Tipos de Acciones – Definición y Principales Características

Cuando se trata de invertir en acciones, hay varios tipos de las que debes estar al tanto. Comprender estos diferentes tipos de acciones puede ayudarte a tomar decisiones de inversión/trading informadas, diversificar tu cartera y, con suerte, obtener un excelente rendimiento.
En este artículo, exploraremos los principales tipos de acciones, como las acciones preferentes, acciones comunes y acciones de centavo, sus características únicas y las oportunidades que presentan al inversor que sabe cómo funcionan y bajo qué condiciones producen las mejores ganancias.
Acciones Comunes: Derechos de Propiedad y Votación
Las acciones comunes representan una propiedad parcial en una empresa y otorgan a los accionistas derechos de votación. Como titular de acciones comunes, tienes el derecho de votar sobre políticas corporativas importantes e incluso de elegir la junta directiva de la empresa. Esto significa que tienes voz en el proceso de toma de decisiones y puedes influir en la dirección de la empresa (según el tamaño de tu participación).
Los titulares de acciones comunes también tienen el potencial de recibir pagos de dividendos. Los dividendos son una parte de las ganancias de la empresa que se distribuyen a los accionistas. Es importante señalar que los titulares de acciones comunes pueden tener una prioridad más baja para recibir dividendos y activos en caso de liquidación en comparación con los titulares de acciones preferentes.
| Acciones comunes | Acciones preferentes | |
| Propiedad | Propiedad parcial en la compañía | Propiedad parcial en la compañía |
| Derechos de votación | Si | No (en la mayoría de los casos) |
| Pago de dividendos | Potencial de recibir dividendos | Prioridad en recibir dividendos fijos |
| Prioridad en liquidación | Prioridad inferior en comparación con los titulares de acciones preferentes | Prioridad superior en comparación con los titulares de acciones comunes. |
Acciones Preferentes: Pagos de Dividendos y Prioridad
Las acciones preferentes son un tipo de acción que ofrece características únicas en comparación con las acciones comunes. Una de las principales ventajas de las acciones preferentes es la prioridad que otorgan a los accionistas para recibir pagos de dividendos. A diferencia de las acciones comunes, que pueden o no pagar dividendos, las acciones preferentes suelen tener una tasa de dividendos fija. Esto significa que los titulares de acciones preferentes tienen una mayor probabilidad de recibir ingresos regulares en forma de dividendos.
Además de los pagos regulares de dividendos, los titulares de acciones preferentes también disfrutan de una mayor prioridad para recibir activos en caso de liquidación o quiebra de la empresa. Esta prioridad proporciona una capa adicional de protección y puede resultar atractiva para los inversores que valoran la estabilidad y tienen una inversión importante en la empresa.
Por lo general, las acciones preferentes no cuentan con derechos de voto. Mientras que los titulares de acciones comunes tienen el derecho de votar en asuntos importantes de la empresa, los titulares de acciones preferentes no tienen este privilegio. Sin embargo, la falta de derechos de voto suele compensarse con el flujo constante de ingresos y la prioridad en los pagos de dividendos que ofrecen las acciones preferentes. Tengo muchas acciones de diferentes empresas y nunca he votado en nada, así que, para muchos, cualquiera de los dos tipos de acciones será suficiente.
Acciones de Centavo: Inversiones Especulativas y de Alto Riesgo
Las acciones de centavo (penny stocks) son acciones con precios bajos, generalmente valoradas en menos de $5. Estas acciones se consideran altamente especulativas y conllevan un alto nivel de riesgo. Invertir en acciones de centavo puede resultar atractivo debido al potencial de rendimientos significativos, pero es importante comprender los riesgos asociados.
Muchas acciones de centavo se negocian en el mercado extrabursátil (OTC), que es un mercado descentralizado que opera fuera de las principales bolsas como la Bolsa de Nueva York o el Nasdaq. El mercado OTC puede tener menos regulación y liquidez, lo que lo hace más susceptible a la manipulación de precios y estafas.
Las acciones de centavo son conocidas por su alta volatilidad, lo que significa que sus precios pueden fluctuar drásticamente en períodos cortos. Esta volatilidad se debe a algunas cosas, como la limitada información financiera disponible para estas empresas y los volúmenes de negociación más bajos. Como resultado, las acciones de centavo pueden experimentar aumentos de precio repentinos, así como pérdidas significativas en poco tiempo.
Un famoso colapso de acciones de centavo fue el de Cynk Technology Corp. Comenzó a 0.10 dólares por acción y se disparó a 21 dólares por acción en 2014. La empresa no tenía ingresos y solo tenía un empleado, pero en un momento dado tenía una capitalización de mercado de más de 5 mil millones de dólares. Eventualmente, todo terminó, y el fundador acabó con una condena de 12 años de prisión.
Riesgos Asociados con las Acciones de Centavo
- Falta de liquidez: Las acciones de centavo a menudo tienen bajos volúmenes de negociación, lo que puede dificultar la compra o venta de acciones a los precios deseados.
- Información limitada: Las empresas que cotizan como acciones de centavo pueden no estar obligadas a divulgar el mismo nivel de información financiera que las empresas listadas en las principales bolsas. Esta falta de transparencia puede dificultar que los inversores evalúen el verdadero valor y potencial de estas acciones.
- Alto potencial de fraude: A veces, las acciones de centavo están asociadas con actividades fraudulentas, como esquemas de pump and dump, en los que las personas inflan artificialmente el precio de las acciones antes de vender sus acciones para obtener grandes ganancias mientras los inversores legítimos quedan colgados.
- Mayor riesgo de pérdida: La alta volatilidad y la falta de liquidez pueden exponer a los inversores a pérdidas significativas si el precio de las acciones disminuye rápidamente o si no pueden vender sus acciones a un precio favorable.
Dado los riesgos asociados con las acciones de centavo, es necesario tener precaución y realizar una debida diligencia antes de arriesgar tu dinero. Esto puede implicar analizar las finanzas de la empresa y comprender su modelo de negocios. Si no puedes encontrar esta información, mejor busca otras opciones.
Acciones de Crecimiento vs. Acciones de Valor: Diferentes Estrategias de Inversión
Cuando se trata de invertir en acciones, hay dos estrategias principales que los inversores suelen considerar: acciones de crecimiento y acciones de valor. Estas estrategias difieren en enfoque y rendimientos potenciales, brindándote la oportunidad de ajustar tu cartera según tus objetivos y tolerancia al riesgo.
Las acciones de crecimiento son acciones de empresas que se espera que experimenten un crecimiento significativo en el futuro. Estas empresas suelen reinvertir sus ganancias para expandir su negocio en lugar de distribuir dividendos a los accionistas (o con un rendimiento muy bajo). Como resultado, las acciones de crecimiento a menudo tienen relaciones de precio-ganancias (P/E) más altos en comparación con otras acciones.
Invertir en acciones de crecimiento puede ser un enfoque de alto riesgo, alto rendimiento, ya que el potencial de crecimiento futuro puede dar lugar a ganancias de capital sustanciales. Las acciones de crecimiento pueden ser volátiles y pueden experimentar períodos de bajo rendimiento, así que asegúrate de investigar y elegir las mejores opciones.
Las acciones de valor son acciones de empresas consideradas infravaloradas según sus fundamentos, como sus ratios P/E o valores en libros. Estas acciones suelen estar asociadas con empresas más maduras que pueden tener tasas de crecimiento más lentas en comparación con las acciones de crecimiento. Las acciones de valor tienden a ser más estables y menos volátiles, lo que las hace atractivas para inversores que buscan un enfoque conservador. Las acciones de valor también tienen el potencial de proporcionar un flujo de ingresos constante a través de los dividendos.
Comparando Acciones de Crecimiento y Acciones de Valor
Para comprender mejor las diferencias entre las acciones de crecimiento y las acciones de valor, veamos una comparación:
| Acciones de crecimiento | Acciones de valor |
| Mayor potencial de ganancias de capital | Menor potencial de ganancias de capital |
| Relaciones P/E más altas | Relaciones P/E más bajas |
| Pagos de dividendos más bajos o nulos | Potencial de ingresos constantes a través de dividendos |
| Mayor volatilidad | Volatilidad más baja |
Como inversor, puedes optar por incorporar tanto acciones de crecimiento como acciones de valor en tu cartera para encontrar un equilibrio entre el crecimiento potencial y la estabilidad. La asignación óptima dependerá de tus objetivos de inversión, tolerancia al riesgo y horizonte temporal. Revisa y reevalúa regularmente tus inversiones para asegurarte de que estén alineadas con tus metas financieras.
Acciones de Gran Capitalización: Empresas Estables y Consolidadas
Las acciones de gran capitalización o blue chips, suelen ser una elección popular tanto para inversores experimentados como para aquellos principiantes en la inversión de valores. Las acciones de gran capitalización son acciones de empresas bien establecidas con una gran capitalización de mercado. Estas empresas tienen un historial prolongado y comprobado de generar ingresos consistentes y son consideradas por muchos como inversiones estables (aunque en los mercados financieros puede ocurrir cualquier cosa).

Invertir en acciones de gran capitalización es como poner tu dinero en empresas que han demostrado su capacidad para resistir los vaivenes del mercado y las recesiones económicas que suelen ocurrir. Estas empresas se han consolidado como líderes en la industria, a menudo con presencia global y una amplia gama de productos o servicios. Ejemplos de acciones de gran capitalización incluyen el gigante tecnológico Microsoft, la cadena de comida rápida McDonald’s y la empresa de energía Exxon Mobil.
Una de las principales ventajas de invertir en acciones de gran capitalización es su capacidad para proporcionar rendimientos estables a largo plazo. Estas acciones suelen ofrecer una combinación de pagos regulares de dividendos y apreciación potencial de capital. Los pagos de dividendos pueden proporcionar un flujo de ingresos constante, mientras que la apreciación de capital permite un crecimiento potencial en el valor de la acción con el tiempo.
Además, las acciones de gran capitalización suelen considerarse una opción más segura durante periodos de incertidumbre económica. Debido a su sólida posición en el mercado y su sólido rendimiento financiero, estas empresas suelen estar mejor preparadas para resistir recesiones económicas en comparación con empresas más pequeñas o menos establecidas. Esta estabilidad puede brindar a los inversores tranquilidad y confianza en sus decisiones de inversión independientemente de la situación económica.
Acciones de Rendimiento: Pagos Regulares de Dividendos
Las acciones de rendimiento, también conocidas como acciones de dividendos, son una elección popular para inversores que buscan ingresos regulares por dividendos y estabilidad en sus carteras. Estas acciones pertenecen a empresas que tienen un historial de generar un flujo de efectivo consistente y se consideran menos volátiles en comparación con las acciones de crecimiento. Al invertir en acciones de rendimiento, puedes recibir ingresos regulares en forma de pagos de dividendos, brindándote un flujo constante de ingresos pasivos.
Los ingresos por dividendos pueden resultar particularmente atractivos para jubilados o personas aversas al riesgo que dependen de un flujo de ingresos consistente. Las acciones de rendimiento se encuentran comúnmente en industrias como servicios públicos, productos de consumo básico y fideicomisos de inversión inmobiliaria (REITs). Estos sectores tienden a tener modelos de negocio estables y generan un flujo de efectivo confiable, lo que les permite distribuir una parte de sus ganancias a través de pagos de dividendos.
Al seleccionar acciones de rendimiento, es importante considerar factores como el historial de dividendos de la empresa, la proporción de pago y la salud financiera. Una empresa con un historial extenso de aumentar los pagos de dividendos y una baja proporción de pago puede indicar un ingreso por dividendos estable y sostenible. Un enfoque popular para encontrar e invertir en acciones de dividendos es la estrategia “Dogs of the DOW”. Este se centra en acciones de alto rendimiento y puede ser una forma simple y objetiva de encontrar estas acciones.
Acciones de Gran Capitalización vs. Acciones de Pequeña Capitalización
Cuando se trata de invertir en acciones, un factor importante a considerar es el tamaño de las empresas en las que estás invirtiendo. Las acciones se pueden categorizar según su capitalización de mercado, que representa el valor total de las acciones en circulación de una empresa. Las dos categorías principales son acciones de gran capitalización y acciones de pequeña capitalización, cada una con sus propias características y oportunidades de inversión.
| Acciones de Gran Capitalización | Acciones de Pequeña Capitalización | |
| Definición | Acciones de empresas con una capitalización de mercado de $10 mil millones o más | Acciones de empresas con una capitalización de mercado por debajo de $2 mil millones |
| Riesgo | Menor riesgo en comparación con las acciones de pequeña capitalización | Mayor riesgo en comparación con las acciones de gran capitalización |
| Potencial de crecimiento | Potencial de crecimiento estable | Mayor potencial de crecimiento |
| Volatilidad | Menos volátiles en comparación con las acciones de pequeña capitalización | Más volátiles en comparación con las acciones de gran capitalización |
| Perfil del inversor | Inversores conservadores que buscan estabilidad y dividendos regulares | Inversores que buscan rendimientos más altos y están dispuestos a asumir más riesgos |
Acciones de Gran Capitalización
Las acciones de gran capitalización son acciones de empresas con una capitalización de mercado de $10 mil millones o más. Estas empresas están bien establecidas, son estables y tienen un historial prolongado de éxito. Algunos ejemplos de acciones de gran capitalización incluyen Apple, Amazon y Microsoft. Se considera que las acciones de gran capitalización son menos arriesgadas y más estables en comparación con las acciones de pequeña capitalización. A menudo se perciben como inversiones más seguras, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Las acciones de gran capitalización tienden a atraer a inversores más conservadores que buscan un crecimiento constante y pagos regulares de dividendos.
Acciones de Pequeña Capitalización
Las acciones de pequeña capitalización tienen una capitalización de mercado inferior a $2 mil millones. Estas acciones representan participaciones en empresas relativamente más pequeñas que aún se encuentran en su fase de crecimiento. Las acciones de pequeña capitalización pueden ofrecer un mayor potencial de crecimiento en comparación con las acciones de gran capitalización. También tienen una mayor volatilidad y riesgo. Invertir en acciones de pequeña capitalización requiere una mayor tolerancia al riesgo y un horizonte de inversión más prolongado. Ejemplos de acciones de pequeña capitalización incluyen Etsy, Datadog y Carvana. Las acciones de pequeña capitalización pueden resultar atractivas para inversores que buscan rendimientos más altos y están dispuestos a asumir más riesgos.
La elección entre acciones de gran capitalización y acciones de pequeña capitalización depende de tus objetivos de inversión, tolerancia al riesgo y horizonte temporal. Las acciones de gran capitalización ofrecen estabilidad y menor riesgo, mientras que las acciones de pequeña capitalización ofrecen un mayor potencial de crecimiento pero vienen acompañadas de una mayor volatilidad. Es importante diversificar tu cartera e incluir una combinación de acciones de gran y pequeña capitalización para equilibrar el riesgo y los posibles rendimientos.
Acciones de Oferta Pública Inicial (IPO): Empresas Recién Cotizadas
Una oferta pública inicial (IPO) ocurre cuando una empresa privada decide hacerse pública y ofrece sus acciones al público en general por primera vez. Las acciones de IPO pueden generar mucho interés y tener un potencial de crecimiento, pero también conllevan riesgos e incertidumbres.
| Ventajas de Invertir en Acciones de IPO | Desventajas de Invertir en Acciones de IPO |
| Alta volatilidad y fluctuaciones de precios Riesgo de invertir en empresas no probadas o especulativas Datos históricos limitados para análisis y evaluación |
Al invertir en acciones de IPO, es esencial considerar factores como el modelo de negocio de la empresa, el panorama competitivo y las perspectivas de crecimiento. Realizar una investigación exhaustiva y una debida diligencia es crucial para tomar decisiones de inversión informadas. Las acciones de IPO a menudo están sujetas a la especulación del mercado y pueden ser altamente volátiles en las primeras etapas de negociación, así que sé diligente con la investigación y gestión de riesgos.
No todas las acciones de IPO tienen un buen rendimiento a largo plazo. Algunas empresas pueden experimentar fluctuaciones significativas en el precio o tener dificultades para cumplir con las expectativas del mercado. Como inversor, evalúa cuidadosamente los riesgos y las posibles recompensas antes de invertir en acciones de IPO. La diversificación también es clave, ya que invertir únicamente en acciones de IPO puede exponer tu cartera a un riesgo excesivo.
Al igual que con cualquier inversión, es crucial evaluar tu tolerancia al riesgo y objetivos de inversión antes de invertir en acciones de este tipo. Si no estás seguro de cómo operar efectivamente en el mercado de IPO, consultar con un asesor financiero puede proporcionar información valiosa y orientación adaptada a tus necesidades específicas.
Riesgos y Oportunidades en Acciones de IPO
Aquí hay algunos factores clave a considerar si estás pensando en acciones de IPO:
- Especulación del Mercado: Las acciones de IPO a menudo atraen atención y especulación del mercado, lo que puede resultar en fluctuaciones significativas de precios en los primeros días de negociación. Considera el nivel de riesgo con el que te sientes cómodo y si tienes la paciencia para sobrellevar la volatilidad a corto plazo.
- Potencial de Crecimiento: Las acciones de IPO representan empresas en las primeras etapas de su trayectoria de crecimiento. Evalúa el modelo de negocio de la empresa, el potencial de mercado y la ventaja competitiva para evaluar sus perspectivas de crecimiento a largo plazo.
- Fundamentos de la Empresa: Evalúa la salud financiera y los fundamentos de la empresa antes de invertir en su IPO. Busca factores como el crecimiento de los ingresos, la rentabilidad y un equipo directivo sólido.
- Análisis de la Industria: Considera la industria en la que opera la empresa y sus perspectivas futuras. Evalúa el tamaño del mercado, el panorama competitivo y las posibles interrupciones regulatorias o tecnológicas que puedan afectar el crecimiento de la empresa.
Recuerda que invertir en acciones de IPO debe ser parte de una estrategia de cartera bien diversificada que se alinee con tu tolerancia al riesgo y objetivos de inversión a largo plazo.
¿Dónde puedo invertir en acciones de forma segura?
Hoy en día hay múltiples corredores online donde el inversor puede invertir en distintos tipos de acciones. Algunas de estas compañías incluso permiten la compra de acciones fraccionarias de tal forma que el trader puede comenzar a invertir con relativamente poco capital.
La siguiente lista de brokers incluye corredores que ofrecen la posibilidad de invertir en acciones y ETF al contado a traders de todo el mundo, incluyendo inversores de Latinoamérica. Se trata de compañías reguladas, con buena reputación y años de presencia en los mercados. En algunos casos, incluso ofrecen acceso a otros mercados como Forex y CFD lo que permite aún una mayor diversificación de las operaciones.
| Broker | Acciones | Depósito mínimo (USD) | Reseña del broker |
| XTB | -Más de 3000 acciones -Más de 300 ETF globales | $100 | Análisis |
| eToro | -Más de 3000 acciones -Más de 400 ETF globales | $200 | Análisis |
| Hapi
| -Más de 5000 acciones -Más de 200 ETF globales | $10 | Análisis |
| XM | -Más de 100 acciones globales | $10000 | Análisis |
Así mismo, también podemos mencionar los siguientes brokers de acciones de Estados Unidos:
- Interactive Brokers
- E*Trade
- TD Ameritrader
- Fidelity
- Webull
- Robinhood
- Ally Invest
Algunas de estas compañías aceptan clientes de Latinoamérica. Por lo tanto, recomendamos que haga una investigación cuidadosa.
Conclusión – Tipos de acciones
Comprender los diferentes tipos de acciones es importante para tomar decisiones de inversión informadas. Ya sea que estés considerando acciones comunes, acciones preferentes, acciones de centavo, acciones de crecimiento, acciones de valor, acciones de gran capitalización, acciones de rendimiento, acciones de gran capitalización, acciones de pequeña capitalización o acciones de IPO, cada tipo tiene sus propias características y riesgos únicos.
Al construir tu cartera de inversiones, es crucial considerar tus objetivos de inversión y tolerancia al riesgo. Para aquellos que buscan rendimientos potenciales altos y están cómodos con la volatilidad, las acciones de crecimiento pueden ser una opción adecuada. Si la estabilidad y los ingresos regulares son tu prioridad, las acciones de rendimiento o las acciones de gran capitalización pueden ser más adecuadas.
Los inversores también deben tener en cuenta la capitalización de mercado de las acciones. Las acciones de gran capitalización generalmente son más estables, mientras que las acciones de pequeña capitalización tienen un mayor potencial de crecimiento. Además, las acciones de IPO pueden ofrecer oportunidades emocionantes pero también pueden venir con una mayor volatilidad.
Acciones de Centavo: Inversiones Especulativas y de Alto Riesgo







