tenido una correlación casi perfectamente negativa entre sí. Esto significa que cuando se incrementan los precios del oro, el valor del dólar disminuye y viceversa, lo que se debe principalmente al hecho de que el oro es medido o valorado en dólares. En los últimos años, la depreciación experimentada por el dólar debido a la incertidumbre económica a nivel global, ha sido la principal causa del aumento de valor del oro, ya que usualmente se visualiza al oro como la forma de dinero por excelencia y como un refugio en épocas de crisis. El oro ha sido visto como el commodity más seguro, y por lo tanto en épocas de crisis los inversores tienden a usar el oro como refugio, lo que esencialmente afecta negativamente al dólar.
- Diversos mercados emergentes han establecido una paridad cambiaria de sus divisas con el dólar estadounidense: Esta medida fue tomada con la idea de que el gobierno de estos países acepta que el dólar se convierta en su moneda de reserva, al ofrecer la compra o venta de cualquier cantidad de su divisa local a la tasa de cambio establecida para esta. Por lo general, estos países también deben comprometerse a contar con una reserva de esta divisa que sea al menos, equivalente a la cantidad de divisa local que se encuentre en circulación. Este hecho resulta de suma importancia, ya que los bancos centrales de estas naciones acumulan grandes cantidades de dólares estadounidenses y participan de forma activa en la gestión de sus paridades fijas o flotantes. En algunos casos, estos países participan activamente en el mercado de divisas.
- Los mercados suelen estar muy atentos a los diferenciales entre las tasas de interés de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y los bonos extranjeros: Esta relación tiene suma importancia y debe ser observada atentamente por todo trader que opera en el mercado de divisas, ya que es un fuerte indicador de movimientos potenciales en las cotizaciones de las divisas. Esto se debe a que el mercado de Estados Unidos es uno de los mayores a nivel mundial, y los inversores se muestan bastante sensibles a los cambios en los rendimientos que ofrecen los activos estadounidenses. Los grandes inversores buscan constantemente las inversiones que les reporten más rendimiento y si disminuyen los que obtienen en Estados Unidos o aumentan los que se ofrecen en el exterior, entonces pueden verse tentados a vender sus activos estadounidenses e invertir su capital en activos extranjeros. La venta de activos de renta fija de Estados Unidos requiere vender dólares estadounidenses y comprar divisas extranjeras, lo que repercute en el mercado Forex, y causa una baja en el valor del dólar. Por el contrario, si aumentan los rendimientos de activos estadounidenses y/o disminuyen los extranjeros, los inversores se muestran más dispuestos a invertir en activos de Estados Unidos lo que aumenta el valor del dólar, ya que es necesario comprar más dólares para la adquisición de estos activos.
- El Indice del Dólar: Los traders profesionales que operan en el mercado de divisas siguen con atención el comportamiento del Índice del Dólar Estadounidense (USDX) como un indicador de la fortaleza o debilidad general de esta divisa. EL USDX es un contrato de futuros que es cotizado en la Junta de Comercio de Nueva York. Es calculado mediante la media geométrica de seis divisas y es ponderado de acuerdo al comercio exterior. Es importante que el trader preste atención a este índice, ya que cuando los analistas y los participantes del mercado informan que hay una debilidad general del dólar o un declive ponderado de acuerdo al comercio exterior, usualmente se refieren a este indicador. Así mismo, aún si el dólar realiza un movimiento significativo en contra de una divisa específica, puede que este movimiento no haya sido tan importante si es ponderado con base en el comercio exterior. Esto resulta importante, ya que algunos bancos centrales pueden elegir enfocarse en este índice en lugar del comportamiento del par de monedas específicos en relación al dólar estadounidense.
- El dólar estadounidense era considerado una de las divisas más seguras antes del atentado del 11 de septiembre del 2001: El motivo de esto es que antes del atentado del 11 de septiembre el riesgo de que se produjera una gran inestabilidad en Estados Unidos era muy bajo. Este país era conocido como uno de los mercados más desarrollados y seguros a nivel mundial, y el dólar tenía un estatus de seguridad que permitía a Estados Unidos atraer inversiones aún con una tasa de retorno rebajada. Esto hacía que el 76% de las reservas monetarias mundiales estuviera en dólares estadounidenses. Otra de las causas para esto es que el dólar es la divisa de mayor predominancia en el factoraje mundial. A la hora de escoger una divisa de reserva, la seguridad que brindaba el dólar era un aspecto importante que tomaban en cuenta los bancos extranjeros de otros países. No obstante, a partir del 11 de septiembre, los titulares de activos estadounidenses, incluyendo los bancos centrales, los fueron reduciendo debido a la mayor incertidumbre en Estados Unidos y la reducción en las tasas de interés. El auge del euro también ha venido amenazando la posición del dólar como la principal divisa de reserva a nivel mundial. Incluso, hay algunos bancos centrales que comenzaron diversificar sus reservas, lo que ha significado una reducción de sus activos en dólares y un aumento de sus activos denominados en euros. No obstante, con la grave crisis económica que ha experimentado Europa en los últimos años, y la puesta en duda de la viabilidad misma del Euro como moneda única de esa zona económica, esta tendencia puede experimentar un cambio fuerte. Los traders que operan con divisas a largo plazo deberán analizar con cuidado estas condiciones durante los próximos años.
- Las transacciones con divisas en Estados Unidos están influenciadas por los mercados de valores y de bonos: Existe una alta correlación entre la divisa de un país y sus mercados de valores y de renta fija y un ejemplo claro de esto se da en el caso de los Estados Unidos.
Factores que inciden en el valor del dólar estadounidense
Al ser el USD la divisa de Estados Unidos, cuando la actividad económica en el país es fuerte, por lo general el dólar se fortalece; cuando la actividad de la economía más bien se ralentiza, normalmente el dólar se debilita.
Además, debido a que Estados Unidos también es considerado un refugio seguro, el dólar tiene la tendencia a subir en los periodos de turbulencia financiera o política a nivel global. Los políticos de Estados Unidos históricamente han favorecido un dólar fuerte y el Tesoro de Estados Unidos en ocasiones interviene en los mercados de divisas cuando considera que el dólar está demasiado débil.
Hoy en día dólar estadounidense juega un papel único en el mundo de las finanzas internacionales. Como divisa de reserva del mundo, el dólar se utiliza para realizar la mayor parte de las transacciones internacionales. Cuando los bancos centrales mantienen reservas de divisas extranjeras, un elevado porcentaje de esas reservas normalmente son mantenidas en dólares estadounidenses. Así mismo, muchos países con economías pequeñas eligen ya sea vincular el valor de su divisa al dólar estadounidense o renunciar a manejer su propia moneda, prefiriendo el uso del USD en su lugar.
De forma más específica, los factores que inciden en el valor del USD son los siguientes:
Demanda vs oferta de dólares
Cuando los productores estadounidenses exportan productos o servicios, crean una demanda de dólares porque sus clientes deben pagar susbienes y servicios en dólares. Por lo tanto, tendrán que convertir su moneda local en dólares, por lo que venden su moneda para comprar dólares para que puedan realizar el pago. Además, cuando el gobierno de Estados Unidos o las grandes corporaciones estadounidenses emiten bonos para recaudar capital, y si estos bonos son comprados por extranjeros, los bonos deben pagarse en dólares y el cliente tendrá que vender su moneda local para comprar dólares, de tal forma que puedan efectuar el pago. Además, si hay un fuerte crecimiento en el país y las empresas están expandiendo sus ganancias, entonces el deseo de los extranjeros de poseer acciones corporativas en los Estados Unidos ambién requiere que vendan su moneda para comprar dólares y pagar por la compra de acciones.
Estas situaciones crean una mayor demanda de dólares y eso, a su vez, ejerce presión sobre el suministro de dólares, aumentando el valor del dólar en relación con las monedas que se venden para comprar dólares.
Sentimiento y Psicología de Mercado
Pero, ¿qué ocurre si la economía de Estados Unidos se debilita y el consumo se ralentiza debido al aumento del desempleo? Bajo este escenario, los Estados Unidos se enfrentan a la posibilidad de que los extranjeros vendan sus bonos o acciones estadounidenses y devuelvan el efectivo de la venta de estos activos para volver a su moneda local. Por lo tanto, venden los dólares y vuelven a comprar su moneda local. Este tipo de actividad tiene un efecto negativo sobre el dólar.
Noticias e indicadores económicos que afectan el valor del dólar estadounidense
Los inverstores y traders deben evaluar si la oferta de dólares será mayor o menor que la demanda de dólares. Con el fin de determinar esto, es importante prestar atención a las noticias e indicadores económicos clave.
Lógicamente, los indicadores y eventos de caracter económico que afectan más significativamente al dólar estadounidense son los relacionados con la evolución de la economía de ese país. Distintos indicadores como los informes del sector laboral (tal como las Nóminas No Agrícolas), los indicadores de inflación, el Producto Interno Bruto y otros, pueden tener un impacto más o menos significativo en el valor del dólar, dependiendo principalmente del contexto económico del país en el momento de la publicación, los valores de los indicadores y hasta que punto cumplen o no con los pronósticos (resultados esperados) de los inversores y analistas. En ocasiones, dependiendo de la combinación de estos factores, estos indicadores pueden causar cambios importantes en las tendencias del dólar.
Tal como ocurre con todas las divisas, cambios importantes en las políticas monetarias del banco central del país, en este caso la Fed, pueden tener un impacto significativo en el USD, sobre todo en contra de otras monedas. El impacto es aún más fuerte cuando los cambios involucran modificaciones en las tasas de interés. Un alza en las tasas de interés de Estados Unidos casi con seguridad puede causar un aumento en el valor del USD frente a las otras divisas, con tendencias alcistas de mediano e incluso largo plazo, mientras que una baja en las tasas de interés del país puede causar el efecto contrario. Incluso la menor señal por parte de la Fed de un posible incremento o reducción de las tasas de interés puede agitar los mercados. Tal es la importancia del dólar, que en ocasiones también los anuncios de que no se realizarán cambios en este sentido producen reacciones en el mercado, sobre todo cuando se esperaba precisamente una acción.
Por esta razón, los mercados siguen de cerca todas las reuniones del FOMC en que pueden anunciarse cambios en las tasas de interés de Estados Unidos ya que los inversores saben que estos anuncios pueden producir fuertes reacciones y cambios en los mercados en que operan regularmente. Incluso las minutas de las reuniones del FOMC, que se publican semanas después de cada reunión, son seguidas por los inversores en busca de cualquier señal con respecto a cambios futuros en la política monetaria y en las opiniones de los miembros del FOMC, en relación a la economía estadounidense. Las opiniones de estos funcionarios también ofrecen pistas que son tomadas en cuenta por los inversores.
Pueden encontrar más información sobre los indicadores económicos que pueden afectar al dólar estadounidense en el siguiente artículo:
-Principales indicadores económicos para la economía estadounidense y el USD
Sentimiento del mercado y elementos de análisis técnico que pueden influir en el dólar
Los inversores también tienen que determinar el sentimiento general con respecto a lo que consideran los participantes del mercado que será el resultado probable de los distintos eventos e indicadores económicos, así como el desarrollo futuro de la economía global y estadounidense e incluso el comportamiento del mismo dólar. Los movimientos en el mercado que parecen no tener explicación si se analizan desde el punto de vista de los fundamentos, muchas veces son producidos por el sentimiento de los participants del mercado, aunque este sentimiento no parezca lógico. Muy a menudo, el sentimiento impulsará el mercado en lugar de los fundamentos de la oferta y la demanda. Para agregar a esta combinación de factores, también tenemos que tomar en cuenta los patrones históricos generados por factores estacionales, niveles importantes de soporte y resistencia, indicadores técnicos, etc. Muchos traders creen que estos patrones son repetitivos y, por lo tanto, se pueden usar para predecir movimientos futuros.
El dólar en el mercado de divisas
Como se indicó anteriormente, más del 90% de las transacciones con divisas en el Forex involucran al dólar estadounidense, lo que la convierte en la moneda más negociada y líquida del mundo. Prácticamente todas las divisas son negociadas con el USD, desde las divisas de las economías más avanzadas, hasta las divisas más exóticas de las naciones en desarrollo. Por eso es la moneda de reserva mundial.
La mayor parte de las divisas, sino todas, se negocian en contra del dólar estadounidense en los pares de divisas con mayor frecuencia que en contra de cualquier otra moneda. Debido a esto, es fundamental que los inversores interesados en los mercados de divisas tengan una clara comprensión sobre los fundamentos de la economía estadounidense así como un sólido entendimiento de la tendencia general del dólar a mediano y largo plazo.
En la actualidad los pares más negociados del dólar estadounidense son los pares de divisas principales, es decir aquellos formados por las monedas de las economías más importantes del mundo (aparte de Estados Unidos claro está) y el dólar. Estos pares de divisas son los siguientes:
- EUR/USD
- USD/JPY
- GBP/USD
- AUD/USD
- USD/CAD
- USD/CHF
- NZD/USD
Estos pares abarcan la mayor parte de las transacciones con divisas que involucran al USD, sin embargo también se realiza un importante volumen de operaciones con divisas menos conocidas, incluso exóticas, en contra de la moneda estadounidense.
En los brokers de Forex online, la mayor parte de los pares de divisas que ofrecen estas compañías son pares del dólar estadounidense, incluyendo los pares principales y pares formados por gran cantidad de divisas exóticas que se negocian con base en la divisa estadounidense. Esto, sin mencionar que la mayor parte de los demás productos que ofrecen estas compañías, incluyendo metales preciosos y Contratos Por Diferencia, se negocian con base en el dólar. Por lo tanto, de una forma u otra el trader siempre debe tener presente a esta divisa.
El dólar en los mercados financieros
El dólar estadounidense no solo es la moneda más negociada en los mercados de divisas, sino que además es la divisa más utilizada para realizar transacciones en los distintos mercados financieros a nivel mundial. Una gran variedad de activos e instrumentos financieros se cotizan en dólares estadounidenses, es decir que esta es la moneda empleada para determinar su valor. Miles de acciones, derivados financieros (como los futuros, opciones, forwards, CFD y otros), índices, bonos, etc, son negociados en dólares estadounidenses. Aunque muchos de estos instrumentos también son cotizados en otras divisas como los euros, el papel dominante lo sigue teniendo el USD, y por mucho.
Por ejemplo, los contratos de futuros, que forman uno de los mercados más grandes a nivel global, se negocian principalmente en dólares, ya sea futuros de materias primas o futuros de divisas.
Incluso las criptodivisas como Bitcoin, los nuevos activos de moda, son negociados principalmente en dólares.
El precio del oro y de muchas otras materias primas (incluyendo commodities agrícolas, energéticos y otros), usualmente se encuentra establecido en dólares estadounidenses. No sólo esto, sino que la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) realiza sus transacciones en USD. Esto significa que cuando un país compra o vende petróleo, también compra y vende dólares estadounidenses al mismo tiempo. Todos estos factores contribuyen a la posición del dólar como la divisa más importante a nivel global.
Por eso, no resulta sorprendente que el USD sea la divisa más negociada en la actualidad.