Los Puntos Pivote – Principales Tipos y Características
¿Qué son los puntos pivote?
Los puntos pivote son un tipo de herramienta técnica de análisis del mercado empleado por muchos traders para operar regularmente en múltiples mercados financieros, incluyendo el Forex. Se emplean junto con los soportes y resistencias tradicionales para determinar niveles en los cuáles el precio tiene altas probabilidades de rebotar. De hecho, con base en el punto pivote se calculan una serie de soportes y resistencias secundarios que pueden emplearse para este fin.
El uso de puntos pivote y de los soportes y resistencias calculados a partir de estos es ampliamente aceptado como una de las más simples y efectivas estrategias de trading. Son herramientas utilizadas por traders de todo tipo, incluyendo traders individuales y bancos e instituciones financieras, como indicadores claros de la fortaleza y debilidad del mercado. En general constituyen la base de gran cantidad de sistemas de trading basados en análisis técnico. Puede definirse como el nivel en el cual el sentimiento del mercado cambia de bajista a alcista o viceversa.
Función de los puntos pivote
El punto pivote se calcula diariamente y permite identificar zonas de resistencias y soportes. Aunque el cálculo de este nivel es matemático, el punto pivote también juega un rol psicológico sumamente importante para muchos traders que compran y venden en estos niveles. De forma similar a una resistencia o soporte, el punto pivote es una línea, aunque en este caso es mejor hablar de áreas. Sin embargo para simplificar el concepto, podemos decir que este es el punto o nivel en el cual una tendencia puede cambiar.
Si el punto pivote es atravesado en un movimiento alcista, esta es una señal para comprar, pero si la ruptura de este nivel se produce en un movimiento bajista, entonces tenemos una señal de venta. Es importante notar que el punto pivote es usado principalmente en marcos de tiempo a corto plazo para aprovechar las variaciones menores del precio.
Como podemos ver, el punto pivote es un nivel psicológico. En el gráfico anterior el precio encontró soporte sobre el nivel de pivote del día después de que este fue atravesado al alza. Después del rompimiento alcista del pivote, el precio continuó subiendo con fuerza hasta alcanzar la Resistencia 1, un nivel que no fue capaz de atravesar y en donde rebotó a la baja. El movimiento bajista subsecuente llevó el precio nuevamente hasta el pivote en donde rebotó varias veces. En este caso, el pivote actuó como un nivel de soporte que el precio probó en varias ocasiones sin lograr atravesarlo, lo que significa que es una zona de precios importante.
Seguidamente mostramos los distintos tipos de puntos pivote que existen, como calcularlos y algunas sugerencias para su uso.
Cálculo de los puntos pivote
Para calcular el punto pivote y los niveles de soporte y resistencia para operar durante la siguiente sesión, se requieren el high (alto), low (bajo) y close (cierre) del día anterior. El punto pivote es simplemente el promedio del high más el low más el close, o (H + L + C)/3.
El nivel del soporte 1 es calculado multiplicando el Pivote por 2 y luego sustrayendo el high del día anterior. El nivel de resistencia 1 es calculado multiplicando el Pivote por 2 y luego sustrayendo el low del día anterior. El soporte secundario (S2) y el nivel de resistencia (R2) son calculados usando los números (P, S1 y R1). Y finalmente el soporte 3 (S3) y la resistencia 3 (R3) son calculados usando los números (P, H, L). Estos son los cálculos:
- Resistencia 2 (R2) = P + (H – L)
- Resistencia 1 (R1) = P + (P – L)
- PP (P) = (H + L + C) / 3
- Soporte 1 (S1) = PP – (H – P)
- Soporte 2 (S2) = P – (H – L)
Existen variaciones de la fórmula, en las que los niveles de Soporte y Resistencia se calculan de diferente manera, variando ligeramente los resultados. Estas son algunas:
- Resistencia 2 (R2) = P + (R1 – S1)
- Resistencia 1 (R1) = (P * 2) – L
- Punto Pivote (P) = (H + L + C) / 3
- Soporte 1 (S1) = (P * 2) – H
- Soporte 2 (S2) = P– (R1 – S1)
- Resistencia 2 (R2) = P – (S1 + R1)
- Resistencia 1 (R1) = (2*P) – L
- PP (P) = (H + L + C) / 3
- Soporte 1 (S1) = (2*P) – H
- Soporte 2 (S2) = P – (R1 + S1)
Hay ciertas plataformas que calculan también los niveles (S3) y (R3), útiles en días de gran volatilidad, u otras que calculan los niveles intermediarios, denominados (M), que también que aportan información adicional al calculo básico. Estos últimos son útiles después de un día con una gran volatilidad, ya que los Niveles Pivote quedan muy distanciados entre sí.
- (R3) = H + 2 X (P – L)
- (R2) = P + H – L
- (R1) = (2 X P) – L
- PP (P) = (H + L + C) / 3
- (S1) = (2 X P) – H
- (S2) = P – H + L
- (S3) = L – 2 X (H – P)
Tipos alternativos de puntos pivote
*Puntos pivote de Tom Demark
Otro método popular para calcular los puntos que permitan predecir el futuro de una tendencia son los puntos pivote de Tom Demark, los cuáles en realidad no son exactamente puntos pivote, pero sirven para calcular los máximos y mínimos de un periodo. Para calcular estos niveles se emplean las siguientes fórmulas:
- Si Cierre < Apertura, entonces X = H+2×L+C
- Si Cierre > Apertura, entonces X = 2xH+L+C
- Si Cierre = Apertura, entonces X = H+L+2xC
- Nuevo Máximo = X / 2 – L
- Nuevo Mínimo = X / 2 – H
Puede obtener más información sobre esta variación de esta herramienta de análisis en el siguiente artículo: Los puntos pivote de DeMark
Puntos pivote de Woodie
Los puntos pivote de Woodie son similares a los tradicionales, pero se calculan de forma ligeramente distinta, brindando un peso mayor al precio de cierre del periodo anterior. Para calcular estos puntos pivote se emplean las siguientes fórmulas:
- (R2) = P + H – L
- (R1) = (2 X P) – L
- PP (P) = (H + L + 2 X C) / 4
- Soporte 1 (S1) = (2 X P) – H
- Soporte 2 (S2) = P – H + L
Puede obtener más información sobre esta variante de esta herramienta de análisis en el siguiente artículo: Los puntos pivote de Woodie
Puntos pivote de Camarilla
- R4 = (H – L) X 1.1 / 2 + C
- R3 = (H – L) X 1.1 / 4 + C
- R2 = (H – L) X 1.1 / 6 + C
- R1 = (H – L) X 1.1 / 12 + C
- S1 = C – (H – L) X 1.1 / 12
- S2 = C – (H – L) X 1.1 / 6
- S3 = C – (H – L) X 1.1 / 4
- S4 = C – (H – L) X 1.1 / 2
Puede obtener más información sobre los puntos de Camarilla en el siguiente artículo: La Ecuación de Camarilla
¿Cómo operar con los Pivotes, los Soportes y las Resistencias?
Basado en un artículo escrito por William Greenspan, la idea general de los pivotes es tomar una posición “long” encima del pivote o tomar una posición “short” debajo del pivote. Greenspan también nota que el modo del mercado (bull o bear) debería ser usado cuando se decide estar “long” o “short”, tomando de referencia el punto pivote. Además, la primera vez que el nivel pivote es atravesado (hacia arriba o hacia abajo) es el cruce más importante del pivote. Los posteriores cruces son menos significativos. Se puede observar en la imagen mostrada a continuación como las candelas respetan los niveles en el gráfico de 1 hora indicando a la vez la tendencia del mercado.
Pueden obtener más información sobre las metodologías para operar con este herramienta en la siguiente guía: ¿Cómo operar con puntos pivote en el mercado?
Niveles de Soporte y Resistencia para Operar con la herramienta de puntos pivote
La interpretación de los niveles de soporte y resistencia se usan para objetivos productivos y altos (stops) establecidos. Si usted opera con el punto pivote, entonces puede que usted espere a obtener ganancias en el lado “long” en R1 y ganancias en el lado “short” en S1.
Operadores que basan sus operaciones en rompimientos de soportes y resistencias podrían esperar a estar “long” si el mercado atraviesa la R1 con el objetivo de llegar a la R2 (o estar “short” en el mercado si éste cae y atraviesa S1 con el objetivo de llegar a un S2).
Debido a que la resistencia se vuelve soporte una vez que es atravesada, y vice versa, usted también puede colocar altos (stops) cerca del nivel de breakout (R1) para posiciones “long” y cerca de los niveles de breakdown (S1) para posiciones “short”. Operadores “Countertrend” podrían atenuar (ir en contra) el mercado comprando en niveles de soporte (S1, S2) y vender (o tomar beneficios) cuando el mercado se aproxima a los niveles de resistencia (R1, R2).
Refiriéndonos a la figura 2, aquellos que están “long” o “short” al punto pivote (P) podrían comenzar a obtener sus ganancias en el soporte uno (S1) para los que están “short” o en la resistencia uno (R1) para los que están “long”. Operadores Countertrend podrían esperar ir “long” cuando S1 es aproximado e ir “short” (y/o obtener ganancias) cuando R1 es aproximado. Operadores Breakout podrían esperar ir “short” debajo del cruce de S1 (A) con un objetivo de ganancia inicial en S2.
De la misma manera, ellos esperarían ir “long” cuando R1 es atravesado (B) con un objetivo de ganancia en R2.En el siguiente gráfico se observa cómo se mueve precio a través del punto pivote y las resistencias y soportes.
Por debajo del punto se buscarían posiciones short y por arriba del mismo posiciones long. Sin embargo se pueden buscar rebotes como el que se produjo en S2 (long) o en R2 teniendo cuidado que estos no sean simplemente correcciones de tendencia.
Debido a que los puntos pivotes pueden generar potencialmente señales de negociación principalmente a nivel intradiario, su uso solo debería ser considerado por los operadores más activos, como por ejemplo por los daytraders. (Es la razón por la cual son populares entre los operadores de piso, cuando la ejecución es rápida y los costos de transacciones son pequeños). Los operadores menos activos pueden considerar usar análisis técnicos de figuras más grandes para determinar si un mercado es de rango-limite o de tendencia de término más largo.
Por ejemplo, los operadores breakout podrían evitar operar hasta que ellos tengan una diagonal de mercado fuerte (tendencia) y luego usar los puntos pivotes, los soportes y las resistencias como punto de entrada y altos (stops). De esta manera, operadores contrarios podrían esperar hasta que el mercado esté en reversa o en rango-límite antes de atenuar el mercado a través de los niveles de soporte y resistencia. Además, sistemas de grandes figuras, disposiciones o patrones se pueden usar como una razón para estar “long” o “short” en un mercado, y el punto pivote, los soportes y las resistencias se pueden usar para establecer los puntos de entrada y altos (stops) protectores.
Consejos para operar con puntos pivote
Los puntos pivote son niveles de precios claves que resultan válidos durante todo el periodo en que son aplicados (por lo general 1 día de negociación si utilizamos puntos pivote diarios) pero que dejan de tener validez para el siguiente periodo en el cual se deben calcular nuevos puntos pivote. Pueden ayudar a determinar precios objetivo para las operaciones en el mercado y para que el trader tome una postura con respecto a la dirección del precio. De hecho, los puntos pivote son niveles en donde hay una alta probabilidad de que el precio experimente fuertes movimientos, ya sea de continuación como de cambio de tendencia.
A continuación incluimos algunos consejos para detectar señales que indiquen posibles cambios en la dirección del precio en puntos pivote:
- En el gráfico de precios podemos observar que las candelas se hacen cada vez más pequeñas conforme se aproximan al punto. Esto indica un debilitamiento del movimiento, o al menos duda en el mercado.
- Los puntos son como soportes y resistencia. Entre más actúa un punto pivote como soporte o resistencia durante el día, más relevante será este nivel y mayor la probabilidad de que a partir de ahí se produzca un cambio en la dirección del precio. Si el punto solo ha sido alcanzado una vez durante el día o si no ha actuado como resistencia o soporte al menos una vez, es muy arriesgado entrar al mercado esperando una inversión del precio.
- El rango del último periodo es importante. Los puntos son calculados con base en el rango del último periodo. Entre mayor sea el rango, más puntos pivote tienen relevancia.
Estudio estadístico de los puntos pivote
El siguiente estudio fue realizado por el equipo del sitio web forex-tribe.com. Lo que hizo este grupo fue calcular el número de veces en que los niveles de resistencia (R1 y R2) y de soporte (S1 y S2) fueron alcanzados de acuerdo a la apertura del mercado a las 23:00 CET cuando se aplicaron puntos pivote a gráficos de precios de pares de divisas (Forex). El análisis de puntos pivote diarios incluye datos desde el 2008 hasta la actualidad y el análisis de puntos pivote semanales incluye datos desde el 2004 hasta hoy en día.
Detalles del estudio
Las condiciones del estudio fueron las siguientes:
-R1 alcanzado: Si la apertura > punto pivote, se mide el número de veces en que el precio alcanza R1.
-R2 alcanzado: Si la apertura > punto pivote, se mide el número de veces en que el precio alcanza R2.
-Punto pivote (pp) alcanzado: Se mide el número de veces en que el precio alcanza el punto pivote sin ninguna condición.
-S1 alcanzado: Si la apertura < punto pivote, se mide el número de veces en que el precio alcanza S1.
-S2 alcanzado: Si la apertura < punto pivote, se mide el número de veces en que el precio alcanza S2.
Los resultados del estudio fueron los siguientes:
Los resultados son bastante elocuentes ya que, en promedio, el precio alcanza R1 (cuando el precio está encima del punto pivote) en alrededor del 50% de las ocasiones, tanto para los puntos pivote diarios como semanales. Lo mismo puede decirse para S1, aunque la frecuencia fue un poco mayor. Como era de esperar, tanto R2 como S2 fueron alcanzados con una frecuencia mucho menor, entre el 18% y el 30%. El nivel pivote demuestra ser un poderoso atractor del precio, ya que los datos indican que durante el periodo de estudio fue alcanzado, en promedio, más del 75% de las ocasiones tanto para los pivotes diarios como semanales.
Los pares de divisas que mostraron los mejores resultados fueron:
R1
- Diario:EUR/GBP-54.68%
- Semanal:NZD/USD-59.56%
R2
- Diario:EUR/GBP-23.52%
- Semanal: EUR/USD-26.67%
Punto pivote
- Diario:USD/CHF-79.75%
- Semanal: EUR/GBP-81.18%
S1
- Diario:AUD/USD-58.26%
- Semanal: EUR/AUD-57.09%
S2
- Diario:AUD/JPY-30.80%
- Semanal: GBP/JPY-28.31%
Por supuesto que estos son resultados obtenidos en el futuro y nada garantiza que se obtengan resultados similares en el futuro.
Estrategias de trading con puntos pivote
Existe una gran variedad de técnicas de trading para operar con esta herramienta de análisis pero en términos generales la mayoría se basan en los mismos principios (buscar la apertura de posiciones de compra arriba del pivote y posiciones de venta abajo del pivote). A continuación se describen dos técnicas básicas para operar con puntos pivote en el mercado Forex:
Técnica de trading N°1
Esta técnica consiste en abrir una posición con base en el punto pivote en la mañana alrededor de las 7-8 a.m o a las 11 p.m en la noche cuando el nuevo punto pivote del día es calculado. Se aconseja colocar un stop loss arriba del último máximo (posiciones de venta) o abajo del último mínimo (posiciones de compra), por ejemplo, en un gráfico con un marco de tiempo de 15 minutos si estamos negociando con puntos pivote diarios.
La ventaja de colocar las órdenes durante la noche es que hay menos volatilidad en el mercado y por lo tanto se reduce el riesgo de que el stop loss sea alcanzado. Sin embargo, el precio objetivo (ya sea R1 o S1) va a ser más difícil de alcanzar ya que las fluctuaciones del precio durante la noche son menos pronunciadas.
En este punto seguramente muchos se harán la pregunta: ¿Qué pasa si el pivote están muy lejos del precio y hay riesgo que el precio retroceda al menos hasta este nivel?
Es posible establecer una relación entre el precio y el pivote como regla general para operar con puntos pivote. Por ejemplo, si el precio actual se encuentra a una distancia superior a un tercio de la distancia que hay entre el pivote y R1 o S1, entonces lo más recomendable es mantenerse fuera del mercado y esperar las condiciones apropiadas.
Ejemplo:
Supongamos que estamos analizando un gráfico del par EUR/USD en el cual aplicamos puntos pivote estándar. En este caso el punto pivote (PP) es 1.3700 y R1 es 1.3760. Por lo tanto, si el precio actual está por encima de 1.3720, entonces se estima que el riesgo es demasiado grande y por lo tanto no abrimos una posición cuyo precio objetivo debería ser R1.
Esta técnica es fiable pero solo si se aplica con el punto pivote principal (PP). Si se produce un gran movimiento en el mercado y S1 o R1 ha sido alcanzado, se aconseja mantenerse fuera del mercado y no abrir ninguna posición. La orden debe ser ejecutada solo si el precio se encuentra cerca del punto pivote.
Técnica de trading N°2
También es posible combinar los puntos con otras herramientas de análisis técnico. Muchos traders utilizan este enfoque de manera regular. Por ejemplo, en algunos casos estos traders buscan patrones gráficos de alta fiabilidad (triángulos, canales, líneas de tendencia, doble alto, doble bajo, etc) y si encuentran una de estas formaciones y alguno de sus niveles de precios coincide o está cerca de un punto pivote, entonces la fortaleza e importancia de la zona de soporte o resistencia se ve reforzada significativamente. Bajo estas condiciones, el trader puede abrir una posición ya que las probabilidades de éxito de la operación son altas.
Como ya indicamos, muchos sistemas de trading utilizan los puntos pivotes, ya sea de forma sencilla como en las dos estrategias anteriores, o de modo más complejo en estrategias más elaboradas. A continuación se muestra una lista de sistemas de trading que incluyen o se basan en los niveles pivote para descubrir nuevas oportunidades de alta probabilidad de éxito en los mercados:
Conclusiones
Calculadora de niveles pivote
excelente explicación!.
muy completo el articulo. Felicitaciones. Los seguiré visitando
Gracias por el comentario. Cualquier cosa que necesite con mucho gusto.
sr raul una ves mas muchas gracias por tener este sitio web,,para mi se ha convertido en mi biblia de estudio ya q no se encuentra mucha bibliografia en espanol tan clara y explicativa,,,soy nuevo en este mundo pero con su informacion y la practica estpy seguro q hare el grado en el nivel q deseo,,,atentamente alexandre
Saludos Alexandre,
Gracias por su comentario. Estamos para servirle. Cualquier cosa que necesite con mucho gusto.