Los mercados financieros han iniciado la nueva semana de negociación moviéndose sin un rumbo fijo debido a que los mercados de Estados Unidos y Reino Unido están cerrados por feriado. Este lunes el dólar no ha tenido mayor movimiento después de haber perdido todas sus ganancias producto de la publicación de los datos de inflación en Estados Unidos (PCE subyacente) el viernes anterior.
Muchos economistas creen que ni el IPC ni el PCE han alcanzado su punto máximo este año y, sin embargo, los rendimientos de los bonos, un excelente indicador adelantado a tales noticias, siguen siendo muy moderados (y de hecho cayeron el viernes).
Esta semana tendremos distintos eventos que podrían mover los mercados y las monedas, aunque el más importante es sin duda alguna la publicación de las Nóminas No Agrícolas de Estados Unidos (NFP) este viernes. El índice de empleo del informe ISM que se publicará el martes y los datos del indicador ADP que se darán a conocer el día siguiente, así como las solicitudes de empleo iniciales semanales también pueden ayudar a obtener un panorama general del estado del sector de empleo en Estados Unidos.
El ISM manufacturero que se publicará el miércoles también será observado de cerca para ver si la recuperación del sector de manufactura se mantiene fuerte. El lento crecimiento de las nuevas órdenes y la producción afectó el rendimiento del mes anterior después de que el índice subiera a un máximo de 37 años en marzo con una lectura de 64,7. El presidente de la Fed, Powell, hablará el viernes en una conferencia sobre cambio climático junto con Lagarde del BCE, y esta semana será la última oportunidad para que varios funcionarios de la Fed hablen sobre política monetaria antes de que comience un periodo en que veremos poca actividad por parte de la Fed.
¿Seguirá el RBA al RBNZ?
‘No’ es sin duda la respuesta más probable gracias a las cifras de inflación débiles y una desaceleración en el empleo total que se combinan para mantener las medidas de política monetaria sin cambios. De hecho, el RBA señaló en sus actas más recientes que tomarían una decisión sobre la siguiente etapa de su flexibilización cuantitativa y su programa de control de rendimiento de bonos (YCC) en su reunión de julio. A medida que las economías se abran en todo el mundo, el RBA será consciente de que la recuperación interna debería mejorar, incluso cuando Melbourne se ha visto obligada a entrar en su cuarto bloqueo desde que comenzó la pandemia.
El AUD/USD se ha movido lateralmente alrededor de 0,77 durante algunos meses, situándose en su media móvil de 50 días y afectado por fuerzas competitivas en la economía.
Cualquier inclinación “hawkish” del RBA, en sintonía con el Banco de Canadá y el RBNZ, haría que los compradores tomarán el control del mercado y llevaran el tipo de cambio del par a la parte superior del rango cerca del máximo de este mes en 0,7891. Si la reunión es simplemente un evento de ratificación, los inversores esperarán los datos de empleo de Estados Unidos para ver si el par puede encontrar alguna dirección.
Eventos clave de la semana
La semana pasada, las acciones estadounidenses experimentaron una semana tranquila pero positiva, con el S&P 500 y el índice Dow Jones Industrial Average cada uno con una cuarta ganancia mensual consecutiva.
En el momento de redactar este informe, los futuros de Estados Unidos se mantienen estables incluso cuando los mercados de Estados Unidos y Reino Unido permanecen cerrados este lunes.
El índice VIX, terminó la semana de operaciones por debajo del nivel psicológico 16. Otra semana de calma podría llevarlo a un nuevo mínimo en lo que va de año, por debajo del nivel de 15,38 establecido el 14 de abril.
Mucho podría depender de cómo reaccionen los mercados a los eventos programados esta semana:
Lunes 31 de mayo
- Mercados del Reino Unido y Estados Unidos estarán cerrados
- Datos de producción industrial, ventas minoristas y confianza del consumidor de Japón
- Publicación de perspectivas económicas de la OCDE
Martes 1 de junio
- Publicación de PMI manufacturero de China, Eurozona, Reino Unido y Estados Unidos.
- Decisión de política de RBA
- Discurso del gobernador de BOE, Andrew Bailey
- Discurso del gobernador de la Fed, Lael Brainard
- Reunión OPEP+
Miércoles 2 de junio
Discursos de la Fed de:
- Patrick Harker, presidente de la Fed de Filadelfia
- El presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans
- Presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic
- El presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan
Jueves 3 de junio
- Publicación de PMIs compuestos y del sector de servicios de China, Eurozona, Reino Unido y Estados Unidos.
- Solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos.
- Discursos de la Fed del vicepresidente de Supervisión de la Fed, Randal Quarles y el Presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker
Viernes 4 de junio
- Mesa redonda con directores de bancos centrales: presidente de la Fed, Jerome Powell, presidenta del BCE, Christine Lagarde, gobernador del Banco Popular de China, Yi Gang
- Ventas minoristas de la zona euro
- Nóminas no agrícolas de Estados Unidos.
Informe del sector de empleo en Estados Unidos clave para la dirección del dólar (DXY)
La publicación de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos está programada para el primer viernes de cada mes. Las cifras previstas para el 4 de junio tienen un mayor peso, tras las cifras sorprendentemente bajas publicadas el primer viernes de mayo.
Para los mercados, otro resultado peor de lo esperado podría significar que la Fed podría estar más dispuesta a mantener sus medidas de apoyo a la economía hasta que el mercado laboral esté sobre una base más sólida. Por lo tanto, otro informe de empleos mediocre podría hacer que el índice del dólar (DXY) caiga debajo del nivel 90 una vez más.
Sin embargo, un informe de nóminas no agrícolas que supere las expectativas del mercado se tomaría como una señal de que el mejoramiento del mercado laboral podría impulsar aún más las presiones inflacionarias.
Recordemos que el viernes pasado, el dato de la inflación PCE subyacente de Estados Unidos de 3.1% en abril superó el 2,9% esperado por el mercado. Este fue el valor anual más alto desde 1992.
Un valor mucho mayor de los esperado de las nóminas no agrícolas este viernes podría estimular otra venta masiva de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, haciendo que sus rendimientos suban, lo que a su vez resultaría altamente favorable para el dólar.