Si va a comenzar a invertir o especular con criptomonedas a corto plazo, el análisis técnico es uno de los enfoques que deberá usar para pronosticar el comportamiento del precio. En este artículo vamos a explicar como usar el análisis técnico y sus herramientas para analizar el comportamiento de activos digitales como Bitcoin o Ethereum y cuáles son los indicadores más usados por los traders de este mercado.
¿Qué es el análisis técnico?
El análisis técnico es el estudio de la acción del precio, los patrones gráficos, las tendencias, el volumen, los indicadores y más, que los analistas, inversores y traders pueden usar para ayudar a predecir los resultados futuros del mercado o los movimientos de precios con cierto grado de precisión.
Debido a que existe cierta subjetividad en la práctica, los patrones pueden fallar y los resultados pueden variar, este enfoque solo se puede usar para aumentar la probabilidad de realizar una operación rentable, no para garantizarla.
El análisis técnico implica el uso de indicadores matemáticos para evaluar las tendencias estadísticas con el objetivo de predecir la dirección de los precios en el criptomercado. Esto se hace observando los cambios de precios anteriores y los datos de volumen para determinar cómo funciona el mercado y predecir cómo afectará los cambios de precios futuros.
Los métodos de análisis técnico evalúan los criptomercados e identifican oportunidades de compra y venta a través de las tendencias de precios y los patrones que se ven en los gráficos. Se basan en la creencia de que la actividad pasada del precio de una criptomoneda y los cambios de precio son indicadores valiosos para determinar el comportamiento futuro del mercado.
Más información sobre el tema del análisis técnico en la siguiente sección: ¿Que es el análisis técnico?
¿Cómo se usa el análisis técnico en criptomonedas?
En las criptomonedas, el análisis técnico se usa por una variedad de razones, cuyo objetivo central es fundamentar las decisiones relacionadas con la compra y venta de criptoactivos a corto y largo plazo. Entre los principales usos que tiene el análisis técnico, destacan los siguientes:
- Predicción de valoraciones de precios a corto y largo plazo
- Comprensión de la dirección de las tendencias
- Encontrar puntos lógicos donde las tendencias pueden revertirse
- Esbozar los niveles de soporte y resistencia
- Descubrir patrones de precios
- Predecir posibles resultados
- Desarrollar y desplegar estrategias para proteger el capital
- Medir el sentimiento de la multitud
- Especular sobre los mercados
- Obtener una ganancia con la acción del precio
Supuestos básicos detrás del análisis técnico
El análisis técnico se basa en tres supuestos, y los veremos brevemente en esta sección.
El mercado se descuenta a sí mismo
Esta suposición sostiene que todo lo que hay en el mercado que podría afectar el precio de las criptomonedas se refleja en su precio. El precio nos muestra todo lo que necesitamos saber sobre un activo criptográfico. No es necesario considerar los factores fundamentales que afectan a un criptoactivo para determinar los movimientos de su precio.
Digamos, por ejemplo, que nota que el precio de un criptoactivo está disminuyendo. Puede utilizar la información del gráfico, como los patrones de candelas japonesas, el alcance de la caída del precio y otra información técnica para saber si es mejor invertir en una moneda de este tipo en ese momento.
Los precios se mueven en tendencias
La acción del precio siempre exhibe tendencias, incluso en movimientos aleatorios del mercado, independientemente del marco de tiempo que utilice. Los gráficos de precios muestran el patrón de la tendencia y la dirección del precio.
La historia se repite
La naturaleza repetitiva del criptomercado significa que analizar patrones anteriores puede ayudarlo a predecir futuros movimientos del mercado.
Los participantes del mercado generalmente exhiben reacciones consistentes a los acontecimientos del mercado a lo largo del tiempo. Aunque algunos patrones de gráficos se formaron hace mucho tiempo, todavía se consideran importantes, ya que podrían volver a ocurrir.
La idea detrás del análisis técnico
La idea detrás del análisis técnico es que los patrones y señales suministrados por la acción del precio en realidad representan el comportamiento humano que se desarrolla en el gráfico de precios. Los inversores y los traders son humanos, y si bien hoy en día hay muchos bots o traders algorítmicos que ejecutan operaciones de forma automatizado en los mercados, incluso estos se centran en patrones históricos que aún constituyen la base del análisis técnico.
Los humanos tienden a volverse demasiado emocionales, especialmente cuando se trata de miedo y codicia. El miedo y la codicia impulsan la acción del precio en los mercados financieros y, en menor medida, la oferta y la demanda. La codicia alimenta la demanda y el miedo aumenta los niveles de venta en el mercado. Sin embargo, estos patrones de comportamiento humano son predecibles.
Por ejemplo, según Edwin «Sedge» Coppock y su investigación inicial relacionada con la gestión de inversiones, un mercado bajista durará aproximadamente el mismo tiempo que le toma a una persona superar el duelo de un ser querido. Los estudios ijndicaron que este periodo puede durar entre los 11 y los 14 meses. Bitcoin tocó fondo 11 meses completos después del pico en 2017, y la nueva tendencia alcista comenzó exactamente a los 14 meses. ¿Será esto una mera coincidencia o se trata de un ejemplo práctico de la relación entre el comportamiento humano y el análisis técnico?
¿Qué entender antes de hacer un análisis técnico en el mercado de criptomonedas?
Como todo lo demás en el mundo, la práctica hace al maestro. Además, menos es más. Los principiantes en el análisis técnico a menudo se exceden con la cantidad de líneas dibujadas y los indicadores utilizados. Confiar en demasiadas herramientas puede generar señales contradictorias o un sesgo de confirmación.
Usar la menor cantidad de herramientas posible y confiar solo en un puñado de estrategias debidamente probadas siempre superará al trader que usa una gran cantidad de herramientas de análisis técnico de forma desordenada y sin una metodología. De lo contrario, podría quedar atrapado en un estado de parálisis de análisis de gráficos.
También es importante comprender que no hay garantías, y el análisis técnico solo se utiliza para aumentar la probabilidad de éxito y proporcionar datos que pueden ser útiles para la gestión de riesgos y las tendencias.
El análisis técnico es también un estudio en constante evolución. Un buen analista técnico es como un detective, agregando nueva evidencia a medida que la va descubriendo. Un analista también debe estar dispuesto a deshacerse de los datos anteriores a medida que se descubre nueva información y se invalidan las ideas anteriores.
Herramientas más comunes de análisis técnico usadas en criptomonedas
El análisis técnico funciona mejor cuando se enfoca en los conceptos básicos o los llamados componentes básicos de este enfoque. Dominar las señales que proporcionan estas herramientas fundamentales es el primer paso para volverse rentable. Solo entonces se recomiendan herramientas más avanzadas.
Gráfico de candelas japonesas
Los traders a menudo prefieren los gráficos de candelas japonesas porque muestran más información sobre el movimiento de precios. Cada candela representa la actividad en el marco de tiempo que elija para el análisis del mercado. Entonces, si está operando dentro de un marco de tiempo de cuatro horas, cada candela representará el movimiento del precio cada cuatro horas.
Las candelas se componen de un cuerpo y dos colas. El cuerpo puede ser verde (aumento del precio) o rojo (disminución del precio).
Las candelas verdes o de color claro indican que el mercado cerró por encima de su precio de apertura. La base muestra el precio de apertura mientras que la parte superior muestra el precio de cierre. Por otro lado, las candelas rojas p de color oscuro muestran que el mercado cerró por debajo del precio de apertura.
Las colas de la candela muestran qué tan alto y que tan bajo llegó el precio dentro del periodo de tiempo: el pico de la cola superior muestra el precio más alto, mientras que el pico de la cola inferior muestra el precio de transacción más bajo.
Gracias a estas características, estas candelas proporcionan datos adicionales del comportamiento del precio a un analista, como el precio de apertura, el precio máximo, el precio mínimo y el precio de cierre de cada periodo.

Las candelas individuales o los patrones de candelas en una secuencia pueden brindarle al analista una gran cantidad de información sobre el mercado de criptomonedas y sus participantes. Las candelas japonesas incluso se pueden usar para detectar cambios de tendencia y otros puntos de indecisión.
Tendencias alcistas y bajistas
Los mercados son cíclicos y se mueven en tendencias alcistas o bajistas. Las tendencias alcistas y bajistas más grandes se conocen como mercados alcistas o bajistas, sin embargo, estas tendencias alcistas o bajistas pueden ocurrir en cualquier marco de tiempo, sin importar cuán grande o pequeño sea.
Por definición, una tendencia alcista es una serie de máximos y mínimos más altos, y una tendencia bajista es una serie de mínimos y máximos más bajos. Las tendencias a menudo forman canales, en los que el precio se mueve constantemente hacia un fondo o un techo, donde la tendencia se invertirá.
El mercado de las criptomonedas, incluyendo Bitcoin y las principales altcoins, han tenido fuertes tendencias alcistas y bajistas muy pronunciadas que han durado meses e incluso años.

Líneas de tendencia
Las líneas de tendencia se usan para trazar tendencias potenciales en el mercado y toman diferentes formas. Los traders usualmente dibujan múltiples líneas de tendencia para dibujar patrones más complejos en la acción del precio de una criptomoneda.
Una línea de tendencia es una sola línea que conecta diferentes puntos de precios máximos y precios mínimos. Cuanto más se conecta el precio con una línea de tendencia sin romperla con fuerza, más fuerte es la tendencia.
Soportes y Resistencias
Comprender los niveles de soporte y resistencia lo ayudará a interpretar fácilmente los niveles clave en un gráfico de precios de criptomonedas. Son niveles de precios específicos que al mercado le resulta difícil superar. Un nivel de soporte es un punto en el que los precios dejan de moverse a la baja, mientras que una resistencia es una zona en el que el precio de mercado no puede aumentar más.
El nivel de soporte parece ser el punto de rebote al alza para los precios de los activos; una vez que el mercado cae hasta ese punto, muchas veces vuelve a subir. Por otro lado, una vez que el precio sube hasta un nivel de resistencia, que actúa como una barrera superior, puede volver a caer.
Una vez que identifique estos niveles, puede usarlos para formar sus predicciones con respecto a los precios de las criptomonedas. La resistencia es un punto en el que la presión alcista probablemente se detendrá y el precio comenzará a caer de nuevo, mientras que el soporte es el punto en el que es probable que haya una reversión alcista (por un aumento del precio).
Por eso, se aconseja a los inversores y traders que compren en los soportes y vendan en las resistenciashasta que cualquiera de los lados se rompa. Una ruptura a veces regresa al nivel de resistencia o soporte para volver a probarlo y confirmarlo, antes de continua el movimiento de ruptura y llegar hasta un objetivo medido. Los niveles de soporte y resistencia también les dan a los traders una idea sobre dónde colocar órdenes stop loss o dónde obtener ganancias.
Medias móviles
Las medias móviles están diseñadas para dar seguimiento a la tendencia de los precios y reducir el ruido del mercado al tomar el promedio de los precios anteriores de un activo criptográfico durante un período definido. Los promedios móviles ofrecen información sobre la dirección del precio de un activo y ayudan a determinar un buen precio de entrada y salida del mercado.
Las medias móviles suavizan los datos de precios y los convierten en una herramienta visual. Estos indicadores se basan en un período específico, más comúnmente de 20 períodos, 50 períodos, 100 períodos y 200 períodos, aunque el trader puede usar cualquier periodo que desee.
Pueden proporcionar señales de compra o venta dependiendo de su pendiente, actuar como soportes o resistencias móviles, y más. Por ejemplo, un cruce alcista puede ocurrir cuando una media móvil a corto plazo cruza por encima de una media móvil a largo plazo y, por lo general, es una señal de que el precio de una criptomoneda puede ocurrir en el futuro.
Los dos tipos más comunes de medias móviles son: la media móvil simple (SMA), que indica el promedio de los precios totales durante un período determinado sin asignarle ninguna ponderación o peso adicional a ninguno de los datos de precios, y la media móvil exponencial (EMA), cuyo método de cálculo le confiere más peso a los precios más recientes, de tal forma que le permite reaccionar con más rapidez a las oscilaciones del mercado. Los periodos más usados en el cálculo de las medias móviles son 10, 20, 30, 50, 100 y 200 periodos.
Además de la SMA y EMA, existen muchos tipos de medias móviles cuyo método de cálculo y propiedades varía significativamente entre sí, como es el caso de las medias móviles adaptativas como la FRAMA y la KAMA, que son más complejas y se basan en principios distintos, aunque al final se esfuerzan en representar un promedio del comportamiento del mercado que se acerque lo más posible a las variaciones en la acción del precio.
Índice de fuerza relativa (RSI)
El índice de fuerza relativa o RSI es un indicador de tipo oscilador que mide la fuerza o impulso del mercado y que es ampliamente utilizado ya que puede revelar a los analistas si un activo está sobrecomprado o sobrevendido. La idea detrás de esta herramienta es que cuando un activo alcanza una lectura superior a 70 o inferior a 30, está sobrecomprado o sobrevendido. Cuando esto ocurre, también sugiere que una reversión podría estar cerca.
Este indicador oscila en un rango de 0 a 100. Un estado de sobrecompra es una señal de venta potencial, mientras que un estado de sobreventa indica una oportunidad de compra potencial.
El RSI es un indicador importante para los analistas de criptomonedas, ya que puede revelar divergencias entre la acción del precio y la fortaleza del mercado subyacente. Si el precio alcanza otro máximo, mientras que el indicador no lo hace, esto se denomina divergencia bajista y podría alertar a un analista de que es posible una reversión.
Otras herramientas populares incluyen el oscilador estocástico, MACD, Ichimoku, Bandas de Bollinger y más.
Bandas de Bollinger
Este indicador bastante conocido también ayuda a medir el movimiento de precios de los activos y su volatilidad. La amplitud de las bandas de Bollinger generalmente se mide usando una media móvil simple de 20 días sumando y restando una desviación estándar del promedio móvil. Una vez que el precio de mercado está por encima de la banda superior de Bollinger, indica sobrecompra, y si está por debajo de la banda inferior, se considera que está sobrevendido.
Volumen de trading de criptomonedas
Los analistas técnicos tienen dos conjuntos de datos para trabajar con los que se derivan otros indicadores y herramientas: precio y volumen. En el trading con criptoactivos, el volumen de negociación representa la cantidad total de monedas de una criptomoneda determinada negociada en un día determinado a cualquier precio, tanto en operaciones de compra como de venta.
Se dice que el volumen de negociación precede al precio, lo que significa que los analistas técnicos a menudo pueden ver las tendencias cambiando en el volumen antes de que ocurra la reacción correspondiente en la acción del precio.
Capitalización del mercado de criptomonedas
Hay dos formas en que un analista técnico considerará la capitalización de mercado de las criptomonedas.
En primer lugar, el trader minorista promedio de criptomonedas debe centrarse en los activos que actualmente figuran entre las diez criptomonedas más grandes por capitalización de mercado, como Bitcoin, Ethereum o Cardano, lo que debería ayudar a reducir parte del riesgo relacionado con las criptomonedas más desconocidas. El top ten actual es el siguiente.
A continuación, los analistas pueden observar la capitalización total del mercado de criptomonedas en su conjunto para obtener información sobre la tendencia general del mercado, y no solo sobre un activo individual. Una marea creciente levanta todos los barcos, por lo que si la capitalización total del mercado de criptomonedas se está subiendo con fuerza, como lo revela la imagen a continuación, es probable que el resto del mercado de criptomonedas lo siga pronto.
¿Como combinar las herramientas anteriores para construir una estrategia para criptomonedas?
En este punto, debería tener una idea de cómo armar una estrategia de trading básica utilizando las herramientas explicadas anteriormente.
Después de seleccionar una criptomoneda, de preferencia una de las 10 más importantes para no verse expuesto a los riesgos que presentan las altcoins más nuevas, es hora de comenzar a observar la tendencia y dónde podría estar un nivel de soporte o nivel de resistencia. Esperar pacientemente por una candela de reversión con un alto volumen en la línea de resistencia o en la línea de soporte podría ser una entrada ideal. El RSI puede confirmar una posible operación con una divergencia, y la apertura de la posición puede ejecutarse una vez que se produzca el cruce de dos medias móviles seleciconadas.
Todas estas herramientas están disponibles en la mayoría de las plataformas de trading como Metatrader 4 y Metatrader 5 y en las plataformas de los principales intercambios de criptomonedas.
Sin embargo, construir una estrategia de trading con indicadores técnicos no es tan simple como puede parecer. Primero, el trader debe seleccionar cuidadosamente el activo en que va a operar. Luego debe escoger unas cuantas herramientas de análisis, como líneas de tendencia, medias móviles o indicadores como el RSI, y observar que tan bien reaccionan en la criptomoneda seleeccionada. A continuación debe comprobar si los indicadores seleccionados se complementan bien entre sí, son redundantes o no aportan nada nuevo.
Una vez que haya encontrado la combinación ideal de indicadores con los parámetros que brindan mejores resultados, el trader deberá probar la estrategia, ya sea con pruebas de backtesting y/o en una cuenta demo.
Finalmente, si las pruebas de la estrategia arrojan buenos resultados, el trader puede comenzar a usarla en el mercado real. Aún así, no hay garantías. Muchas estrategias de trading parecen excelentes en el papel y generan muy buenos resultados en las pruebas y cuando se usan bajo condiciones reales del mercado, terminan fallando.
Aún cuando tienen éxito, no son rentables el 100% del tiempo y por eso el trader debe vigilar sus estrategias y mejorarlas de forma continua.
Limitaciones del análisis técnico
Una de las principales críticas contra el análisis técnico es que la historia no se repite exactamente de la misma manera, lo que hace que el análisis técnico a veces sea inexacto. Estos críticos creen que los patrones de precios no son muy útiles.
Otra crítica contra el análisis técnico es que funciona solo en algunos casos y produce resultados inconsistentes.
El análisis técnico también se limita a estudiar patrones de gráficos y tendencias del mercado. Descuida el estudio de la forma en que funciona una comunidad de criptomonedas u otros factores fundamentales que afectan el precio.
Los análisis técnicos se vuelven relevantes y esclarecedores solo cuand
o el mercado se mueve de cierta manera. No puede predecir el movimiento que necesita un análisis de fondo fundamental.
El análisis técnico no es suficiente
Las herramientas e indicadores técnicos mencionados anteriormente serán adiciones útiles para elaborar una buena estrategia de trading para operar con criptomonedas. Muchos traders confían en el análisis técnico como único criterio para tomar decisiones sobre sus operaciones. De hecho, algunos creen solo en el análisis técnico. Sin embargo, la combinación de análisis técnico y fundamental se considera un enfoque más racional para el trading de criptomonedas.
El análisis técnico brinda información sobre las tendencias del mercado, especialmente las tendencias a corto plazo, mientras que el análisis fundamental generalmente brinda información que puede guiar las estrategias de inversión a largo plazo. Hacer un análisis fundamental también lo hará consciente de los sentimientos del mercado a corto plazo. Una combinación de análisis técnico y fundamental dará mejores resultados.